En plena semana festiva en todo el mundo conocido, que mejor que pasar una noche de juerga en el pueblo con cinco zagales, Manu, los dos Danis, Aleix y Diego, echarse unas galimbas per la pllaza, fe una ronda de bodegas y ver despertar al perezoso sol sin ganas de retirar, aunque la penitencia sea una semana de cuerpo dolorido por los excesos cometidos.
Y es que de eso se trata Au D’astí, de fiesta, compadreo, mucha mala leche, conciencia social, y pueblo, muy pueblo, mucho pueblo, que decía el otro.
Estos cinco zagales, como decíamos, reúnen lo mejor de lo que en estas, a veces, olvidadas tierras, sembramos, le dan un toque festivo y reivindicativo (si las guitarras de Dani Ferrer y Aleix no te hacen saltar, es que tienes un problema grave, compañer@) y te lo sirven en bandeja con un trabajo de catorce cañonazos de puro directo. Perque tame te´ l digo, Au D’astí en plástico la hostia, pero en vivo, en vivo tienen que ser fuego,…
Cómo los seis venimos de buena casa y de colegio público, toca iniciar la noche con las presentaciones de rigor, y que mejor que Rock Trabucaire para la ocasión. No fa falta que tires de entendidos en estilos musicales para preguntarles que puedes esperar de estos Au D’astí: rock trabucaire, con todo lo que esto conlleva: guitarras pegajosas que no puedes sacarte de encima, letras que se convierten en himnos hirientes para mentes adormecidas y un ritmo endiablado, contagioso y acelerado. Cómo ellos mismos dicen, rock antifascista y aragonés. Con un par, y eso que solo es el principio. La noche promete,…
Y como, aunque hasta hoy desconocidos, es más lo que nos une que lo que nos separa, y lo que más une hoy en día es la tierra, para bien o para mal, con los últimos rayos de sol iluminando el pueblo, lo recorreremos coreando Puya, puño en alto, haciéndoles el trabajo sucio a nuestros apoltronados gobernantes. Coreando verdades como templos, uniendo fuerzas para un bien común, rodeados de unos riffs que nos dan más fuerzas que el potaje que sacaban los vecinos de la marmita mágica cuando se liaban a mamporros con los romanos.
Aragón, levántate, puño en alto y empecemos a preparar la rebelión, cómo está mandado en toda fiesta de pueblo, si señor.
Pero, ojo, quieto parao, que tras el subidón patrio te das cuenta de que nos han cambiado de tercio y nos han colado un tema en extranjero,…¿Pero no eran de la casa?
Espera, figura, bájate del taburete del Mac Donald’s y te lo explico. No es extranjero, como dices, es Baixo Ribagorzano, y como andamos justos de espacio en la web, y seguro que llevas el Google en el móvil, te convido a que investigues la historia y tradiciones de tu tierra, anda, y así te entretienes un ratito,…
Porque si se nos llena la boca con la protección de determinadas tradiciones, el gastar lo que no está escrito en montar y desmontar plazas para contemplar más cuernos de lo habitual, lo mismo nos tendríamos que dejar la piel para conservar la forma de comunicarse de nuestros antepasados. O de algunos de ellos.
Y si la tierra une, el fútbol ya ni te digo, compañer@,…
Se suma a la fiesta L. Chesus de Fongo, nos ponemos la camiseta blaugrana (pero la de los humildes, no la que tienes en mente, la de los pobres pero sin deudas), alzamos las banderas de nuestro equipo y recordamos las gestas de nuestros héroes balompédicos. Aleix y Dani siguen haciendo estragos con sus guitarras, y si te digo que son los culpables de que, sin gustarme el fútbol, me haga esta misma noche socio protector del Huesca, no te mentiría,..
Y la noche continúa recorriendo bodegas y peñas, entre Galimbas y Rock n’Roll, un himno festivo y etílico rebozado en guitarras contagiosas y ritmo desbocado, con un enorme Diego al bajo. Un grito al cielo para parar la locura en la que nos vemos envueltos en nuestra «vida normal». Aviso a navegantes, si eres alérgico a las verdades a bocajarro, aléjate ahora que puedes de estos paisanos.
Orgullosos de Au D’astí deberían estar Kortatu y Doña Inés, los primeros porque su poso está muy presente en Caos Rural, y la segunda, porque me imagino a mis compañeros de redacción, en los próximos Pilares, corear su nombre y dejarse la garganta gritando que no les gusta la puta cuidad, mientras bailan el tema en Inter Peñas. Ya lo avisamos, alérgicos a las verdades, abstenerse,… Tema más festivo y bailable si cabe que los anteriores, una llocura en vivo y verdades como puños, pese a quien le pese. La noche se va calentando tema a tema y galimba a galimba,…
Los efectos de tanto compadreo regado con jugo de cebada nos llevan a intimar y contarnos nuestras penas, nuestros pesares y cargas. Y Entavan es un claro ejemplo de ello, de como estos cinco chicotes del norte, contra boira y rosada, están dispuestos a defender lo suyo y tirar para adelante, luchando por sus sueños lejos de los luminosos focos de la gran ciudad, aunque iluminados por un pasado y un futuro de lo más rico. Todo, eso sí, aderezado por la pegada de Dani, todo hay que decirlo.
Pero la fiesta sigue, la noche avanza y sin ganas de replegar, Arriban Festas es la explicación, clara y concisa, de que el ser humano, cual oso, debería hibernar los meses de frío, si es que no lo hacemos ya, para darlo todo de abril a octubre, desde San Jorge al Pilar. Y punto. O no tienen razón de sobras los zagales en este temazo festivo hasta el pecado, digno de ser bailado en la plaza mayor de cada pueblo de Aragón? Y es que, como ellos dicen, que ben s´ esta cuan s´ esta ben,… Cantado en Baixo Ribagorzano por el amigo Manu, pero vamos, que el que quiere entender, entiende sin problema. Y aún más, lo comparte de pe a pa.
Ritmo charanguero incluido para rematar el baile en la fiesta mayor, niquelado,…
La noche ya nos tiene más que atrapados, entre tragos y risas, y Obrero con Cosas nos vuelve a abofetear y a bajarnos de nuestra «clase media», esa que creíamos conquistada, y que no deja de ser más que un espejismo, la zanahoria que nos incita a seguir tirando del carro para ellos. Ritmo contagioso que nos lleva al centro de la plaza con el fin de ahuyentar nuestras penas e hipotecas de todo tipo. Donde esta la conciencia de clase, se pregunta Manu, y no le falta razón,…
En este momento, no estamos en condiciones de coger un volante, pero nos hacemos un viajecito imaginario a por algo de fresco en esta calurosa noche, y Forza Ribagorza será nuestro chófer. Que tenemos tesoros escondidos en esta bendita tierra no es un secreto, que te lo cuenten al estilo contagioso y acelerado en el que Au D’astí lo hacen, no tiene precio. Una joya de tierra, y una joya de tema.
Al sol ya le va sonado el despertador, y no dejará de salir pronto a fastidiar, y eso significa que es el momento del ensalzamiento eterno de la amistad. Se nos acopla el maestro Kapi de los turolenses Azero, que no ha querido desperdiciar la oportunidad de pasar una noche entre colegas, i toz chuntos coreamos al unísono las bondades de nuestra tierra, nuestra amistad de por vida y chocamos vasos para sellar la promesa de eterna amistad. Diego pone sonido a nuestros corazones traduciendo sus latidos con su bajo y forjamos un pacto que ya nunca se romperá, con nuestro pasado y nuestra tierra como testigos.
Antes de que salga el sol, queremos soñar una tierra libre, justa y revolucionaria, y montamos nuestro propio orden social, a golpe de guitarra asesina y ritmo machacón. Redefinimos las reglas de convivencia y al ritmo que nos marca Dani a los parches, soñamos con un Verano Anarkista. Sueños de una noche de verano que amenazan con cobrar vida, para beneficio de todos.
Y como ya está clareando más de la cuenta, y el sol apura su café antes de fastidiarnos la noche, nos unimos a los parroquianos sobrevivientes de la dura noche para celebrar un nuevo día. Todos juntos, los Camperols que ayer regaron con su sudor y sangre los campos cuyo fruto engordó las panzas sus señoritos, y los modernos esclavos de Dime, Por Que?, que a fin de cuentas, no son tan distintos. No somos tan distintos. Au D’astí sacan en estos dos temas toda la rabia y mala leche que el asunto genera y mos combidan, una vez más, a alzar el puño, esta vez no para festejar, sino para cambiar. Ritmos rápidos, guitarras más punzantes si cabe y letras abrasivas y dolorosamente vigentes. No todo es fiesta, señor@s, la lucha sigue.
Y el cabrón del sol ha acabado ganando la partida, y ya luce flamante sobre nuestras cabezas, aunque nos resistimos a dar por muerta la noche, y es que, entre aromas de los eternos Ixo Rai!, en un abrazo fraternal entre los héroes supervivientes de la fiesta, recordamos a los ausentes. Ausentes por mil y una razones, ausentes forzados y voluntarios, ausentes temporales e indefinidos. Siempre falta alguien y su ausencia hace que la fiesta no sea completa, y Au D’asti son conscientes de que, como ellos dicen, NI HAI CHENT QUE NO ELS VA OLVIDAR.
Fin de fiesta por todo lo alto, entre abrazos fraternales y promesas de que esto hay que volver a repetirlo, riffs que hacen que cabalguemos sobre los recuerdos y volvamos a traer a esos ausentes a nuestro lado, hoy qué tanta falta nos hacen,…
Toca retirar, pasar por la ducha y el catre, y madrugar lo justo para llegar al vermut del mediodía, torna a chuntamos, y repetir la historia como ayer prometimos, no nos queda otra, no nos queda más,…
Será ese el momento, todavía medio dormidos, y curando la resaca con otro brindis, de comentar que Julen Urzaiz ha hecho una labor tremenda en la grabación del disco, que el mismo contó con un apoyo incondicional de sus seguidores con un crowfunding previo, que libreto interior es el perfecto póster para la cabecera de la cama (cabrones, las letras del libreto interior un poco más grandes, que los años ya pesan en la vista!!!).
En fin, con un vermut en la mano podríamos compartir todos estos datos que tanto te gustan, aunque, echando la vista atrás, a la noche de ayer, olvídate de tecnicismos, dale al puto play y bienete de festa con los Au D’asti!!!
Redacción: Carlos G. Citoler