(8,5 / 10)
A veces, solo a veces, la globalidad en la que nos vemos envueltos, queriéndolo o no, nos trae bonitas noticias y descubrimientos, que tan solo unos años atrás, habrían quedado en el fondo del cajón del olvido.
Del vecino Portugal, tan cercano e injustamente olvidado en ocasiones, nos llegan Ashes Of Life, un proyecto que nació hace ya 10 años, en el lejano 2010, como un one-man proyect, y que ha derivado en un mas que interesante grupo con todas las de la ley.
La semilla original de Tiago Silva, motor principal del actual grupo, encargado en este trabajo de las voces limpias, guitarra, bajo y programación (casi nada), regada por la potencia del sueco Stefan Nordström a las voces guturales, y abonada por la maestría de Luis Pinto a las seis cuerdas, ayudados todos ellos por multitud de colaboradores, que luego veremos, nos han dado como resultado un gran «Seasons Within», primer álbum del grupo, y toda una sorpresa.
Según ellos mismos se definen como un Doom metal con elementos post-rock, incluyendo toques progresivos. Y por mi parte, nada mas que añadir, ellos son quien mejor se conocen, y en mi opinión, han clavado su descripción en cuanto a géneros musicales se trata. Un Doom elegante, melancólico, con mucho protagonismo de las guitarras y también de la sección rítmica, repleto de cambios de ritmo en varios de los temas, contando con el buen hacer de Pedro Silva al bajo y con la dupla Jorge Teles y Pedro Antunez a la batería.
Doom muy bien combinado con pasajes mas modernos, tirando de post-rock y ambientaciones futuristas, que encajan de una forma perfecta junto a los fragmentos mas oscuros a lo largo de los seis temas que conforman este trabajo.
Nos da la bienvenida a este «Seasons Within» una magnifica portada, muy apropiada para la música que nos espera detrás de la misma, obra del propio Tiago. La verdad es que si la cara es el espejo del alma, no se me ocurre mejor portada para este trabajo de Ashes Of Life. La melancolía que transmite la fúnebre escultura de la misma es la bienvenida perfecta a la belleza y oscuridad que nos espera tras darle al play.
Y si con la presentación ya quedan claras las intenciones del grupo, si nos metemos tema a tema en materia, las posibles dudas se despejan rápido.
-«Shores» es el primer single del trabajo, y tema que nos da la bienvenida, y se presenta con un sonido de olas rompiendo contra un acantilado, transmitiéndonos esa tristeza y melancolía que no nos van a abandonar a lo largo de todo el trabajo.
Una intro en la que las guitarras nos muestran sus credenciales, con melodías cargadas de sentimiento, alejadas de alardes técnicos que no encajarían muy bien en este estilo de música, y centrándose en arrancar a las cuerdas todo el sentimiento que estas atesoran.
La voz de Tiago, cargada de tristeza y transmitiendo esos oscuros sentimientos encaja a la perfección en la música melancólica de esta primera parte del tema, sumado a los cambios de ritmo constantes que nos trae una batería perfectamente acoplada a la sinfonía.
Pero, amig@, dentro de toda oscuridad se esconde una rabia latente, que el todopoderoso Stefan se encarga de despertar, tirando de la parte rítmica y acelerando a la parroquia, guitarras incluidas, para meternos de cabeza en un pasaje netamente doom.
En este «Shores», como en algún otro tema de este gran trabajo, vemos que al grupo le gusta jugar con nosotros, llevándonos de las partes mas calmadas y melancólicas a auténticos rugidos de rabia, resultado del gran trabajo de Tiago y Stefan a las voces, cada uno en su terreno, y que ambos se acoplan a la perfección. No nos olvidamos de la parte instrumental que nos acompaña en este sube y baja de emociones sin ninguna estridencia.
En fin, casi once minutos de tema del que no sobra ni una nota, ni un fragmento, y que se hace breve a la escucha, algo habrán hecho bien, digo yo,…
-«Spiral Down» es la continuación natural a «Shores», un tema que nos aleja de la contundencia del anterior y nos sumerge en un post-rock elegante y muy bien hecho, sin abandonar la melancolía marca de la casa.
Aquí es Tiago quien nos acompaña a las voces, casando perfectamente con un gran trabajo del grupo a nivel musical, con una guitarra que nos deja bonitos fraseos y una sección rítmica que vuelve a descolocarnos con continuos cambios de ritmo.
De nuevo, un gran trabajo en conjunto, y como digo, una continuación natural del tema anterior, tanto en letras como en sentimientos, si tienes el valor necesario para meterte de cabeza en el universo Ashes Of Life.
–Y llegamos al ecuador del trabajo, con la instrumental «Burn», donde ya queda claro que el grupo no le hace ascos a ningún género musical y son capaces de llevarnos desde un comienzo progresivo y muy post, hasta desembocar en una orgía cercana ahora al Death, con un conjunto entregado y poniendo toda la carne en el asador.
Destacar en este tema la colaboración de Kevin Carter a las seis cuerdas, y que entre todos consiguen que se convierta en un paseo musical por varios estilos, logrando que, otra vez, se vuelva a hacer corto el viaje.
–Un bonito juego de guitarra nos adentra en «Autumn Days», pero no tardará mucho Stefan en coger las riendas y sacarnos de la placidez del inicio a golpe de gutural, que demonio!!!
Regresamos al Doom-Death mas clásico, con el grupo como un bloque homogéneo repartiendo cera desde el minuto uno.
La voz de Tiago aparece en una especie de conversación a dos voces que realmente queda muy bien integrada en el tema, pero es Stefan el que se lleva el gato al agua y guía al grupo por derroteros mas duros que en temas anteriores, aunque hay que reconocer que el poso post-rock que en anteriores temas nos ha acompañado todavía sigue presente, y la mezcla queda de miedo.
Este es otro tema largo en minutaje, variado en cuanto a los tempos, pasando de nuevo de la caña extrema a momentos mas desarrollados musicalmente hablando, sin que nos quede la sensación de estar escuchando un pastiche. Otra vez, me quito el sombrero.
Mencionar que este tema tiene una «bonita» letra, «Doomisticamente» hablando, si esta expresión existe. Toda la tristeza y melancolía que Ashes Of Life encierran y que saben transmitir magistralmente en sus canciones se podría condensar en este tema, una letra delicada e hiriente por lo real, un desarrollo musical magnifico que te lleva desde la rabia contenida a la desesperación, acabando, como lo hace este tema, con un canto a la desesperanza. Que mas se puede pedir,…¿ Te había dicho ya que me encanta este disco? Pues eso…
-«Tried To Leave» es el segundo sencillo del trabajo, cuenta con un «lyric-video» muy acorde con el estilo del grupo y del tema, en colores sepia que también puedes encontrar por las redes, y cuenta además con la colaboración de Guido Lisioli a las teclas.
Una melancólica intro conducida por Guido nos da la bienvenida al tema, y sobre ella, una voz en off nos recuerda que lo único que nos puede ser arrebatado, si nos dejamos, es el presente,ya que el pasado es de nuestra propiedad, y el futuro no tiene dueño, y que la vida no deja de ser un continuo y enorme circulo que se repite.
Buen recurso y muy bien empleado el tema de la narración, en este caso, para dar la réplica al bueno de Stefan, que como nos tiene acostumbrados, llega y arrasa con su potencia vocal y tira de la banda para meternos de nuevo en uno de estos círculos que nos presentan.
Buena metáfora esta del circulo si se puede aplicar a este trabajo de Ashes Of Life, ya que son capaces de llevarnos del momento mas delicado del tema al mas agresivo de los fragmentos sin romper esa sensación de continuidad. Representativo de la forma de trabajar del grupo hoy en día, y que en mi modesta opinión, es todo un acierto si se sabe hacer bien, como lo hacen ellos.
–Pero todo tiene un final, y «Dying In The Snow» nos lleva sin remedio a él.
Un inicio tímido, con el viento susurrando a nuestro lado y un gran trabajo de orquestación, vemos como las guitarras empiezan a dibujar figuras en el aire con bonitas melodías, música para niños, pero al estilo Ashes,…¡Que bonitas!
Un trabajo de guitarras que, como ya hemos dicho antes, se aleja de posturas imposibles y saturación de notas, y se centra en lo que de verdad importa en un grupo como este, conseguir llorar unas melodías llenas de sentimiento que te dejan con ganas de más.
En este tema, la voz susurrante de Tiago, casi recitando mas que cantando, es de nuevo un acierto para mi modesta opinión. No encuentro una forma de cantar esta letra, con esta música, mas acertada que la que Ashes nos presenta en «Dying in the Snow».
Pero, como se acerca el final del disco, y la bestia de Stefan no se había despedido, aquí lo tenemos de nuevo, revolucionándonos el gallinero y poniendo a currar al resto de grupos, para recordarnos que estamos ante un gran disco de Doom Metal, y como tal, así debe de acabar la historia.
Una guitarra llora las ultimas notas, ya pasada la tempestad y nos deja con ganas de mas.
El viaje se ha hecho demasiado corto,…
Tal vez las redes nos traigan la inmediatez y las ansias de novedades continuas, pero lo que no puede negarse es que, gracias a ellas, yo al menos, he descubierto que mi vecino tiene un hijo que tiene una banda de metal que me ha vuelto loco en su puesta de largo.
Y gracias a esas redes, los voy a tener bien localizados, porque merecen la pena.
Hace poco escuche una máxima musical que me hizo gracia, y que tal vez sea o no cierta: un grupo tiene toda la vida para lanzar su primer disco, pero solo un año para lanzar el segundo.
Amigos de Ashes Of Life, tomen nota, porque seria una pena que la calidad que atesoran se pierda en la inmensidad e inmediatez de las redes.
FICHA
Banda
Tiago Silva (Clean Vocals, Guitar)
Stefan Nordström(Extreme Vocals)
Luís Pinto (Guitar)
Pedro Silva (Bass)
1.-Shores
2.-Spiral Down
3.-Burn
4.-Autumn Days
5.-Tried to leave
6.-Dying in the Snow