FORTRESS es el nuevo y reluciente trabajo de los maños SWIM TO DROWN. Tras un exitoso proyecto de crowdfunding a principios de este año, la banda zaragozana pudo embarcarse definitivamente en este trabajo tan difícil de etiquetar. Su objetivo era hacer un disco de nu metal, pero Swim to Drown no se han quedado ahí. La banda ha sabido crear un trabajo con un sonido totalmente actualizado donde la agresividad de los guturales se fusiona con toques electrónicos de una manera admirable.
El 24 de mayo en la Sala López tendremos la oportunidad de comprobar por nosotros mismos hasta donde pueden llegar estos chicos. Mientras tanto os dejamos la entrevista que les hicimos hace unos días de la mano de David Rodriguez.
Swim to drown significa «Nadar para ahogarse»… ¿avisasteis a la gente que acudió a la grabación de vuestro primer videoclip de esto? (en el videoclip salen bañándose en una piscina en bastantes escenas)
Xus – En verdad quien termina ahogado soy yo (Risas)
Tony – El nombre de Swim to drown viene de, digamos, cuando te haces una herida y te curas a ti mismo, te la ves y dices «vale, es el recuerdo para no hacer esto». Es un poco esa metáfora. Nosotros cuando éramos Flytrap sacamos un disco, se grabó como se pudo porque no había dinero. Se grabó en el estudio de un chaval que hacía y grababa rap y claro, el sonido no era de «metal – metal», nosotros oíamos discos de metal de otros colegas y decíamos «joder, vaya sonido, no?», pero no era nuestro caso. Aun así seguimos para adelante y un chaval que (no vamos a decir nombres) nos prometió muchas cosas, nos prometió giras … y cuando llegó el día «X» después de haber sacado el disco, no había bolos ni había nada… Entonces fue un poco en plan de, «ostia, hemos hecho muchas cosas luchado mucho, pero al final nada». Entonces eso se quedó en la mente y conforme pasó el tiempo llegó el momento de decir «¿Cambiamos el nombre y hacemos otras cosas?» y salió esa paradoja de «nadar para ahogarse», que es la paradoja de la vida: hacer muchas cosas para al final no hacer nada. Entonces era un poco el tenerlo ahí presente para saber en lo que hemos fallado y no volver a repetirlo.
¿Qué os inspiró para crear un grupo como este? ¿Qué influencias tenéis, por qué esta formación con DJ, dos guitarras, bajo, batería?
Xus – En verdad el concepto de influencias es difícil porque cada uno tiene sus influencias, cada uno tira para un palo. En mi caso, por ejemplo, escucho más rap que metal, que también lo escucho, pero mucho más rap. Tony investiga muchos grupos y escucha bastantes cosas, Juan, por ejemplo, sí que es más de heavy metal.
Juan – ¿Por qué se ha montado una banda con DJ y demás? La teoría es que se quería montar una banda de nu metal, principalmente.
Tony – Sí, ya hablo yo. (risas) A ver, cuando tenía 18 años… «cuando era joven y bello» (con voz cambiada de cachondeo), yo era muy amigo de Niko, del batería, es mi mejor amigo de toda la vida; tocábamos en Suppress delight y conocimos a Juan que tocaba en otro grupo. Nosotros teníamos una banda de deathcore y él una banda de metalcore pero nos gustaba el nu metal de toda la vida. Pasó el tiempo y el destino nos hizo no tener grupos y ya entonces dijimos de hacer uno del rollo así nu metal y por eso hay un DJ. Buscamos y buscamos y apareció Xus por sorpresa, en plan de «oye que un amigo me ha dicho que conoce a un DJ» y apareció ahí con un gorro de estos de Perú, entró a la sala de ensayos y dijo «Hola que soy Xus» (risas)
Acabáis de sacar disco. Se llama Fortress…¿De qué trata el disco?
Tony – Fortress es la metáfora al crecimiento personal, del ser humano. No te voy a negar que elegimos Fortress porque quedaba guay. Tuvimos un caos, una civil war que ni Marvel , para poner un puto nombre a un disco, hasta que llegué yo y dije un día «oye, ¿y si lo llamamos Origami Fortress?». A mí se me ocurrió por el hecho de que el ser humano es muy frágil, pero conforme va pasando el tiempo se vuelve mas duro. Entonces claro, el papel es muy frágil, las fortalezas son muy duras… Pero a estos les molaba más Fortress (a secas) entonces dijimos «pues Fortress que mola más». Al final la metáfora la puedes sacar igual: cuando tú vives unas experiencias buenas o malas eso va construyendo tu propia personalidad y te va defendiendo de lo ajeno. Digamos que la experiencia son los ladrillos que van construyendo tu fortaleza que al final defiende tu corazón, tu alma y tu mente.
Habéis hecho un videoclip sobre una de esas canciones, Nightingale Floor… ¿Por qué elegisteis esta canción y no otra?
Juan – Teníamos cada miembro del grupo opiniones diferentes sobre las canciones que queríamos grabar en videoclip. Empezamos a trabajar hace ya unos meses con Vampire productions, que es la promotora que nos lleva el tema de conciertos y demás, y nos recomendaron dos canciones: Headless y Nightingale Floor. Acabamos eligiendo Nightingale Floor, qué, además, como curiosidad, fue la última canción que compusimos para el disco, y en grabarla, porque las demás se grabaron todas del tirón en marzo y abril, y luego estaba esta, que entonces no estaba compuesta. Se grabó en junio.
Tony – También, para nosotros, es la que tiene mejor estribillo.
¿Nos podrías explicar de que trata esta canción?
Tony – Nightingale Floor habla de las leyendas de los castillos japoneses. Estos castillos tenían unos pasillos en los pisos de arriba para que cuando entrara un ninja o un asesino chirriaran. Así avisaban de que había un intruso. Entonces nosotros lo que hemos hecho es otra metáfora con esto. Cuando una persona está en el abismo de su propio ser, en depresión o un estado negativo es muy difícil sacarlas adelante. Entonces ese aviso de, somos nosotros mismos desde fuera. La canción habla de alguien que se sumió en ese abismo y que era imposible sacarlo. Ese aviso, igual que los Nightingale reales chirriaban y avisaban de que había un asesino. Es como decir:»tío, arregla tu vida porque la vas a cagar».
¿A qué conocido o famoso se la dedicaríais?
Tony – Se la hubiera dedicado a Chester de Linkin Park para que no se suicidara.
Os voy a preguntar sobre un tema en el que no todo el mundo se moja… ¿Qué pensáis de los grupos «tributo»?
Tony – Yo creo que están por un lado mal y por otro lado bien. O sea, parece que no me mojo pero me voy a mojar. Por un lado pienso que si tú vas a ver un tributo de un grupo que A) No existe (han muerto sus componentes o se han separado o lo que sea), o B) un grupo extranjero que por España no pasa, no lo veo mal porque no vas a tener opción de verlo, siempre y cuando el tributo haga un show totalmente fiel a lo que hace ese grupo.
En cambio, un tributo de algo que está en activo, que lo puedes ver dentro de un mes, dos meses lo veo un poco descarado.
Juan – Mi opinión es muy parecida a la de Tony. Lo único que puedo añadir es que un grupo tributo como tal no me montaría. No es algo que me llame la atención, porque siempre que he tenido la oportunidad de tocar algo de otras bandas, me ha gustado hacerlo, pero un poco para honrarles o agradecerles el hecho de su música. Es como si Swim to Drown hiciéramos dos o tres versiones y las haciéramos porque nos hemos sentido influenciados o nos ha molado tocarlas. Pero por ejemplo hacer un set list entero de manera continua a mí nunca me ha llamado la atención. Si voy a cobrar un concierto siempre lo haría bajo mis propios temas. Haría como aquella vez con el tributo a Barricada con Jose, que nos pegamos tres horas y pico tocando, y lo único que se nos ocurrió para venderlo fue que viniera toda la gente posible para cantar todos juntos los temas, porque todos eramos fans de Barricada, sin convertirlo en un producto.
Una pregunta típica. ¿Cómo veis el panorama musical en Aragón? Para concretar mas dentro del rock y el metal.
Tony – Ahora mismo lo veo paradete. No parado, ¿vale?, paradillo, pero me parece que quiere salir para adelante. Porque yo cuando tenía dieciocho años y era joven y bello (risas) había mucho grupo en Zaragoza, había conciertos todo el tiempo.No parabas. Ahora quedan pocos grupos. Y si los hay tampoco les damos esa oportunidad de salir. No sé si nosotros como público o la propia ciudad… yo ahí me pierdo mucho.
Juan – Yo es que, sinceramente, llevo dos o tres años alejado de todo el mundillo este, no estoy muy puesto. Pero lo poco que he visto en carteles y demás, el tema musical se mueve muchísimo en general, porque en Las Armas tienes bolos todos los findes de semana, en el Teatro de las Esquinas… claro, pero de metal de grupos de aquí yo no he visto gran cosa.
Xus – Yo el rock y metal en realidad no lo sigo mucho (risas), yo te puedo hablar del rap. El rap en Zaragoza a día de hoy lo veo fuerte, pero hace años lo recuerdo como otra movida, más meneo, más ajetreo.
Un tema de Fortress que sea vuestro favorito. Yo sé que es difícil elegir uno de entre tus pequeñines, pero…
Todos – ¡Qué va! (risas)
Tony – El tema favorito para mi es Eclipse.
Juan – Nightingale floor.
Xus – Broken Fishhook.
Este igual es algo más difícil: Tema favorito en general, del mundo entero, de entre todos los géneros.
Tony – Me gustan muchos, pero yo siempre he dicho que mi tema favorito es “I’ll Go Until My Heart Stops” de 36 Crazyfists.
Juan – Yo de los dieciséis discos de Iron Maiden x2 (risas). A ver, ahora hablando en serio; no puedo elegir favorita porque voy a épocas. Hay épocas que me encanta una cosa y otras voy cambiando.
Xus – Es que a mí me pasa un poco como a Juan. Yo es que igual no te diría una, te diría tres. Una por cada momento importante en mi vida. Una sería “Hipnotize” de Notorious Big, otra te podría decir “In The End” de Linkin Park, y la otra que te podría decir, aunque suene raro que yo lo diga, “No importa que llueva” de Efecto pasillo.
¿Algún consejo para quienes empiezan en este mundillo de los grupos o bandas de música?
Juan – Tiempo, dinero y ganas.
Tony – Lo mismo que él, pero yo creo que lo difícil, porque vamos a dar un consejo que esto lo va a leer una persona, luego otra… no lo van a leer cinco personas juntas. Para quién esté leyendo esto: a parte de lo que ha dicho Juan, también lo difícil es encontrar compañeros con las mismas ganas que tú.
Xus – Aplicando lo que han dicho Juan y Tony, yo añadiría también constancia.