Entrevista a JORGE SALÁN – Próximo concierto en Zaragoza

El próximo 2 de febrero arranca la gira de Jorge Salán en Zaragoza, en la Sala Snatch. Tienes toda la información de este concierto AQUÍ.

Por esta razón hemos aprovechado para hacerle unas preguntas y conocer todo lo que nos espera esa noche.


Hacemos esta entrevista con apenas una semana de tu pasada visita a Zaragoza con Avalanch y ya nos preparamos para tu inminente concierto el próximo 2 de febrero en la Sala Snatch con tu proyecto en solitario, un lujo. En primer lugar, y debido a esta reciente fin de gira con Avalanch, ¿Cuáles fueron tus impresiones de este último concierto en la Sala Oasis y de tu tour con Avalanch?

Ha sido una de las mejores giras que he realizado nunca. La conexión tanto profesional como personal con todos los miembros de la banda es magnífica, y creo que la gente lo pudo notar en el escenario.

En Zaragoza lo pasamos en grande aunque también estábamos un poco tristes porque después de tantos conciertos y tantas experiencias presentando «El Ángel Caído», la cosa llegaba a su fin.


En ese mismo concierto, parece que por problemas en el sonido del teclado de Manuel Ramil, se improvisó una versión de Gary Moore, por lo que pudimos tener un pequeño anticipo de este próximo concierto en la Sala Snatch transmitiendo muy buenas sensaciones. ¿Cómo fue ese momento?

Surgió de manera un poco improvisada mientras Manuel arreglaba su teclado.  Me encantó ver que la gente apreciaba un género como el Blues y, como dices, fue un buen anticipo de lo que van a poder ver con mi banda solista el 2 de Febrero.


Recuerdo un concierto de Jorge Salán hace ya años, será sobre el 2009, en una Sala Reset, actualmente ya cerrada, ofreciendo un concierto increíble de tu disco por esas fechas “Subsuelo”. Por esos tiempos era el hard rock el terreno que pisabas con dominio. Actualmente nos encontramos con un músico que despunta en el blues rock. ¿Qué nos puedes contar de estos cambios? ¿Hacia donde se dirigirá el Jorge Salán del futuro?

En realidad la cosa ha cambiado mucho desde aquél concierto en la sala Reset.

Ahora me encuentro mejor que nunca y la gente va a poder ver la experiencia acumulada durante todos estos años trabajando tanto con mi banda como con otros artistas.

El concierto será básicamente el mismo set list que hay en mi nuevo dvd «Live In Madrid». Habrá temas de los clásicos del Blues/Rock de todas las épocas y también canciones de cosecha propia de mis anteriores trabajos.


Entramos a hablar de tu DVD «Live in Madrid», grabado el año pasado en la Sala Changó repleto de versiones de los grandes del blues de todos los tiempos. ¿Qué destacarías de este trabajo?

Creo que es el mejor tono o sonido de guitarra de mi trayectoria. Estoy muy contento con el resultado. Se ha hecho con calma, paciencia y lo he mezclado en mi propio estudio de grabación. El no hacer las cosas con prisa se nota mucho en el resultado final.

Es un repaso a los grandes clásicos del Blues de todas las épocas pero con un sonido actualizado. Aunque también hay varios temas de cosecha propia de mis anteriores trabajos.

Puedes escuchar Blues de los años 50 como BB.King, de los años 60 como Albert King, Blues Británico con John Mayall, o blues ochentero de Stevie Ray Vaughan.


Este interés por mostrar y de una determinada forma, de revivir a estos músicos y situarlos en el 2018, ¿tiene cierta labor “divulgativa” para la gente joven que no ha tenido la ocasión de encontrarse con estos maestros?  ¿ O es una forma de reafirmar el estilo que actualmente te está marcando?

Lo hago simplemente porque era un proyecto que me apetecía hacer. Pero sí que es cierto que me han escrito chavales más jóvenes que me conocen por otros proyectos, como puede ser Avalanch o Mago de Oz, que no habían escuchado a BB.King o Buddy Guy y que gracias a estos trabajos de Blues que he sacado han conocido un mundo nuevo. Y esto me agrada mucho. Creo que es importante conocer a los maestros y a los que han marcado la historia de la música del siglo pasado.


Acabas de terminar una gira con Avalanch, después de tu trabajo también con Joe Lynn Turner, Jeff Scott Soto… Y ahora te enfrentas a tu próxima gira con tu propio trabajo. ¿Cómo va esa reprogramación en la cabeza de Jorge Salán? ¿Cómo se vive este proceso de adaptación?

La verdad es que no tengo mucho tiempo libre.

El año pasado comencé en Miami una gira de dos meses y medio con Soto, en las horas libres de autobús me iba aprendiendo el siguiente repertorio de una gira que comenzaba con Joe Lynn Turner tan solo dos días después de acabar la de SOTO. Y en los hoteles y pruebas de sonido de la gira con Joe, me preparaba el repertorio de Avalanch para la gira de «El Ángel Caído».

Lo bueno es que para mi gira, al haber producido y mezclado el dvd y haber tocado estos temas en directo bastante, las canciones las llevo muy bien preparadas e interiorizadas.


Y en este caso, sumas el trabajo de  cantante. ¿Cómo te sientes con esta labor extra?

Me costó muchos años poder defender la voz en directo como quería, pero tuve que aprenderlo como lo que es, un instrumento nuevo que necesitaba práctica y rodaje.

Me encuentro en un gran momento y mejor que nunca con la voz. Ahora me conozco, se dónde meterme y donde no, que tonos son los adecuados para mis canciones…etc.

Esto ha llevado años, pero la gente va a ver una gran diferencia respecto a los conciertos de hace unos años.


¿Qué nos puedes contar de la banda que te acompañará en Zaragoza?

Estarán conmigo Mateo Arroyave, que es el batería que podéis ver en mi nuevo dvd, y Luisma Hernández al bajo, que lleva tocando conmigo al menos 10 años.

Son unos músicos fantásticos y estamos deseando que lleguen los conciertos para darlo todo al público que venga a vernos.

Es un trio de blues /rock sonando crudo y real. Nada de artilugios.


Terminabas la gira de Avalanch en Zaragoza, y comienza tu gira en solitario también en Zaragoza ¿Qué perspectivas para este próximo concierto?

Entregarnos a un 200 por 100. Si te gusta la guitarra y el Blues/Rock, sin duda tienes una cita este próximo viernes en Zaragoza!


Ya para terminar, y siendo nosotros una web que nos dedicamos al panorama rock y metal de Zaragoza. ¿Qué músicos destacarías de nuestra tierra? ¿Qué te llega a la mente sobre el panorama aragonés?

Por supuesto una de mis bandas favoritas de todos los tiempos, Héroes del silencio.

Mi primer concierto grande fue en la gira de «Senderos de traición», en el aniversario de los 40 principales, donde tocaron junto a El último de la fila y Gabinete Galigari.

Muchos años más tarde estuve en el estadio de La Romareda, viendo esa reunión tan esperada.


Muchas gracias Jorge por tu tiempo y desearte lo mejor con este tu último trabajo “Live In Madrid” y para todos  tus proyectos. Nos vemos muy pronto en Zaragoza.

¡A vosotros por vuestro apoyo!

 

Fotografías: Manu Arcas

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *