Entrevista a ROSSLYN «Rosslyn sigue igual de vivo que siempre y estamos cargados de ilusión por lo que hacemos»

Viajecito hasta Calatayud, sin saltarnos los confinamientos provinciales, aunque a fecha de hoy, ya no queda muy claro en qué tipo de confinamiento nos encontramos, para visitar al cuarteto Rosslyn.


Lo primero, pregunta que no nos gustaría hacer, pero que la actualidad obliga.
¿Cómo os encontráis en el tema de salud, y cómo habéis sorteado estos días, ya demasiados, al bicho?

¡Muy buenas! Encantados de volver a hablar con Zaragoza Heavy, cada vez os lo curráis más y da gusto visitar la web, así que enhorabuena.

En el tema salud no nos podemos quejar. De momento no hemos cogido el virus ninguno, al menos conscientemente. Hay que seguir resistiendo aunque se esté haciendo tan pesado.

Contadnos quienes formáis actualmente el grupo, para que os pongamos a todos cara y ojos.

Rosslyn somos:

Jorge Martínez, guitarra, respondiendo a las preguntas en nombre del grupo; Borja Callejas, cantante; José Luis Lorente, bajista y Mikel Insausti, batería. Borja, José y yo llevamos en Rosslyn desde que lo fundamos allá a finales de 2015 y Mikel se nos unió unos meses después, en verano de 2016.

Formados en 2015, en septiembre de 2016 apareció vuestro debut en forma de EP autopublicado, Day Of Eternal Faith.
Echando la vista atrás, ¿recomendaríais esta fórmula para nuevas bandas que quieran ver su trabajo físico en las manos, hoy que está todo tan jodido y que sólo hay consumo digital?

Sin ninguna duda lo recomendamos. Day of Eternal Faith fue simplemente una demo que grabamos en casa con cuatro micros y una mesa-grabadora Zoom. Lo hicimos porque es el primer paso que han dado la mayoría de grupos (desde los más grandes hasta nosotros, que no nos conocen ni en nuestro pueblo) y teníamos ganas de escucharnos con vistas a grabar nuestras canciones en un estudio profesional en un futuro. A la demo le tenemos cariño porque queda como un registro de lo que éramos cuando empezamos. El tema de sacar un primer trabajo como ese en físico es, como comentas, por tener el disco en tus manos y decir «qué guay», no salieron más que 50 copias en CD y la mayoría se quedaron en Calatayud y Zaragoza (a excepción de un par que mandamos a Madrid y otro para  Italia si mal no recuerdo). Y también publicamos la demo en Bandcamp para que la pueda escuchar y descargar quien quiera, no se trata de una guerra entre el físico y el digital.

Hablando de lo digital, cómo va la búsqueda de un segundo hacha de las seis cuerdas para volver a ser un quinteto?
Hace un tiempo hacías un llamamiento a través de vuestras redes sociales en el que buscabais guitarrista.

Va mal, la verdad (jajaja). No quiere nadie. Así que desde aquí volvemos a invitar a quien se anime a ser guitarra rítmica en Rosslyn.

Dos años exactos, día arriba día abajo, y nos plantamos en septiembre de 2018, cuando vio la luz Soul In Sanctuary.
Puesta ya de largo echando el resto.
Con el apoyo de un sello independiente letón, puliendo los cuatro temas de vuestro EP de debut, dándole mucho más lustre y potencia, video promocional muy currado…
Apuesta fuerte por parte del grupo, ¿no?

El álbum debut Soul in Sanctuary fue un gran paso para nosotros. La búsqueda de discográfica fue algo que nos propusimos con el objetivo de tener ayuda en la fabricación, distribución y promoción del disco a mayor nivel que la demo Day of Eternal Faith, que fue todo autogestionado.

Nada más grabar el disco, en junio de 2017, me puse a enviar emails a discográficas a diestro y siniestro, con un enlace de descarga privado del disco. De las que contestaron, Sliptrick Records fue la compañía que más nos cuadró para sacar el disco teniendo en cuenta nuestras preferencias (entre ellas no perder los derechos de nuestra música).

El disco tardó en salir más de un año desde su grabación porque la discográfica atiende a muchas bandas y tienen muchos lanzamientos, además de cambios que nos quisieron imponer en la portada y el título del álbum que no aceptamos y retrasaron el lanzamiento. Ese tiempo lo aprovechamos para grabar el videoclip de «The Insect God», hacer el lyric video de «Day of Eternal Faith» y preparar la mayor parte de las fechas de la que sería la gira de presentación del disco, el Tour in Sanctuary 2018/2019 (todo autogestionado).

Respecto a la idea del videoclip, lo hicimos de ese tema porque la historia de «The Insect God» es una de las más llamativas del disco, aunque  de primeras pueda parecer que presentar tu primer disco al mundo con un video de 8 minutos es una apuesta por el fracaso (jajaja).

Tras casi tres años de recorrido, ¿quedasteis contentos con el resultado final, plasmaba lo que teníais en mente o con el paso del tiempo os hubiere gustado cambiar algo que por entonces se os pasó por alto?

En ese momento quedamos muy satisfechos. Eran las canciones que teníamos (aunque ya quedaron un par guardadas para el futuro: Dancing on My Grave que sí hemos tocado en los conciertos de la gira y otra muy larga que nunca hemos interpretado en los conciertos), y no teníamos ninguna experiencia en estudio ni conocimientos de sonido ni producción. A día de hoy creo que cambiaríamos absolutamente todo del disco, no sonaría ni parecido, pero de nuevo, Soul in Sanctuary es un registro que plasma a la banda en ese momento (igual que lo fue la demo antes) y todo lo nuevo que tengamos que decir lo diremos en el segundo disco.

La salida del disco vino acompañada por una gira con varios conciertos para cerrar el 2018 y abrir el año siguiente.
Vamos a martirizarnos un poco recordando, visto ahora cómo está todo.
¿Qué recuerdos guardáis de esa gira?

Fue brutal. Todo el trabajo que supuso buscar locales, contactar con otras bandas, encontrar una fecha que cuadre para todos, cambiar la fecha siete veces… todo se vio recompensado. Guardamos muy buenos recuerdos de la gira y alguna que otra anécdota (momentos apoteósicos y momentos jodidos).

La gira también nos sirvió para darnos cuenta de que una banda tan pequeña como Rosslyn realmente podía tocar varias fechas en sitios distintos del país sin tener que pagar una empresa de management o pagar a las salas de la ciudad para tocar en ellas. Fue todo currado por nosotros, a base de buena voluntad por parte de los dueños de los locales y las otras bandas (no cobrar alquiler de local, compartir el equipo, consumición incluida con la entrada o incluso entrada gratuita…). Siempre estaremos muy agradecidos con todos estos dueños de bares y salas que realmente apuestan por la música en directo sin querer sacar tajada, ellos te dejan tocar y como mucho se llevan una parte de la entrada como es evidente y justo. Esta gente es la que mantenía viva la mayor parte de la escena musical en directo de este país, porque las bandas pequeñas no podemos permitirnos pagar por tocar. Y por supuesto el público que va a los conciertos, sin ellos no tiene sentido. Conocimos muy buena gente durante el tour. Ahora todo se ha jodido y a saber qué pasa, es muy duro y muy triste.

Llegasteis a rozar la capital del reino, si no estoy equivocado, con un bolo en Móstoles.
Valencia, Toledo… ¿Qué tal fue el recibimiento fuera de nuestro territorio?

Sí, fuera de Aragón tocamos en Segovia, Móstoles, Valencia y Toledo. Fue muy bien, cada bolo fue distinto así que no puedo generalizar mucho, pero a grandes rasgos, la gente local que formaba el público era casi siempre gente que iba esa noche al bar y estábamos nosotros, no porque Rosslyn fuese a la ciudad y fueran de propio (aunque algún caso hubo, deja que nos lo creamos un poco jajaja). Lo bueno es que nos conociesen de antes o no, acababan muy satisfechos y disfrutando del concierto que es lo que importa, así que adoctrinamos unos cuantos seguidores nuevos.

También fue genial compartir tablas con Night Hearth en Valencia y Bajo Cuerda en Toledo. Musicazos con mucha pasión por lo que hacen, recomendadísimos. Y el acogimiento por parte de los dueños de los locales fue inmejorable. En Segovia incluso nos dejaron quedarnos a dormir y se montó una fiesta del copón. Si en un futuro se puede volver a dar una gira, nos gustaría repetir en todos estos sitios y sumar nuevas ciudades, por supuesto.

Y aunque la pregunta va de fuera de Aragón, decir rápidamente que por aquí todo muy bien. Da gusto tocar en la DPch (Zaragoza) que además estuvo petada de gente, y en casa, en el Boris y la Oveja Negra, también muy llenos. En la Taberna Libre (Teruel) es ya otro nivel, fue la tercera vez que tocábamos ahí y los turolenses no dejan de sorprendernos, en ese bar la gente se entrega al 200%. Se nos quedaron en el tintero Fraga, Tarazona y Huesca, a ver si para la próxima.

Llegó el año bisiesto y todo se vino abajo.
¿Cómo os pilló el inicio del año pasado, creando nuevos temas, planeando nuevas descargas?

A principios de 2020 no teníamos planeado ningún bolo más porque la gira había finalizado en octubre de 2019 en Toledo. Ahí tuvimos suerte. 2020 iba a ser el año en el que termináramos de dar forma a los temas del segundo disco y entrar en el estudio a grabarlo, pero por la pandemia estuvimos meses y meses sin poder juntarnos a tocar, lo cual se hizo bastante duro y hasta cierto punto frustrante. Rosslyn quedó parado sin posibilidad de movimiento, y hasta día de hoy hemos sufrido muchas cancelaciones de ensayos por las restricciones (no vivimos todos en la misma ciudad ni siquiera en la misma provincia a temporadas). Todo esto sumado a las diferentes situaciones personales hizo mella en el grupo, pero Rosslyn sigue igual de vivo que siempre y estamos cargados de ilusión por lo que hacemos. Cuando podemos ensayamos los temas nuevos y tenemos muchas ganas de grabar el segundo disco, que nuestra gente está que se sube por las paredes con escucharlo (¡paciencia!).

Las redes, que son muy cotillas, nos cuentan que habéis logrado juntaros de nuevo estos días atrás y estáis trabajando en nuevas composiciones, ¿nos podéis adelantar algo, ahora que nadie nos escucha…?

Llevamos más de un año con las canciones del segundo disco terminadas. Como decía antes, cuando grabamos Soul in Sanctuary ya quedaron un par de temas para posteriores lanzamientos y a lo largo de la gira introducimos un tema nuevo llamado «My Name Is Victor» que solo los asistentes a los conciertos de Calatayud y Toledo pudieron escuchar. El acabose es que seguimos componiendo (aunque a un ritmo mucho más pausado) y por lo tanto ya hay alguna canción que no cabrá en el segundo disco y tendrá que quedar para un tercero (si eso se materializa en algún momento, ojalá que sí), pero lo bueno aquí es que no hay ninguna prisa por sacar temas nuevos y las nuevas composiciones llevan un buen proceso de proyección y maduración y creo que eso se nota mucho en la calidad de la composición. Así que así estamos, pero que quede en petit comité.

Por que el tema de poneros ante las cámaras y ofrecer un concierto en streaming se os ha pasado por la cabeza en estos duros tiempos?

Realmente no. Sería algo muy guay pero no hemos recibido ninguna oportunidad de hacerlo a través de alguien con la capacidad de medios necesaria (un festival online o una productora) y hacerlo por nuestra cuenta sería demasiada comedura de tarro.

Y de vuelta a las redes, preparando la entrevista nos soltáis hace unos días a bocajarro la presentación este pasado viernes 23 de Abril de un nuevo videoclip, en este caso del tema The North Remembers (A Red Wedding).
Contadnos cómo surgió la idea y la oportunidad de llevarlo a cabo, imagino que rememorar hoy en día esas imágenes de conciertos pasados os habrá dolido más que el fuego valyrio…

La idea del último video surgió de que en la mayoría de bolos nos hemos preocupado porque alguien se jodiese y se tuviera que tirar medio bolo con una cámara grabándonos y sacando fotos para las redes (muchas gracias a nuestras cámaras). De ahí vimos que metiendo bastantes horas de curro se podía sacar material suficiente para hacer un video que sirva como recuerdo del Tour in Sanctuary. La canción en sí daba un poco igual porque iba a ser el audio del disco y no una grabación en directo (que por cierto, y que esto sea un secreto, el bolo de Teruel de 2019 lo grabamos con la misma mesa-grabadora que grabamos la demo de 2016 y tenemos en nuestros discos duros un «live» super guarro y crudo con el sonido más directo de Rosslyn, pero no creo que vea la luz públicamente).

Este último video «The North Remembers (A Red Wedding)» es más que nada un regalo para los seguidores, porque llevamos mucho sin sacar nada nuevo y por desgracia toca esperar un poco más, así que por lo menos que unas imágenes nuevas sirvan para demostrar que seguimos trabajando en Rosslyn. El video lo montó y produjo José, nuestro bajista, igual que se curró los vídeos de «The Insect God» y «Day of Eternal Faith».

Pues nada más por nuestra parte, nos encantan las noticias que poco a poco vais soltando las bandas de vuestra paulatina aunque lenta vuelta a la normalidad, pequeños triunfos que nos hacen creer que tal vez un mañana no muy lejano podremos estar bajo los escenarios disfrutando de nuevo de un show en directo como los de antaño.

Ojalá, ojalá. A los conciertos no sabemos cuándo podremos volver, pero que no quepa duda de que el segundo álbum de Rosslyn está por llegar y seguro que os va a gustar mucho. Muchas gracias por la entrevista y darnos voz. También un saludo a toda la peña ¡y mucha fuerza!

Mucha suerte y nos vemos en las salas!!!

Redes sociales de ROSSLYN:

Redacción: Carlos G. Citoler

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *