Entrevista a KOMA

Después de casi 6 años sin actividad la mítica banda KOMA vuelve a los escenarios con su nueva gira «La Fiera Nunca Duerme». El 24 de noviembre, sábado, tendrá lugar su parada en Zaragoza y con tal motivo Camilo Soro se ha puesto en contacto con la banda para traernos esta interesante entrevista donde nos muestran entre otras muchas cosas sus impresiones sobre el próximo concierto y su vuelta a la carretera.


Lo primero agradecer el habernos recibido, y dedicarnos parte de vuestro tiempo, ahora imaginamos escaso por la preparación de los directos, los ensayos y la carretera.

La primera pregunta por tanto es inevitable ¿contentos por volver a la carretera y manta? Contentos y con la gira empezada en Bilbao el veneno ya lo tenemos dentro.

Después de tanto tiempo inactivos como “ KOMA” ¿ Que ha motivado la vuelta del grupo ? Vivimos cerca ,nos vemos a menudo, y poco a poco nos dimos cuenta de que todos teníamos ganas de volver a tocar juntos. Al final acabamos cenando y planeando la vuelta.

Tras estos años en vuestros proyectos alternativos, ¿que experiencias habéis tenido , que  no hayáis pasado con “KOMA” y que os habéis traído de este periodo? Todos hemos seguido tocando y hemos ido madurando cada uno con su instrumento. Además nos hemos rodeado de un equipo técnico que nos da mucha seguridad de cara al directo.

En cuanto al presente, habéis anunciado una gira de 19 conciertos. ¿lleváis intención de volver al estudio en algún momento? Después del arranque de gira nos pondremos a preparar temas nuevos y cuando tengamos para un cd nos pondremos a grabar bajo la producción de Brigi. La recopilación que llevamos en los directos (La fiera nunca duerme) la hicimos con él y nos gusta el tipo de sonido que consigue porque refleja lo que somos de verdad.

No hemos visto que hayáis contado con ninguna banda para abrir vuestros conciertos, o por lo menos no está anunciado ¿ Que ha motivado dicha estrategia? Queríamos hacer estos primeros conciertos solos por comodidad a la hora de montar y probar, pero más adelante sí que va a haber bandas abriendo.

Zaragoza fue una de las últimas citas de vuestra ronda de conciertos de despedida en noviembre de 2012. Ahora vuelve a ser una de vuestras plazas escogidas para decirnos a todos que estáis de vuelta ¿hay algún vínculo especial con nuestra ciudad? ¿ Que os une a Zaragoza? Llevamos muchos años tocando en Zaragoza tanto en Pilares como en salas y siempre nos hemos llevado un buen sabor de boca. Es una ciudad que nos queda cerca y en la que hay una buena base rockera desde los tiempos más heavys de los ochenta hasta ahora.

La escena musical española tiene su propia historia, y cada uno tenemos nuestra opinión creada pero, y por favor mojaros ¿qué opináis vosotros? Opinad sobre conciertos en salas, festivales, radios  etc. Debería haber más salas gratuitas decentemente preparadas para crear una escena fuerte desde abajo. Es cuestión de cuidar más la cultura y menos el negocio. En los festivales es difícil ver grupos nuevos pero es el público el que manda, y para que salgan más grupos del underground hace falta más apoyo que el que facilitan los medios pequeños.

Hace poco han sido las fiestas del Pilar en Zaragoza, y se han ofertado treinta y tres conciertos de estilos relacionados con el rock/metal, de los cuales trece eran grupos tributo. ¿ qué opináis de esta situación? ¿Como influye esto en la difusión del mensaje de bandas locales?Es un poco triste pero es lo que está pasando también en las salas.  Excepto los grupos que ya tienen un nombre hecho las bandas de tributo congregan más público y la pasta manda. De todas formas al que le gusta y cree en lo suyo sigue cabezón aunque se la pegue.

En cuanto a la situación de salas y la seguridad social, ¿creéis que hacer que todas las bandas que hagan un directo ( sobre todo las que empiezan) se den de alta en la SS propicia la libre difusión de la cultura? ¿Y tener que dar notificación a la SGAE sobre los temas propios que se van a tocar( aun sin pertenecer a esta)? Las bandas que empiezan deberían tener la S.S gratuita porque no se pueden permitir pagar unas cotizaciones que en este país son abusivas. Respecto a las SGAE’s si tus temas no están registrados en su sociedad no deberían poder exigirte nada puesto que estás al margen.

Pocos grupos han tenido un sonido tan característico como “KOMA”, ritmos distintos, cortes con silencios que lo llenan todo, y sobre todo letras llenas de mensaje, irónico y no tan irónico. Bandas como los Zaragozanos Warva o Tordogordo, están apostando por un sonido similar, a pesar de estar englobados en el crossover. ¿Qué les podríais decir a modo consejo infalible de cara a conseguir llegar a un gran público, en estos tiempos donde lo audiovisual manda? No hay ninguna fórmula mágica del éxito. Cada cual tiene que hacer lo que le salga y con lo que disfrute, y si llegas a más gente pues mejor pero si no, disfrutar que cada momento que pasa no vuelve.

Sin duda, todos esperamos un regreso duradero, y poder seguir escuchando unas de las mejores bandas de metal españolas, que cantan en español. ¿Qué opináis de aquellos que apuestan por el inglés para difundir su mensaje? Nos parece igual de válido solo que no les entendemos porque no tenemos ni idea. Si la música nos gusta también nos vale incluso estamos seguros que hay temas que nos gustan que mejor no entender la letra (por lo mala, se entiende).

Esperamos poder volver a coincidir con vosotros en alguna otra ocasión, y desde luego, os deseamos mucha y buena mierda en el bolo de Zaragoza y en el resto de conciertos. Os agradecemos enormemente que nos hayáis dedicado unos minutos de vuestra apretada agenda y de vuestro tiempo. Muchas gracias a vosotros y nos vemos el 24 en la Oasis.

Un abrazo grande.

Camilo Soro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *