El viernes 14 de abril tendremos una noche más que interesante con BLINDPOINT junto con RED ELM en la Sala Utopía. Con tal motivo hoy se pasan por la casa los leridanos para hablar sobre esta próxima cita y el universo Blindpoint.
¿Qué tal, chicos? Un placer teneros de nuevo por nuestra casa.
Hola familia, para nosotros también contactar de nuevo con vosotros, y sobre todo, para esta ocasión tan especial que se acerca.
Nos teníais intrigados por vuestro silencio desde que a mediados de noviembre del año pasado descargasteis en casa, en el Café del Teatro, en Lleida, junto a Legion. Parecía que permanecíais en hibernación, pero conociéndoos, seguro que algo habéis estado tramando en las sombras,…
A la sombra, siempre estamos tramando jajajaja. Creo que deberíamos hacer un cambio de chip, vivir más el presente y pensar un poco menos en el futuro, ja, ja. Pero creo que con la realidad musical de hoy día, eso es imposible. Al menos con nuestra realidad. O proyectas futuribles o te estancas.
Lo que sucede es que durante el 2022 hemos tenido una incidencia importante en nuestra zona. Después de presentar el nuevo trabajo “A Technical Default” en Lleida en abril y Barcelona en Junio, continuamos con otros conciertos en Mollerussa y Tárrega hasta que en noviembre volvimos a Lleida, esta vez con Legion.
A su vez, como siempre y muy importante, también hemos asistido a conciertos y algún festival de buena proyección, muy acogedores y entrañables, como el Can Mercader, Igualada Rock Fest, Move Your Fuckin Brain, etc… Personalmente estuve en el concierto de vuelta de Legion, en su Barcelona natal, reviviendo aquellos años del Thrash en que ellos dejaron marca y tuve la ocasión de conversar con Jonatan y Quimi.
Y en cuanto a nuestro mundo en las sombras, estamos calentando la olla, preparando ingredientes y los primeros sofritos de un nuevo trabajo, pero que aún llevará un tiempo, y dejar a fuego lento, pues ahora toca presentar lo nuevo en el máximo de sitios posibles.
Hablando de Legión, hace escasas semanas los tuvimos por Zaragoza. ¿Qué tal vuestra experiencia como anfitriones en Lleida?
La verdad que genial en todos los aspectos. Para mi este concierto tenía un componente de entrañable, muy acusado. Cuando empezaban también fui telonero de ellos con su formación de origen, pero con mi anterior banda Brainwashed; desde entonces ha pasado un tiempo. Que contaran con nosotros para abrir en Lleida, convivir con ellos, compartir backline y todas esas cosas me conmovió y me llenaron de emoción. Personalmente, conocí a Miguel, su actual batería, en Can Mercader, y cogimos muy buena sintonía y que te voy a decir, aquí toqué con su monster – batería, ja, ja. Es un tipo genial y un gran músico. Y con Ricard Altadill, su manager, también tenemos muy buen rollo.
También aproveché y busqué foto y firma en los vinilos que tengo de ellos, ja, ja. Soy un tanto friki. La verdad que fue un concierto con mucha expectación y fue justo el primero antes de empezar su nueva gira, así que creo que era algo así como una prueba de fuego que ya tenía escrito un final feliz. Y así fue, se llenó el Café del Teatre. Por mi parte, previamente, ya había hecho un “tastet”, como le decimos aquí, en el programa de radio Sinfonía Metálica de Albert Perera, donde compartimos tertulia con Ricard Altadill y también Jordi Tárrega de Science Of Noise, precisamente hablando de lo que se veía cocer con Legion. Un programa que se puede ver también en You Tube.
Y hablando también de la cercana Lleida, como ha salido del parón en tema de conciertos, bandas…
Mi impresión es que ha sido todo muy explosivo, como en el resto de lugares. Todo el mundo ha emergido de nuevo y está todo muy colapsado. Lleida se ha convertido en una buena tierra de acogida en conciertos. Siempre se la ha criticado pero hay eventos interesantes y con muy buena respuesta. Claro que detrás hay un buen trabajo de base y una oferta de salas, que aunque han pasado lo suyo, están resurgiendo otra vez y eso nos alegra mucho. Salas como Café del Teatre, La Boite, el Cotton… nos están dando la ocasión de nuevo de vivir los directos a un nivel sorprendente y con un espectro musical muy amplio.
El próximo viernes 14 de abril os tendremos por Utopía, junto a Red Elm, primera incursión en nuestras tierras, de la que ya hablamos en su tiempo en la primera oportunidad que tuvimos de charlar. Ahora nos metemos en harina a comentar la cita pero, ¿cuánto cuesta sacar adelante una banda fuera de lo mainstream, de la primera línea, no?
Lo del mainstream, y como banda de metal que somos, es para nosotros un universo aparte. Ni tampoco pretendemos llegar a él. El mainstream creo que se asocia a lo extremadamente comercial, simplista…, y lo actual que más tira hoy en día, me resulta deprimente. Escucho mucha clase de música, y no toda metal. A todo artista le gusta el reconocimiento de lo que hace, es amor propio. Pero no hablo de likes y corazoncitos, que aunque las redes son un recurso muy importante, prefiero quedarnos en el under de conciencia, crítico y reflexivo. Y allí arriba que se lo guisen las leyendas que están en todo lo alto y algunos, a qué precios.
Ello no quita que los músicos merezcamos un reconocimiento digno en todos los aspectos. Y eso, también, afecta al público cuando elige qué quiere que entre por sus oídos, le reviente el pecho y le haga vibrar un buen trabajo musical.
A partir de ahí, es el público comprometido el que tiene la última palabra en medio de un debate perenne y recurrente entre la oferta de música y la asistencia o no a los conciertos…
Los grupos hacen lo posible para que la gente elija y entre a un concierto, pues se trata de vivir la música en directo. Pero detrás de ello, no me canso de repetir, está el arduo trabajo de componer, producir y publicar. Muchas horas de esfuerzo e ilusión. Y todo a un módico precio, ja, ja. En el metal también andamos metidos en los dilemas sobre el valor de las cosas. Y también a un módico precio está que como grupo te divulguen en infinidad de medios: a veces basta solamente con agradecer y compartir. Tan fácil como eso, teniendo en cuenta que detrás de cada uno de ellos hay personas dedicándote su tiempo. Que también es muy valioso.
Está afectando mucho la enorme oferta de conciertos, de bandas girando, ¿o era lo que se esperaba tras tan largo parón?
Creo que afecta mucho. Intento escuchar a los implicados en programas, podcast, etc…, a los medios, bandas, promotores, salas, etc…, y veo carteles que hacen soldout, otros que se cancelan o post-ponen, y el mogollón de festivales que hay.
El análisis es complicadísimo, y siempre hay algo de mierda que vuela de un lado para el otro, pero todos tenemos nuestro papel ante una misma realidad.
Depende del nivel del artista, su proyección, su edad, su futurible retiro, las ansias de recuperar lo perdido en la pandemia (por parte de todos los actores), se está gestando todo un mercadeo que pone de relieve que depende del lado que estás, se ven las cosas diferentes, porque al final y para sobrevivir, el bolsillo y la boca mandan.
Han pasado tres años de pandemia, la escena emerge de nuevo y va todo tan rápido que es imposible una adaptación ordenada al cambio. La observo como una adaptación a contracorriente con aires post-apocalípticos.
Aquí entrarían en juego personas como Pau y su agencia, Blood, Fire Death, entiendo. Para alguien fuera del negocio como yo, casi parece más importante tener el apoyo de este tipo de agencias, que conocen la escena, que una discográfica de toda la vida, y más con el fácil acceso a la tecnología a la hora de grabar y mover tu música, incluso desde casa.
Creo que ya se ha visto claro que el tema de las discográficas juega en otra división y también las consecuencias que han sufrido este tiempo.
Esto nos lleva a lo que tú dices. El importante papel de las agencias, que no son los amos de tu música, pero que te buscan y gestionan los eventos donde presentarla en vivo. En este estrato también ha habido una aparición exponencial de personas y oficinas que se hacen con un rooster a su gusto. Un elenco de bandas de las que creen que pueden tener proyección y de ahí intentar sacarle algo de rédito. Detrás hay muchas historias personales que justifican cómo enfocarlo.
Imagínate, en nuestro caso, actualmente quien nos echa un cable de forma totalmente desinteresada y porque le mola la música (él lo es), le gusta la escena y tenemos amistad, es Adrià de Yeti Producciones, como nombre artístico. Tiene contactos, conoce gente, busca, y todo en su tiempo libre. Y ha vuelto después de la pandemia para disfrutarlo. Es su forma de vivirlo.
Nos ha aliviado tanto, que pese a estar pendientes y que no tenga él todo el peso, nos permite hacer más de músicos. Porque buscar y gestionar directos es un infierno. Y no el infierno descrito en las canciones. Es extremadamente agotador y puede desmotivar.
Así que como no estamos vinculados a ninguna en concreto, todo lo que nos llega, nos suma. Nosotros respondemos con seriedad, compromiso, flexibilidad, porque los que organizan ya se la juegan bastante para montar cualquier evento. Así que una de nuestras cartas es la confianza y el compromiso en lo que rodea a nuestra música.
Respecto al día 14, por fin nos estrenamos en Zaragoza, en la Sala Utopía. Estuvimos a punto, y era nuestro deseo hacerlo en 2022, tal como te expliqué. La fecha no fue posible porque el mismo día que se nos ofreció, yo aterrizaba llegando de viaje. Si todo cuadra, genial, se hace y “palante”, pero el riesgo a no llegar a tiempo, perjudicar la organización, a la otra banda, y como acto responsable, hizo declinar la ocasión.
Así que, el destino ha sido hacerlo con la invitación que nos ha hecho Red Elm y la promotora Blood Fire Death de Pau Navarra. Menudo equipo son, y a nivel personal, tratar con ellos está siendo genial. Me encanta el entusiasmo que desprenden y lo facilitadores que son. Esto último es sumamente importante. Empatizamos entre nosotros puesto que tocamos de pie en el suelo y sabemos lo difícil que está todo. Esto sumado al remanente de oferta que hay hace que afrontemos los retos lo más unidos posible.
Red Elm están muy activos de conciertos y estoy seguro que les va a ir todo genial. Así que aprovecho la ocasión para agradecérselo de nuevo.
También comentamos la colaboración con la Escuela de Ondara en el arte de A Technical Default, y con la ECCIT en el videoclip Thrive. Reconozco que igual queda algo imparcial, pero personalmente me parece muy de admirar que, si una banda no se encuentra en los principales focos de recursos para hacer su trabajo, busque lo que tenga a mano, que en ocasiones suele ser de mucha calidad, y simplemente lo utilice, consiguiendo por un lado contar con unos medios y unas mentes pensantes más que notables, y por otro, que los alumnos y alumnas, en este caso, puedan poner en práctica lo aprendido y aplicarlo a la vida real. Así de fácil, o de difícil, según se vea.
Conociéndoos, que no paráis de darle al coco, igual tenéis alguna idea en la recámara, cociéndose a fuego lento,… ¿En Lleida tenemos orquesta filarmónica?
Ja, ja,… En Lleida hay orquesta, sí, pero ni se nos pasa por la cabeza. Bien, todas estas experiencias colaborativas que has descrito han salido por gracia del universo. No las hemos ido a buscar. Es nuestra propia sinergia colaborativa que nos la ha brindado, porque si te mueves, todo a tu alrededor también.
Más colaborativo que un crowdfunding no hay nada, pero más puro y equilibrado que dos intereses o inquietudes se encuentren, trabajen juntos y se retroalimenten, qué puede haber? Eso es verdadero entusiasmo más allá de lo mercantil. Es verdadero crecimiento y expansión personal. Ahora bien, jamás hemos dudado de pagar, reconocer y recompensar el trabajo de un artista si hemos trabajado con él o ella.
Así que, no esperamos nada más que lo que tenga que ser, sea. Eso no significa estarnos quietos, ja, ja… Por nada del mundo, más que por la muerte física.
Llama la atención lo en cuenta que tenéis a todos los compañer@s, fotógrafos, prensa, bandas con las que giráis,…Todo facilidades, en un mundo que, da la impresión, después del cerrojazo de este tiempo atrás, si no lo era ya antes, parece que se ha convertido en una jungla en la que cada cual lucha por salvar su propio culo, y nadie da nada por nada. Bandas, salas, medios,… Un compañero no deja de repetir la palabra «retroalimentación», y cada vez la echo más en falta.
Es lo que te decía anteriormente. Leo infinidad de gente indignada porque no se le reconoce su esfuerzo o su trabajo cuando ha puesto su tiempo a tu disposición. El feedback positivo es esencial en nuestra visión del mundo. Todo el mundo se esfuerza, no sólo uno mismo. La competitividad perturba y hace que veamos la colectividad como una amenaza destinada a hacernos perder algo. En lugar de buscar likes, nuestra visualización se basa también en la visualización de los demás desde nuestro punto. Nosotros hacemos música, no somos agencia, prensa ni fotógrafos. Pero si te dedican tiempo y esfuerzo, nos esgrimimos un poco y pensamos como devolverlo. Nosotros no tenemos la fórmula mágica, todo es a base de imaginación y partir del punto que queremos, que así sea bajo el amparo del respeto y la consideración mutua. Intentamos estar a la altura y responder a toda persona que nos dedica algo de tiempo. Y si nos equivocamos, buscamos resolverlo, pues somos personas. Te hablo desde la experiencia donde juega la frustración también, pues hemos enviado información muy trabajada para facilitar, hemos hecho llegar cd físico incluso y no recibes ni respuesta. Mmm, si no te gusta, dilo, no publicarás nada al respecto; pero si has dado tu dirección para que te envíen algo, accedes a considerarlo, pese a que lleve tiempo.
Bueno, volvamos a lo que nos gusta, la música. Ya lo hemos comentado antes, no os estáis quietos ni atados, igual podemos dar alguna exclusiva sobre material nuevo,… Tiremos el anzuelo, a ver qué pasa.
Lo único que te puedo anticipar, porque es lo que hay ahora mismo, es que ya estamos trabajando en material nuevo. No tenemos decidido ni formato, ni duración, … Pero sí que estamos en el punto de trabajar duro y probar cosas nuevas en todo el proceso. Queremos lo mejor para nosotros y de ahí, lo que salga.
En uno de vuestros post en redes comentabais que este concierto de Utopía «es solo el comienzo,…». ¿Trabajando en próximas fechas?
Sí, como te he ido anticipando, la idea es hacer el máximo de fechas posibles. No vamos a decorarlo como una gira. No vamos a estar dos semanas fuera. Vamos a ir tocando mirando también nuestras necesidades.
El 14 de abril en Utopía y el día siguiente 15 en Portugalete, en la sala Groove con Projekt The Kraven y Elbereth.
Luego, ya en mayo y posteriores, iremos anunciando lo que tenemos entre manos.
Y respecto a la descarga en Utopía, podremos ver novedades en el show, ¿alguna sorpresa en la que hayáis estado trabajando últimamente? Sin intención de hacer ningún spoiler, pero algo que nos podáis adelantar,…
Vamos a presentar nuestro directo tal como es. Zaragoza es una ciudad muy importante, sabemos que tiene históricamente una buena escena y queremos vivirla y sentirla el día 14. Para nosotros, la innovación ya es estar en Zaragoza como banda, y ofreceremos lo que estamos haciendo hasta ahora en otras salas. Siempre a tope y a disfrutar. En nuestras redes lo pueden ver.
Si la gente quiere venir algo preparada escuchándonos previamente en las plataformas, para el 14 hemos creado una playlist en Spotify con canciones de nuestro setlist y el de Red Elm.
Ya están las entradas anticipadas disponibles en Entradium y el cartel colgado en la puerta de la Sala.
Un poco seria nos ha quedado la entrevista, ya habrá oportunidad en Utopía, finalizado el bolo, de echar unas risas y comentar la descarga. Por nuestra parte, vecinos, un placer teneros en casa, tanto en nuestro medio como debitando sobre las tablas en nuestra ciudad.
Muchas gracias por el apoyo y seguimiento que nos dais en todo momento. Para nosotros sois muy importantes, y en vuestra zona, la guía a tener presente con esa agenda de eventos donde la gente puede estar al día de los directos de Zaragoza y alrededores, aparte de toda la actualidad musical y vuestras crónicas. Un abrazo fuerte y esperando de veros por allí.
Lo dicho, paisanos, entradas a la venta desde ya en Entradium, de la mano de los mencionados Blood Fire Death y Yeti Produccions & Events, Red Elm y Blindpoint prometen una noche más que atractiva sobre las tablas de Utopía. Cita obligada en la noche del viernes 14 de Abril.
Redacción: Carlos G. Citoler
Fotografía: Jordi fu_slowphoto
#estoyhastalosfotones
Entrevista RED ELM «…lo más complicado de la música es emocionar, siendo ese su principal objetivo inherente a su creación»