Crónica LANDEVIR + SALDUIE en Las Armas (25 de mayo 2019)

Salduie y Landevir cosecharon el éxito en Las Armas el pasado 25 de mayo presentando ambas bandas  nuevos trabajos al respetable zaragozano.

No es ninguna novedad que el folk metal está pasando por momentos dorados dentro de la escena de  metal tanto nacional como internacionalmente, producto de como la fusión ha entrado a formar parte  de los aparentemente inamovibles estilos del rock. Con tal motivo nos encontramos ante una cantera nacional con una calidad sobresaliente que está haciendo las delicias de un público joven  convirtiéndose estas bandas, a su vez, en las puertas al mundillo del metal de muchas de estas gentes. Y esto, señores,  es de valorar.

LANDEVIR

Con tal motivo nos presentamos en las Armas para disfrutar de un importante concierto a cargo de estas dos bandas con estilos diferentes pero con el folk como hilo conductor.

La primera en abrir la noche fue Landevir, que venía presentando en Zaragoza su «Desde el silencio», trabajo que a pesar de tener un año de vida, sigue vigente y siguen presentando singles de este fructífero disco.

Fue con «Buscando al Paraíso», tema de su último disco, la bala con la que Landevir decidía abrir un show cercano, con momentos intensos en el que su raíz hard rockera se dejaba apreciar. Esta banda destaca por su vertiente mas alegre y animada, especialmente por el papel a la voz de Jose Mancheño en el escenario, pura energía. Hay que decir que todos  los miembros gozan de bastante proactividad con el público, pero Jose sabe dirigir el concierto y al personal, y esa noche se empleó a fondo.

Uno a uno fueron cayendo los temas de su último disco, que prácticamente sonó entero, junto con el añadido de algunos temas de sus anteriores trabajos como «Las mil y una noches» o «Noches Celtas» de su primer disco.

A pesar de que Landevir puso toda la carne en el asador y el sonido y su espectáculo fueron impecables, en Las Armas se notaba ese ambiente de espera que esta vez iba destinado a la banda local, Salduie.

Set List Landevir

  • Buscando el Paraíso
  • El espíritu del viento
  • Alba
  • Miedo
  • El último adiós
  • Intro+libre
  • Magia
  • Noches Celtas
  • Versos Perdidos
  • Mas allá del mar
  • La vida te espera
  • Volver
  • Bodas de Sangre
  • Las mil y una noches
  • Mi nombre es Rock and Roll

SALDUIE

Desde que el escenario quedó vacío a la espera de que Salduie saltara a la acción, como si de fichas se trataran, la gente fue cambiando por otra,  adquiriendo los primeros puestos algunos y posiciones mas privilegiadas a la hora de disfrutar del concierto de los maños.

Al salir al escenario el ambiente volvió a coger calor creando la atmósfera perfecta para que Salduie presentaran su nuevo trabajo por primera vez en su ciudad. Este trabajo se llama «Viros Veramos» y en Zaragoza estábamos ya deseando escucharlo.

Fue la intro del disco la que se convertía en la intro de su presentación en las Armas. Esta abrió paso a  «Sedeiken», uno de los primeros temas que pudimos conocer gracias a ser este el primer single que publicó la banda.

Fue con este primer tema cuando pudimos comprobar que el sonido no iba del todo lo bien que debiera. Aun así, siendo el primer tema, muchos deseamos que se fuera arreglando a medida que avanzara el concierto, cosa que no llegó a solucionarse por completo en toda la noche. Desconozco si es por la complejidad de sonorizar a tantos músicos a la vez, el caso es que especialmente la voz de Diego Royo quedaba prácticamente anulada entre toda la complejidad sonora de esta banda, la cual  siempre va arrastrando esa mala suerte a la hora de sonorizar sus conciertos, por lo menos en Zaragoza.

Aun así esto no restó para que el espectáculo de Salduie brillara aquella noche. Los chicos lo daban todo sobre el escenario con un público cada vez mas entregado y animado a medida que avanzaba el concierto. «Viros Veramos» se iba desgranando  acompañado de temas ya imprescindibles en la carrera de los maños. Un momento especial fue durante «Las Crines de Epona», con invitada especial, Alis Felipe Raluy, dando vida a Epona.

Algo que caracteriza a Salduie es la diversidad y fusión de su folk metal. No te aburres escuchando a Salduie. Tienen las herramientas para ello, a nivel instrumental, vocal, (tres voces, una de ellas gutural) y  talento para crear canciones que lleguen a su gente y eso, al final, es lo mas importante. La legión de fans que van atesorando va creciendo disco tras disco. Y eso se ve en los conciertos.

El último cuarto del concierto la banda fue lanzando bombazos en forma de temas imprescindibles, que fueron cayendo uno tras uno para alegría de los allí presentes. «Viriato» o la imprescindible para los restos «R.T.N.P» de «Viros Veramos», «Netón» y «Bestias Númidas», grandes temas de su anterior trabajo «Belos» y las infalibles «Numancia» e «Hidromiel».

Y con el agradecimiento final de la banda al departamento de Historia Antigua de la Universidad de Zaragoza por la ayuda recibida en la documentación de su último trabajo, se cerraba una noche de folk  con un regustillo amargo en cuanto al sonido de Salduie. Sin embargo, nos íbamos con la satisfacción de haber visto dos bandas dando todo encima del escenario y con la constatación empírica de que la carrera de Salduie va por muy buen camino. Tienen todo a su favor, en su mano está el seguir dando pasos hacia adelante.

Set list Salduie

  • Viros Veramos
  • Sedeiken
  • IMBOLC
  • Tvrma Sallvitana
  • Olíndico
  • A brindar
  • Kalakorikos
  • Sertorio
  • Los fuegos de Belenus
  • Las Crines de Epona
  • Pax Sempronia
  • Carus de Sekaiza
  • Viriato
  • Bestias Númidas
  • R.T.N.P.
  • Netón
  • Numancia
  • Hidromiel
  • La ascensión a los Elíseos
EVA SOLEMBLA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *