Nuestro compañero Carlos Citoler en su continua búsqueda e investigación de la fuente del eterno Rock’n’roll cayó presa de los designios de las redes y sus algoritmos. De aquella aventura trajo consigo su descubrimiento de ROCKET QUEEN, una banda con profundas raíces en el panorama zaragozano, ya que procede de la extinta banda Miss Diciembre.
De este descubrimiento nos trae esta entrevista a Gabi, el «corazón y pulmón» de Rocket Queen con el que realiza un mas que interesante viaje en el tiempo por la historia de la banda.
Primera pregunta y obligada, por desgracia, ¿qué tal os encontráis todos en el tema salud?
Bueno, está siendo una larga etapa con muchos parones en nuestra actividad debido a la pandemia; tenemos familias con hijos y padres y no nos podemos permitir el lujo de ponerlos en riesgo; hemos pasado por el Covid algunos miembros del grupo y, aunque estamos vacunados, el peligro sigue estando plenamente vigente, y el encerrarnos en un local de ensayo a sudar no parece lo más acertado. Una pena, pero así es…
Si no te importa, me gustaría que nos metiésemos en el túnel del tiempo y regresásemos a finales de 2013, que si no me equivoco, es cuando empezó a gestarse la historia de Rocket Queen.
Bueno, Miss diciembre llegó un momento en que se convirtió en un proyecto agotado, donde había dos opciones distintas a nivel musical, que plantearon la ruptura de una forma totalmente amistosa y unánime; mi relación y amistad con Jesús y Pedro sigue siendo magnífica, porque no eran solo mis compañeros de grupo, sino también mi familia!!!
Lo que yo quería por entonces era navegar hacia sonidos más Hard-Rock, con grandes estribillos, coros y armonías vocales desarrolladas, y eso es lo que busqué al montar Rocket Queen.
Para mí fue una transición realmente sencilla, porque la inmensa mayoría de los temas de Miss Diciembre estaban compuestos o arreglados por mí, por lo que material no me faltaba precisamente. Lo que realmente cambió es que comencé a escribir las letras de los temas, faceta en la que nunca había indagado, porque era Jesús quien lo hacía para Miss Diciembre, y me sorprendió la facilidad con la que surgían…
El resto vino solo, porque conmigo se vinieron Javi y Micky, batería y teclista de Miss diciembre, que compartían conmigo esa visión más melódica de los temas, y a los escasos días conseguí convencer a Gaby Rocketz, quien primero ocupó el puesto de bajista, para años después pasarse a la guitarra… Con su llegada todo se aceleró y el proyecto terminó de tomar forma con la aparición de Sandy a la voz.
Creo que el puesto de cantante fue en los inicios el que más quebraderos de cabeza os dio a la hora de cubrir. No sé si tenías en mente desde un principio que una voz femenina encajaría mejor en las composiciones en las que ya estabais trabajando, o por el contrario fue a base de pruebas a diferentes candidatos donde visteis que os daba un plus diferenciador.
Es el puesto que más problemas nos ha dado, llevamos tres cantantes ya, y los problemas a la voz nos persiguen… Nunca tuvimos la idea de voz femenina o masculina, simplemente empezamos a probar a gente y la voz de Sandy nos cautivó al instante….
Trabajo y más trabajo, imagino, en el local hasta llegar a debutar sobre las tablas casi un año después, si no me equivoco, a finales de octubre de 2014.
¿Qué recuerdas de aquellos primeros días hasta vuestra puesta de largo en directo?
Claro, empezar un proyecto desde cero requiere mucho tiempo, esfuerzo y trabajo; primero hacer los temas, por mucho que tengas material compuesto, éramos 5 en la banda y cada uno debía aportar su parte creativa al tema, encajarlo todo, empastarlo, y hacer que cada instrumento brille cuando debe. Hacer un repertorio apto para directo requiere mucho tiempo, pero cuando se empieza la ilusión es tan grande que cualquier rato que tienes lo enfocas en avanzar… Recuerdo con grandísimo cariño ese primer año.
Permíteme la licencia, pero lo primero que me llamó la atención de vuestro debut, al que luego llegaremos, fue la estética Gunner que desprendía.
Antes incluso de escuchar una sola nota, por ahí ya llamasteis mi atención.
Todos tenemos un corazoncito y Guns n´Roses fueron muy grandes. Incluso creo que llegasteis a grabar un par de temas en acústico, tipo Lies.
Aunque en Rocket Queen caben muchas más influencias que las de los angelinos, ¿no?
A ver, Rocket Queen evidentemente, proviene del tema de Guns, el que para mí es el mejor tema que tienen de todo su repertorio; ese riff del principio demoledor, pero con mucho ambiente, es brutal, pero los dos últimos minutos son gloriosos…
Partiendo de esa base, no es difícil adivinar los gustos que los miembros del grupo teníamos y las influencias que se aportaban a las composiciones y ensayos.
El acústico es más bien un recurso fácil para ganar tiempo, más que algo buscado, es decir, cuando grabamos el primer EP, nuestro repertorio seguía siendo corto para lo que teníamos en mente, con que el acústico era una forma de dar “algo más” al público.
Por terminar con el tema de influencias, por supuesto que hay muchas más, la música Hard-Rock de finales de 80 y de los 90 es algo que nos marcó a todos en nuestra juventud, y que inevitablemente, si la escuchas todos los días, va a influir en lo que haces en el grupo. Hay una parte más Rockera en Gaby Rocktez, y un punto más Heavy en mí, pero con una conexión común que es lo que ha definido nuestro sonido.
Las primeras tomas de contacto con el público fueron todas en Zaragoza capital, si no me equivoco. Pasados los años, ¿cómo veis que ha cambiado la mal llamada “escena” zaragozana?
¿Es una ciudad propicia para que una banda de sus primeros pasos o las oportunidades de tocar en directo son casi nulas, ayer y hoy en día?
A ver, la escena musical para grupos locales en Zaragoza está horrorosa, no sólo por la pandemia, sino por todo lo que sucedió antes de ella, el tener que darte de alta en la S.S. para poder tocar, alquiler de sala, un calendario de fechas no consensuado entre salas, de forma que se chafaban los unos a los otros …
Pero, evidentemente, Zaragoza es nuestra ciudad y es lo que más a mano tienes, y sobre todo, cuando vienen bandas y necesitan alguien que abra y, además, que les ponga el backline, pero de teloneros no vive una banda.
Al menos, tocar fuera de tu ciudad es algo que ya no parece tan prohibitivo como antes, hay más facilidad gracias a las redes sociales para comunicarte, pedir información, etc…, pero sabes que para grupos como nosotros salir fuera es palmar dinero, por lo que el formato más adecuado siempre será el de hacer un back 2 back.
Hora de meterse en el estudio, y a principios de 2015 tomáis la decisión de registrar vuestro debut discográfico. ¿Llegó la oportunidad u os la fabricasteis vosotros mismos?
Todo absolutamente todo self-maid. Aquí no hay apoyo de nadie, año tras año miras las subvenciones de la DGA y Ayuntamiento y sólo verás “grandes nombres” como beneficiarios…
Nosotros compusimos, arreglamos y produjimos ese primer EP, lo grabamos en un estudio, hicimos las fotos en estudio, lo mandamos a maquetar y lo prensamos, todo ello pagando…
En abril de 2015 ve la luz “First Round”, ¿contentos con el resultado, echando la vista atrás?
Sí, por supuesto, para ser un primer EP suena de PM, los temas son cañeros y tan sólo la falta echo de menos el empaque que como banda tenemos ahora mismo tras varios años. Cada disco debe verse en perspectiva de su momento, y ese EP es lo mejor que podíamos dar de nosotros en aquellos primeros pasos de la banda.
‘Broken Heart’ abre fuego, con un sabor muy ochentero y mucho feeling, dando mucho protagonismo a los teclados y con un estribillo muy de directo.
‘Feel The Night’ es carne de escenario, como la anterior, y aunque por desgracia (todo tiene solución) no os he podido ver (todavía) en vivo, se me antoja un cañonazo para abrir fuego en directo, con un gran trabajo a las seis cuerdas.
Cuando empiezas y vas corto de setlist, no te queda más remedio que tirar de versiones, hicimos por aquél entonces varias, como “Fool For Your Loving” de Whitesnake, “Rock The Night” de Europe, o “Dream Warriors” de Dokken, pero personalmente siempre he odiado las versiones, soy de la opinión de que si tienes material propio, ¿por qué hacer material de otros??
Ahora mismo los temas de nuestro primer EP suenan muy distintos desde la salida de Micky de la banda, porque en vez de sustituir los teclados nos fuimos al formato de dos guitarras, lo que ha hecho que la banda suene más dura y buscando arreglos de cuerdas, y no de teclas.
‘Long Way Out’ tiene un inicio más clásico y duro que los temas anteriores, un gran reserva podría decirse, pero los coros nos vuelven a poner las pilas de nuevo.
‘The Mark Of Cain’, por su título y riff inicial, parecen anunciar oscuridad, pero os destapáis con un trallazo de potente rock que me ha querido recordar, cosas mías, no me hagas caso, incluso a unos Deep Purple,…
‘Long Way Out’ es un tema muy inspirado en un Hard-Rock más bluesero o sureño, influencia de bandas como Cinderella, y que a Sandy y su tesitura vocal le venía brutal!!!
Y qué puedo decir de ‘The Mark Of Cain’, la que para mí es mi mejor composición y de lejos de toda mi vida, tanto a nivel musical, como vocal y, sobre todo, como letrista… Y sí, la cadencia del tema es totalmente Purple…
Tras un gran debut, con buena recepción por parte de crítica y público, cosas de la vida, empieza el goteo de bajas en el seno de la banda,…Complicada la vida de un músico si la suerte no acompaña en exceso.
Ya cerrando el año 2015, soltáis la bomba a través de vuestras redes sociales de que Rocket Queen se disuelve, tras sendas salidas del grupo de varios de los componentes.
Es lo que tiene tener trabajo, familia e intentar estar en dos bandas, que la cosa se pone jodida… Primero Javi y Micky, y al vuelo Sandy; eso rompe todos los esquemas y cualquier banda se habría ido a su casa, pero no nosotros, porque Gaby y yo teníamos la firme determinación de sacar el proyecto adelante, porque nos quedaban muchas cosas que hacer en este mundo, y se nos abría la oportunidad indagar un nuevo sonido para la banda, como era el de dos guitarras y sin teclado, lo cual requería una revisión y transformación importante de los temas, y es lo que hicimos, con que nos pusimos a buscar gente y pronto cerramos la nueva formación.
No me digas que no se te ha pasado por la cabeza varias veces tirar la toalla, porque visto desde fuera, hay que tener fe ciega en un proyecto para reponerse a los muchos golpes que la banda ha recibido.
A la pregunta concreta te diré que en ése momento NO, rotundo, acabábamos de empezar, estaba en plena ebullición compositiva entre Gaby y yo, y muy contento como letrista, nos quedaba mucho por ofrecer todavía…
Continúa vuestra actividad en directo, ahora sí, saliendo de la tierra y girando por parte del estado. ¿Cómo os buscabais la vida a la hora de conseguir bolos, había buen ambiente y ganas de colaborar con bandas amigas u os toco luchar solos para conseguir actuaciones?
Sí, con Sheila a la voz, Carmelo a la batería y Arturo al bajo, gente muy curtida en la escena musical y en los directos, comenzamos a salir más, y los contactos con otros grupos comenzaron a dar sus frutos. Al final todo se trata de contactos por las redes sociales, que te abren muchas puertas con grupos parejos; recuerdo con gran cariño los bolos con Hard Buds, Xtasy, Jolly Joker y los festivales “Custom Fest 2015”, el “Broom Rock Festival” en 2016 abriendo para el grandísimo Leo Jiménez, y cerrando nuestra época con Sheila a la voz en el “Metal Woman Fest 2017”, donde tuvimos el placer de compartir escenario con Psiderálica.
Saltamos hasta 2018, finales, donde volvéis a dar señales de vida y anunciáis la próxima edición de nuevo material. En un principio, dos singles por separado, que más tarde se convertirían en un EP.
Con el viento en contra, para variar, porque si no me equivoco, esos dos años son una auténtica locura en el seno de Rocket Queen.
De nuevo los problemas asolan el grupo, Sheila abandona la banda sin dar casi señales de vida, y tenemos que buscar nueva cantante, y es cuando surge la oportunidad de probar a Judit, que cantaba en la misma orquesta donde tocaba nuestro bajista, Arturo, quien encajó perfectamente por su gran voz, pero los problemas de la orquesta se trasladaron el grupo, y eso nos marcó mucho, porque se generó un mal rollo dentro que rompió la química en los ensayos y las ganas de acudir al local; ello generó la salida de Arturo y poder centrarnos en el nuevo EP, que es lo que nos vimos obligados a sacar en vez del proyecto original de dos singles dobles, como preludio de un Long Play.
‘Back To The 80s’ es vuestro esperado segundo trabajo, también en formato EP, lanzado en mitad de la dichosa pandemia.
Había que sacarlo por lo civil o por lo criminal, imagino, después de tanto sufrimiento interno.
Pues mira, cuando llevas tanto tiempo invertido, tanta ilusión, te has gastado una pasta en grabarlo y has superado tantos obstáculos, la puta pandemia no me iba a dejar sin sacarlo, y aunque tuvimos muchas dudas, al final decidí darle salida. Lo cierto es que es una pena que nunca hayamos podido presentarlo en directo, pero es que si nos hubiéramos esperado, se habría quedado en el cajón, y lo cierto es que estoy muy orgulloso de ése EP.
El tema homónimo abre fuego con un inicio que resume a la perfección a Rocket Queen: (motos) fiesta y rocanrol.
No sé si son cosas mías, pero se aprecia mejoría en cuanto al sonido final respecto a vuestro debut, y vemos una banda más compacta, más dura, más macarra, si me permites la expresión.
La mala leche imagino que saldría sola, tras lo vivido en el seno del grupo.
Por supuesto que se aprecia mejoría, somos mejores músicos, mejores compositores, mejores arreglistas, y se refleja el sonido de dos guitarras, que encaja como anillo al dedo con el objetivo que Gaby yo teníamos tras la salida de Micky del grupo años atrás. Es realmente un trabajo donde se ve la evolución del grupo en todos los sentidos, pero, sobre todo, en el sonido.
‘Little Treasure’ nos presenta una vertiente más dura y menos festiva del grupo, aunque la gran labor a las guitarras sigue transmitiéndonos ese feeling “Made in Rocket Queen”.
‘Broken Heart’ nos engaña con su título, podríamos esperar la típica balada azucarada no apta para diabéticos, pero aquí no hay descanso y las ganas de repartir leña sobran en el seno de la banda.
La evolución de los temas “Broken Heart” y “Feel The Night” al sonido de dos guitarras nos dio un empujón muy fuerte a nivel de “punch”, de pegada al oído, suenan mucho más contundentes, más bestias, más agresivos, pero sin perder la dulzura de unos arreglos a guitarra que creo que suplieron con acierto a los arreglos de teclado del original.
Por cierto, ¿alguna balada dulzona tendréis en el repertorio, para esos momentos en los shows donde sacar los mecheros al aire, o en Rocket Queen no nos andamos con tonterías?
La verdad es que no, me gustan mucho las baladas tipo Skid Row, oscuras y dulces al principio, pero que crecen y te meten un estribillo a base de distorsión, baladas “in crescendo”, que me gusta llamarlas.
‘Feel The Night’ cierra el trabajo, una nueva versión de un tema ya aparecido en vuestro debut. ¿Por qué decidisteis recuperar este tema, hay algo de autoafirmación tras la decisión?
El setlist final del EP no es más que el fiel reflejo de lo que había sido el objetivo inicial, dos singles dobles con un tema nuevo y un tema regrabado del EP original en cada uno, solo que, tras todo lo sucedido y el tiempo perdido, al estilo G’N’R, al final lo hicimos todo junto en un único EP.
Después de este repaso a la historia de Rocket Queen, acompañados por el corazón y pulmón de la banda, y ahora que ya tenemos algo más de confianza, no puedo callármelo por mas tiempo: ¿eso ha tirado para adelante por pura cabezonería aragonesa, no?
Hombre, por supuesto, “con dos cojones y un palo”, que se dice… Recuerdo que me dijeron un día “¿a que no hay huevos de seguir?” Creo que ya estaba todo dicho…
A fecha de hoy, con qué integrantes cuenta Rocket Queen, cuál va a ser la formación que nos vuelva a dar una buena dosis de buen rock en el tercer trabajo de la banda?
La formación actual es una vuelta de tuerca a la versión 3.2 de Rocket Queen, puesto que tras la llegada de Judit, y la grabación del EP, tuvimos una nueva salida por parte de nuestro batería, Carmelo, por lo que entró en su sustitución “Johan Negro”, ex Lügers y ex Angelitos Negros, y `por fin buscamos un bajista, cuyo puesto se había quedado vacante tras la salida de Arturo Millán, puesto que en el EP fue el propio Gaby quien grabó las pistas de bajo.
Por que ¿cómo llevamos ese tercer trabajo?, hablando de todo,…
Bueno, proyecto, ganas y ambición hay, pero no tiempo de ensayo, puesto que Judit se marchó a trabajar a Madrid, y la pandemia está siendo una espada de Damocles para las familias, por lo que estos días hemos estado hablando de abordar el proyecto de grabar un Long Play de 10 temas, pero mediante teletrabajo, grabando cada uno las pistas en su casa de todo aquello que se pueda avanzar, porque lo que no ha faltado en estos casi dos años de pandemia es composición, tengo mucho material que quiero sacar a la luz, pero sólo necesitamos que esta situación mejore un poco…
Y la vida en directo, con el permiso del bichito, ¿hay algún plan o deseo a corto plazo?
Ninguno, tan sólo veo anuncios de bandas que cancelan las giras; tan sólo se está moviendo la escena con bandas locales, lo cual, para quien pueda afrontarlo, es lo mejor que pudiera pasarles, como nuestros amigos ·Jolly Joker”, que están a full ahora mismo con nuevo disco, video y gira…
Y personalmente espero que uno de mis grupos favoritos, grandes amigos también, como son Stop_Stop (3 septiembre), no tengan que cancelarla y pueda por fin volver a verlos en nuestra ciudad, la imperial Zaragoza, y de ser así, espero que reventemos la sala!!!!
Un placer, Gabi, recorrer la vida, con sus luces y sus sombras, de una banda de casa, que por los designios de las redes sociales y sus algoritmos, un día se cruzó en el camino de este servidor, y que a partir de entonces, os tengo en el punto de mira.
Mucha suerte en el futuro, ojala pronto tengamos nuevas y buenas noticias de Rocket Queen que compartir, eso será buena señal para todos.
Si nos hemos dejado algo en el tintero, somos todo oídos.
Un placer pasar este rato charlando y descubriendo un diamante escondido en la ciudad del cierzo. Mucha suerte en el futuro.
La verdad es que poco más se puede añadir; el placer es nuestro y espero poder daros noticias pronto, si esta maldita pandemia levanta un poco el pie del acelerador… Un fuerte abrazo a todos!!!