El teatro de las esquinas se vestía de gala para recibir a los SOBER y su» Sinfonía del Paradÿsso», nuevo montaje con orquesta para homenajear su mítico «Paradÿso» (2002)
Este sábado 23 de febrero el Teatro de las Esquinas se vistió de gala para recibir a SOBER. Un concierto especial por varios motivos. En primer lugar por recibir a una banda de la trayectoria de los madrileños, una banda que venimos conociendo desde los años 90, repletos de éxitos y canciones que a muchos nos han acompañado en muchas etapas de la vida.
Por otro lado teníamos la oportunidad de poder disfrutar de la singular combinación de una orquesta sinfónica con una banda de rock en directo. Todo es cuestión de gustos, pero por mi parte la inclusión de orquesta en cualquier estilo de rock o metal tiene la llave de poder convertir esas melodías que en su momento fueron un buen trallazo en una apoteosis que te puede dejar al revés. El poder que tiene puede ser brutal. Aunque también hay que saber utilizar ese arma de doble filo, todo hay que decirlo.
Y finalmente, el último motivo especial por el que teníamos que acudir este sábado fue el presenciar el homenaje que SOBER ha hecho a su trabajo mas representativo. Un disco que se convirtió en un punto de inflexión de la banda hasta alcanzar su característico sonido, «Paradÿso». Este homenaje no se quedó en una simple reedición, si no en una revisión sinfónica de este trabajo traducido en»Sinfonía del Paradÿsso». Este trabajo, que salió a la venta el año pasado, fue grabado junto a a la orquesta O.C.A.S (Orquesta de Cámara de Siero) en Asturias.
Con estos motivos de peso nos acercamos al Teatro de las Esquinas , lugar elegido para que “La Sinfonía del Paradÿsso Tour 2018/2019” hiciera acto de presencia a su paso por Zaragoza comprobando la notable entrada que había tenido la cita con el paraíso de Sober.
Las notas del “Back In Black” de AC DC nos advertía de que el show comenzaba junto con el apagón progresivo de las luces de la sala llenando de expectación el Teatro de las Esquinas. En ese momento, mientras se escuchaba la intro con algunas frases de la de canción “Paradÿsso” a cargo de la voz pregrabada de Carlos Pina de Panzer, se abría el telón y aparecía ante nosotros unos SOBER custodiados por la imponente Barcelona Rock Orchestra.
«Animal» fue la primera canción elegida para comenzar el espectáculo de la noche. Y también la primera canción que sonaba de Paradÿso , una noche que iba a estar dictada por el homenaje a este disco. Mientras se sucedían «Reencuentro», «Blancanieve» , «Eternidad» y «Lejos»… podíamos ver a unos SOBER pletóricos, gozándolo en el escenario con ese apoyo escénico detrás pero muy presente a nivel musical. Un Carlos Escobedo muy activo esa noche se convertía en el director de orquesta de aquel espectáculo custodiado por Antonio Bernardini y Jorge Escobedo a sus laterales dominando el gran escenario del teatro. Al fondo Manu Reyes se disponía en el centro de un semicírculo en la que se encontraban todos los músicos del Barcelona Rock Orchestra moviendo todos a una ese tren que se llamaba S O B E R.
A medida que avanzaba el concierto el ambiente se fue calentando y la frialdad o quizá expectación con la que empezamos se fue transformando en relajación y puro goce al sonar clásico tras clásico de la banda madrileña.
En general las canciones de Sober admiten muy bien ese complemento sinfónico a su sonido, un apoyo que en algunas canciones como «Hemoglobina» u «hombre de hielo» hace que las canciones crezcan de una manera brutal.
«Paradÿsso» fue el último tema antes del pequeño descanso y de los bises. Está canción fue la elegida por la banda para presentar en su momento este» Sinfonía del Paradÿsso». Y con ella nos fuimos al descanso.
Tras esta pequeña pausa la orquesta empezó a abordar «Estrella Polar», una canción de corte mas intimista. Fue en ese instante, al llegar el turno de Carlos a las voces, cuando vimos que los focos no apuntaban al escenario, si no entre el público. Ahí estaba, cantando entre los asistentes, paseándose como buenamente podía entre la cantidad de personas que se agolpaban a su alrededor entre fotos y muestras de cariño. Cuando llegó la parte eléctrica de la canción, aparecieron Manu, Antonio y Jorge y subió para terminar ya sobre el escenario.
Tras «No perdones» llegó la esperada «Arrepentido» , una de las canciones mas coreadas de la noche. Era una de las canciones especiales del concierto y así se vivió. Fue en este instante, en las últimas notas de la canción, cuando apareció Manu Reyes con tarta en mano llena de velas para sorpresa de Carlos, que ese mismo día cumplía años. No faltó por lo tanto el «Cumpleaños feliz» por la Barcelona Rock Orchestra al coro de todos los que allí estábamos.
Con «Mis Cenizas» el ánimo del personal llegó a lo mas alto. Momento en el que Carlos aprovechó a grabar con el móvil y dejarse llevar por la locura llena de nostalgia que se vivía en la sala. Y aquí ya no hablamos solo del público, si no también de la orquesta. A muchos se les veía con dificultades para mantenerse sentados tocando los instrumentos, mientras cantaban, se movían o agitaban los arcos de los violines al ritmo de la música.
«Diez años» sonó espectacular gracias a las voces de todos los que estábamos allí reunidos finalizando con «Supervía» un tema para que la Barcelona Rock Orchestra sobresaliera y demostrara que ese no era un concierto cualquiera acabando el show en lo mas alto y con todo el público totalmente entregado. Fue tal el éxtasis al que se llegó también sobre el escenario que Jorge acabó destrozando una guitarra eléctrica a golpes en el suelo.
Fotos, agradecimientos, y luces arriba, despertando del universo al que Sober nos había llevado. Espectacular noche que respaldó este homenaje a Paradÿso en nuestra ciudad con un formato que en el mundo del rock está claro que nos gusta.
Set List:
- Intro
- Animal
- Reencuentro
- Blancanieve
- Eternidad
- Lejos
- Naufrago
- Capsula
- El viaje
- Hemoglobina
- -Improvisación-
- Hombre de Hielo
- Vacío
- Paradysso
- Estrella Polar
- No perdones
- Arrepentido
- Mis cenizas
- Diez Años
- Superbía
TEXTO Y VIDEO: EVA SOLEMBLA
FOTOS: TERESA SAHÚN
Galería de fotos por Teresa Sahún