Saludos, Nano, y encantados de tenerte de nuevo por nuestra casa. La primera, vivido lo vivido, casi obligatoria. ¿Qué tal andamos de salud?
Quitando lo malo, todo lo demás bueno jajajaja
Aprovechando que en pocos días tenemos una celebración del tesón y las ganas de seguir adelante que nos gastamos por estas tierras, nos gustaría robaros unos minutos de vuestro tiempo e intentar hacer un repaso de vuestras andanzas en el mundo musical.
Llama la atención que desde que os metisteis en esta bendita locura hasta que lograsteis dar el paso de grabar vuestro álbum debut pasaron más de una década. ¿Años de picar mucha piedra imagino?
Bueno eran otros tiempos y no había ni los medios de ahora, que cualquiera puede grabar en su casa, ni estudios profesionales asequibles a la economía de la mayoría de los mortales, pero lo importante era tocar, que entonces era mas fácil que ahora , por lo menos cuando yo entrá en el grupo allá por el 83, que precisamente este año hace 40. 10 años antes era un poco mas duro tocar rock en una sociedad que esperaba de los músicos pasodobles y coplas y que los beatles les parecían unos gamberros.
Si nos lee algún jovenzuelo seguramente no entenderá que por aquellos años, la facilidad de registrar y lanzar al mundo entero tu música que existe hoy ni se soñaba. por cierto, ¿qué tal con el tema redes?
Nos defendemos
En 1987, y de la mano de la discográfica Snif, propiedad de Julio Castejón, lanzáis vuestro debut, como decíamos, poco que decir a quienes hemos crecido con Desertor o Rosa Negra de fondo. ¿Había más camaradería, ganas de ayudar o llámalo como quieras, en aquellos años, donde todo empezaba, o es una visión romántica que tenemos del pasado y la rivalidad entre bandas ya existía?
Para nosotros, antes y ahora, no hay bandas rivales, siempre nos hemos llevado bien con todo el mundo. La música para nosotros es libertad y una forma de expresarnos, no la vemos como un negocio, entonces no hay competencia con otros grupos.
Guerrero y La llave del Alba parecía que ponía al grupo en la brecha a nivel ya nacional, lo mismo que el Oro y cenizas posterior. ¿Cómo recordáis aquella época?
Esos años fueron la época dorada del grupo, se hicieron un montón de conciertos. Poco a poco ibamos mejorando el espectáculo que ofrecíamos con tarimas, rampas y fuegos artificiales que daban una vistosidad en aquellos años muy buena al show y había un montón de ideas en nuestras cabezas, pero bajo mi punto de vista el ego personal rompió el alma del grupo, de hecho justo antes de Oro y Cenizas abandoné el grupo para dedicarme plenamente a Kaos.
Cambio de milenio y Leyendas del Rock anuncia que PEDRO BOTERO vuelve a la vida sobre sus escenarios. Bonita historia la vuestra con el festival.
En el leyendas del 2007 se reunieron Rubén Bartolomé, Jose Luis Arrazola etc… Yo hasta el 2015 no vuelvo a PEDRO BOTERO. En el leyendas del 2016 nos llamaron tras editar 17/50, que es el regreso a los escenarios después del empeño de Leo, nuestro manager y uno mas del grupo, de reunirnos a Rubén y a mi para poner en marcha la maquinaria de Pedro Botero.
Aprovechando, no te voy a preguntar si prefieres festi o sala, pero sí que nos gustaría saber vuestra opinión sobre la proliferación de festivales, y si puede ir en contra de los tradicionales conciertos en sala.
En principio todo lo que sea música en vivo es bueno. No preferimos ni una cosa ni otra, la gente es la que elige y tanto grupos, promotores, organizadores etc…tienen que darles lo que ellos reclamen.
Bajo mi punto de vista el problema radica en que antes la única manera de ver u oir la música que te gustaba era asistiendo a los conciertos o yendo a los garitos a escuchar el último disco, pero ahora hay tanto en todo tipo de plataformas digitales que se esta perdiendo la esencia de “aqui y ahora” en directo y a gozar.
Volverás a escuchar su llamada fue un bombazo de ventas y volvió a poner al grupo en boca de todos. ¿Os sorprendió el recibimiento y las ganas que teníamos de Pedro Botero?
Hombre la verdad es que sí, creo que fue el detonante para que volviéramos a juntarnos después de dos décadas en silencio y que la bestia saliera de su aletargo.
También hubo otra situación que fue mágica mas o menos a la vez y relacionada con “volveras a escuchar su llamada” y que sirvió para cerrar heridas. Estaba Rubén dando un concierto acústico en el Pozal con otra gente y coincidió que cuando entré yo empezaba a sonar este tema y por una sensación en mi interior me fue inevitable empezar a responder la segunda estrofa y Rubén la tercera y yo la cuarta y llegar al estribillo y hacerlo a dos voces como tantas veces lo habíamos hecho antes y al terminar el tema nos fundimos en un abrazo. Fue una pasada, algo mágico de verdad, que nos decía que teníamos que seguir nuestras vidas musicales juntos.
¿Que podéis contarnos de la refundación tras el parón?
Esto que os he contado junto con las ganas y tesón de Leo nos llevó a buscar batería y guitarra para completar el grupo. La batería la ocupó Alejadro Duarte, un chaval joven con ganas y buena técnica, y la guitarra Cesarito, que es de lo mejor que hay en el panorama local e incluso nacional que diría yo.
Precedido del adelanto todo me da lo mismo, 17/50 ve la luz, y con él, las nuevas composiciones. ¿Qué tal el recibimiento?.
Fue muy bueno y tuvo buenas criticas y ello nos empujó a seguir adelante, lo malo que llegó la pandemia y ese parón nos dejó en ralenti con todos los problemas para la música en directo que hubo por el tema de la interrelación entre personas .
También el cambio de batería nos frenó bastante ya que Alberto ha tenido que aprenderse el repertorio para después meternos en temas nuevos y se ha juntado con el 50 aniversario, pero vamos que seguimos en la brecha.
Contadnos, ¿quiénes conformáis a día de hoy la banda?
Actualmente Rubén, guitarra y voz, Cesarito en la guitarrra, Alberto Sánchez en la batería y yo, Nano, al bajo y voz.
Como decíamos al principio, estáis, o estamos todos, de celebración. 50 tacos, ahí es nada, para sentirse bien orgullosos de que seáis de casa. Había que decirlo y ya nos lo hemos callado demasiado.
¿Alguna sorpresa especial para la ocasión?
Bueno alguna hay, por ejemplo, vamos a grabar en directo el concierto de Casetas del día 29 de abril y esas imágenes se incluirán en un documental con motivo del 50 aniversario, así que os esperamos a todos para que podáis ser parte de la historia de Pedro Botero.
Ya me perdonareis, pero no soy de la zona. ¿El concierto se celebrará en el mismo pabellón que en unos días llevará vuestro nombre? muy bonita y emotiva la petición del cambio de nombre.
Bueno esperemos que la iniciativa que ha tenido Alain, casetero de cabo a rabo, se haga realidad. A nosotros nos haría mucha ilusión plasmar el nombre del grupo en el pabellón de Casetas que tantas alegrías nos ha dado. Ahora está en periodo de recogidas de firmas a esperas que las autoridades den el visto bueno pero a nosotros, lo que más nos llena es ver como tus paisanos reconocen el trabajo que hemos hecho con el nombre de Casetas como bandera.
50 años, algunos alejados del primer plano, algún tiempo de meditación, como hemos dicho, pero seguro, que incluso en aquellos años de stand-by no andaríais muy alejados del mundo musical.
Yo en particular estuve desde el 92 mas o menos enfrascado con Kaos, grabamos un par de discos y alguna maqueta y un montón de conciertos a nuestras espaldas. También como el Nano Kaos, que aun sigo en la actualidad, haciendo en formato acústico las canciones que han sido la banda sonora de nuestras vidas y adaptaciones al castellano de temas en inglés. Rubén también ha tenido y tiene proyectos personales. Lo importante es estar siempre con la música a cuestas.
¿Qué ambiente se respira en el Pozal de Casetas en estas fechas pre-celebración?
Hay mucha expectación y ganas de volver a vernos. La gente nos anima y pregunta que vamos a hacer ese día, si habrá alguna sorpresa, pero hay que ser paciente y disfrutar ese día a tope.
Continúa vuestro romance con el Leyendas, en otro orden de cosas, y tras cerrar abril en casa, os volvéis a acercar a vuestra segunda casa. ¿ Hay más nervios en Villena que en Casetas?
Son dos cosas diferentes, el concierto aniversario queremos que sea una cosa especial y quieres que todo salga bien y se recuerde como una gran fiesta de cumpleaños con los tuyos y leyendas es la oportunidad de que te vean mas los de fuera y que les dejes un buen sabor de boca.
Es una época que no nos gusta recordar, pero es de admirar el trabajo que os marcasteis los oscuros días de pandemia, subiendo a redes toda vuestra discografía, colaborando en aquellos vídeos que tan en boga estuvieron, junto a la asociación de músicos locales de Casetas,… cuando todos tirábamos de la música como válvula de escape, es de admirar que músicos como vosotros respondieses, cada uno con vuestros medios, a la llamada.
La música al final fue terapia para el músico y para el espectador y una manera de seguir haciendo lo que te gusta de una manera diferente.
Ya os dejamos descansar y dar los últimos toques al fiestón del próximo sábado 29 en casa, en Casetas, pero no nos podemos resistir a cerrar con un «y para cuándo la continuación de 17/50»?
Acabamos de grabar un disco con una selección de los temas de toda la vida con el sonido actual de la banda que es mas cañero y potente que está terminando de hornearse y pronto verá la luz. Una vez que pase este año de celebración retomaremos todas las ideas, que son muchas, y temas que ya tenemos preparados para seguir dando caña y lo intentaremos plasmar lo mejor posible en lo que sería el 7º album de estudio.
Lo dicho, chicos, Nano, encantados de teneros en Zaragoza Heavy, un honor que uno de los pioneros de todo esto que tanto nos gusta se pase por nuestra casa, y estamos seguros de que la celebración de este cincuenta aniversario se va a quedar corta comparada con las próximas celebraciones que PEDRO BOTERO merece, y va a vivir.
Muchas gracias a vosotros y salud y metal para todos