Encantados de que nos dediquéis unos minutos, chicos.
La primera pregunta, directa, que remedio. ¿Cómo lleváis el tema de la salud?, ¿habéis podido ir dando esquinazo al bicho?
Encantados de hacer esta entrevista.
Pues no, casi todos lo hemos pillado en distintos momentos, pero por suerte a ninguno nos ha afectado demasiado.
Tercer disco desde que en 2017 os lanzasteis a esta aventura. Segundo a las voces con Raquel. Echando la vista atrás, y seguro que la pregunta no es nada original, ¿qué os llevó a dar el paso de incluir las voces como nuevo instrumento en Celtian?
Desde un primer momento la idea de Diego era formar una banda de folk metal con cantante femenina, sin embargo quiso continuar con un disco más en la línea instrumental del disco que había grabado con anterioridad («Diego Palacio Jigs and Reels»). Al entrar en el tributo por los 30 años de Mägo, el Stay Oz, fue el propio Txus quien sugirió que se formara una banda como tal y fue quien nos cedió el nombre de «Celtian», que es el nombre de un tema instrumental de Mägo de Oz.
Y de la mano de Txus en la producción. Nos conocemos, no nos vamos a escandalizar si decimos que en el metal somos los seguidores más fieles del mundo, y los más haters también, no nos engañemos. A quien despunta, le cortamos la cabeza, sin más. Y te guste más o menos, el señor Txus es una persona reconocida en la escena. ¿Qué tal trabajar con él? No sois unos desconocidos, ni mucho menos.
Nuestra relación con Txus es genial, y de hecho, en el caso de Diego, viene de largo, ya que giró con Mägo durante casi 3 años.
Puede que haya gente que nos ponga la cruz, pero es innegable que Txus es uno de los mejores compositores que hay en el panorama, y es para nosotros una gran suerte que se interesase por el proyecto y creyera en él desde un primer momento, ya que apreciamos muchísimo su visión musical y su experiencia. Y tampoco creemos que sea inteligente cerrarte a un grupo solo porque a alguien no le haga gracia (por el motivo que sea) que sea Txus quien nos produce.
Al principio se nos tachó de «los niños bonitos de Txus», y también nos cayó algo de hate, pero en seguida nuestra música conectó con el público, cosa que nos sorprendió muchísimo, y esos comentarios quedaron obsoletos.
Gira de presentación de Sendas de Leyenda, editado en junio del año pasado. Gira, que bonita palabra, no?
¡Por supuesto! Si somos músicos es porque hacer y tocar música es nuestra pasión, y la grabación de un disco queda incompleta si ese disco no se lleva al directo.
¿Qué tal recibimiento ha tenido el trabajo?
Tuvo una acogida brutal desde el minuto 1. Realmente teníamos poco material (ya que «En Tierra de Hadas» tiene apenas 8 canciones como tal) y se notó que nuestro público ya quería más, porque, como decimos, desde el primer momento hubo un gran número de reproducciones en los singles y muy buen feedback, muchos comentarios y muy positivos.
Luego hablaremos sobre el mismo, porque tiene tela, pero una curiosidad, si Tierra de Hadas, vuestro anterior disco apareció en 2019, y contando que en el 2020 llego el apagón, ¿no da un poco de penita que el esfuerzo que invertisteis en el mismo, en composición y grabación, se quedase sin una presentación en directo como merecía?
Sí que nos dio mucha pena no poder hacer la gira de «En Tierra de Hadas» al completo y no poder darle un buen fin de gira por el tema que ya todos sabemos, sin embargo es por esto que decidimos hacer una pequeña gira acústica, que también tuvo muy buena acogida, para poder despedir este disco al que tanto cariño tenemos de alguna forma.
Actualmente llevamos un repertorio bastante amplio y por supuesto cuenta con canciones de ese disco.
Este próximo sábado 26 de marzo visitareis nuestra tierra, primera vez?
Efectivamente es la primera vez que Celtian viaja allí, y tenemos muchísimas ganas. Sabemos por redes sociales que hay un buen número de seguidores por allí y estamos deseando de dar un show inolvidable para todos ellos.
Aunque me ha contado un pajarito que lleváis un palizón de kilómetros en las alas, no? ¿Qué tal vuestro paso por las américas?
Fue una experiencia increíble, ha pasado un mes y todavía lo seguimos asimilando. Fue muy breve pero muy intenso, el público Mexicano es increíble y nos recibieron con los brazos abiertos. No podemos estar más agradecidos a Mägo por dejarnos abrir ese concierto en la Arena de México.
Las giras parece que van resistiendo, todavía llegan cancelaciones puntuales, pero da la impresión de que la rueda empieza de nuevo a girar. Menudo jaleo de normas y limitaciones tendréis que tener, cada comunidad, cada día va cambiando la situación. Aunque entiendo que mejor esto que nada.
Parece que ahora la cosa está bastante mejor, sí es cierto que en 2021 hemos tenido que ir capeando el temporal, adaptándonos a lo que se podía y no se podía hacer. Como decís, cada comunidad tenía sus propias restricciones y era un jaleo, y por eso mismo la gira de «despedida» de «En Tierra de Hadas» se hizo en acústico, era la única forma que nosotros concebíamos de hacer un concierto con la gente sentada en sillas. Algo más íntimo. Y sí hemos tenido que aplazar conciertos, mismamente el de Madrid en la Sala Shoko, que estaba previsto para el 20 de noviembre, pero la sala estaba cerrada por restricciones, y se hizo el 12 de febrero de este año.
Y en cuanto a nuestro público, ni una sola queja. Todo el mundo aceptó el uso de mascarillas y en la gira acústica permanecer en las sillas, siendo muy respetuosos con nosotros en todo momento. Estamos muy contentos con nuestros seguidores.
Aunque al Streaming tampoco le hacéis ascos, ¿un nuevo modelo para completar al concierto tradicional o una y no más?
Quisimos hacer el streaming porque nos quema estar parados, y quisimos probar a ver qué tal esa experiencia. Pero la decisión es unánime en el grupo, una y no más. Aunque intentamos hacerlo con toda la calidad posible, al final tanto el audio como el vídeo se capaban y técnicamente quedó algo que no estuvo a nuestro gusto, y con respecto a lo que sentimos nosotros en el plató, no nos gustó nada. Al final lo que alimenta a un músico en el escenario es la energía del público, si no hay público, es muy complicado disfrutar del concierto. La sensación que teníamos después de cada tema, donde se hacía el silencio al terminar, era bastante desagradable. También hay que decir que en aquel momento se agradecía tocar aunque fuese de esa manera. Puede que en un futuro si las condiciones técnicas son las adecuadas, nos planteemos hacer un streaming, pero eso sí, de un concierto con público. Nunca se sabe, es una posibilidad que está ahí.
Volviendo a Sendas de Leyenda, y retomando el tema de lo haters que podemos llegar a ser, siempre había pasado de refilón por Celtian,…Lo bueno de eso es que ahora que puedo tirar para atrás y descubrir vuestros trabajos anteriores. Bendita penitencia!!!
No, en serio, entra como un tiro, de verdad, de principio a fin, y no sé si será lo buscado o no, pero trasmite un buen royo de la leche.
¡Muchísimas gracias! Nos alegra que sea así, desde luego nuestra intención con estos discos es que el público se evada por un momento de la realidad y escape a esos mundos mitológicos y de leyenda.
¿Le habéis dado más importancia, o más visibilidad al menos, a las orquestaciones respecto a vuestro anterior trabajo? Como os las apañáis en vivo para trasladar esa magia al directo?
Sí que quisimos hacer este segundo trabajo más sinfónico que el anterior, sencillamente nos lo pedían los temas. A la hora del directo, como siempre decimos, nos encantaría llevar una orquesta sinfónica, pero hasta que ese día llegue, las orquestaciones deberán ir lanzadas.
Todos habéis metido baja en un tema o en otro, eso me parece destacable, incluidos Sergio y Raúl, vuestras últimas incorporaciones. ¿Cómo fue la composición del disco?, entiendo que las restricciones pandémicas volvieron a jugar en vuestra contra.
Efectivamente este disco está muy trabajado por todos los miembros. Y en este sentido, las restricciones jugaron a nuestro favor, ya que prácticamente toda la preproducción del disco se hizo en los meses de confinamiento, y ese parón en nuestras vidas nos dio el tiempo para poder trabajar los temas más en profundidad y con calma. Con la tecnología que tenemos hoy día es perfectamente viable hacer esto, igual hace 20 año no, así que tuvimos esa suerte.
Como os decía, chute de adrenalina directo al corazón. Teniendo en cuenta que compusisteis en pandemia, y que la situación del mundo de la música es el que es, mucho os tendréis que haber aislado para sacar tan buenas vibraciones rodeados de tanto pesimismo. ¿O habéis transformado esa mala leche en endurecer vuestro sonido?, porque con respecto a En Tierra de Hadas el sonido se ha endurecido notablemente.
Como decíamos antes, la principal «función» de Celtian es hacer que la gente olvide su vida por un momento y viaje a lugares mágicos a través de la música. Siempre hemos tenido eso presente, y también es una vía de escape para nosotros, que nos encanta sumergirnos en las melodías y las leyendas.
En cuanto a endurecer el sonido, de ello son culpables David, Sergio y Raúl, la base rítmica. Desde que empezamos con la preproducción sabíamos que queríamos algo mucho más sinfónico, y en contrapunto, más contundente y más metalero. Así que ellos hicieron un trabajo en equipo excelente y las bases quedaron muy potentes.
Aunque no todo es buen rollismo, ni mucho menos. Si Siempre seré tu Estrella no te llega a lo más hondo, es que no tienes corazón,… Enorme, permitirme.
Muchísimas gracias. Tuvimos la suerte de que Txus de Mägo se ofreciese a regalarnos la letra de esta balada. Para nosotros es el mejor letrista que hay en España y sobre todo destacamos las letras de sus baladas, que son pura poesía. Para nosotros ha sido todo un honor que quisiera ponerle letra a estas melodías de Diego.
Temas que no puedes sacarte de la cabeza, y que en directo tienen pinta de pegar fuerte. ¿Cómo está siendo el recibimiento de los temas nuevos en los conciertos que ya lleváis realizados?
Estamos muy contentos de cómo están funcionando los temas en directo. Hay ciertos temas con los que la gente enloquece y eso es un regalo.
Y hablando de directo, contarnos que sorpresas esperan a quien decidan disfrutar de la experiencia Vip.
Con la entrada VIP se tiene acceso a la prueba de sonido, una pequeña convivencia con la banda en la que charlamos, nos hacemos fotillos y firmamos lo que quieran, y además se llevan un pack de merchandising.
¿Cómo surgió la oportunidad de contar con Isra Ramos en Al Otro Lado del Camino?
Sabíamos que queríamos contar con Isra desde antes de tener la canción, es un cantante y músico al que admiramos muchísimo, y especialmente Diego tiene muy buena relación con él, así que en el momento en el que escuchamos la primera versión de «Al Otro Lado del Camino» supimos que ese tema era para él, sabíamos exactamente cómo iba a quedar su voz y finalmente superó nuestras expectativas.
Yo ya me veo disfrutando de Nueva Era en vivo, abriendo fuego, no te voy a engañar. Da la impresión de que estos temas han sido paridos para el directo, en casa suenan de miedo, pero escuchándolos te transportan a la sala,…Bueno, a propósito, ¿sala o festival?
Hay temas o partes de algunos temas que están hechos especialmente para directo, y «Nueva Era» es un ejemplo de esto. Queríamos un tema potente tanto para abrir disco como para abrir concierto, y se compuso para romper cuellos.
En cuanto a sala o festival…Por desgracia aún no hemos tenido ocasión de ir a los principales festivales, así que no sabemos cómo es esa experiencia, pero ambas cosas tienen su encanto. En un festival tienes poco tiempo y tienes que meterte al público en el bolsillo desde el principio, es un concierto más directo y con mucha energía. En sala podemos explayarnos más, ya que es un show más largo. Por elegir, no nos mojamos y nos quedamos con ambos.
Somos tierra de muchas tradiciones, para qué negarlo, ¿pero somos tierra de folk? Parece que últimamente, vosotros, nuestros Salduie y multitud de bandas estáis dispuestos a corroborarlo.
Dependiendo de las comunidades o las regiones, el folk «celta» está más presente tradicionalmente. En el grupo tenemos a 2 asturianos, Txus y Diego, que han bebido folk asturiano desde siempre, y es bastante parecido al folk irlandés. En Asturias hay mucha tradición de canción asturiana y melodías típicamente celtas. En nuestra opinión, el folk nunca se ha ido, y es muy difícil que llegue a pasar de moda, porque las melodías entran muy bien a cualquier tipo de público.
Bueno, os dejamos descansar, que nos lanzamos y no tenemos fin. Agradeceros vuestro tiempo, mucha suerte en vuestra visita a nuestra casa, y enhorabuena porque parece que empieza a verse el sol tras tantos nubarrones.
¡Muchísimas gracias por esta entrevista! Estamos deseando que llegue el sábado y montar un fiestón celta en Zaragoza.
26 de marzo, compañer@, seas un seguidor desde sus inicios o un hater reconvertido, como un servidor, tienes una cita en la sala Lo Intento. Música de muchos quilates, ponle la etiqueta que quieras, folk, metal, rock o lo que tenga mejor. Calidad a raudales, una joya como Sendas de Leyenda que va a tener una presentación en vivo en nuestras tierras como merece.
¿Te vienes?