Hoy nos acercamos a la visión de un clásico de los escenarios zaragozanos que ha visto pasar por su objetivo a artistas de todas las tallas. Hoy este rincón tiene el nombre de Ángel Burbano.
ÁNGEL BURBANO
Redes sociales/Web/portfolio:
Instagram: @galeriaangelburbano
Equipo fotográfico:
Eso da igual, la fotografía la hago yo.
¿Cómo empezaste en el mundo de la fotografía? ¿que te llevó mas concretamente a la fotografía de conciertos?
Se juntaron dos pasiones: la fotografía y la música. Me fascina el poder del recuerdo que tiene una imagen, pues para mí recordar es vivir. Y eso aplicado a los eventos en directo es dotar a la memoria de vida. Es mi función como fotógrafo.
¿Cómo te sientes cuando estás en plena faena? ¿Cuáles son tus rituales? ¿Qué buscas en el campo de batalla?
Siempre es la primera vez pues cada directo es único. Y si no conozco al grupo o al artista primero los estudio, luego busco la fotografía; si es necesario espero. Me posiciono donde intuyo que puede llegar la foto… A veces la emoción hace palpitar mi corazón. Hago mucho análisis en el momento del directo. Busco y también encuentro la imagen inesperada.
«Desde luego hay visitas históricas a Zaragoza, como la de Madonna el 25 de julio de 2009. Esto demuestra que las grandes estrellas del firmamento pueden recalar aquí: la lista es larga, KISS, BRUCE SPRINGSTEEN, THE ROLLING STONES, PET SHOP BOYS, OASIS, JORDI SAVALL, PLÁCIDO DOMINGO… La visita de Madonna fue todo un evento y la Feria de Muestras se llenó. Nunca pensé que llegaría a fotografiar a Madonna. Es una persona hecha a sí misma y supone tanto un producto de su tiempo como una personalidad propia por encima de las modas u banalidades de la sociedad occidental.»
¿Cómo imaginas la foto perfecta? ¿Esa que todavía está por llegar?
Hay momentos arquetípicos en los conciertos y luego fotografías únicas que no se vuelven a repetir. Lo que existe es la imagen que a mí me emociona hacerla y luego el espectador se emociona al contemplarla: le dice algo que le hace sentir como si estuviese ahí.
¿Eres de los que opinan que esta profesión está poco valorada? ¿Cómo ves la situación de la fotografía de conciertos en particular?
De mal a peor. Llevo veinte años de fotógrafo y en España se valora poco, sobre todo con el avance tecnológico de los móviles. Y encima la Prensa está cada vez peor valorada. En general la gente no desea pagar por la Cultura y menos por una fotografía que pueden malograr con su móvil. Además el auge del vídeo va en detrimento de la fotografía al aportar el primero sonido y realismo en movimiento. En general toda labor creativa está incluso mal pagada. Y de la fotografías de conciertos viven contadas personas en Europa (y va a peor).
¿Nos puedes mostrar cual es la imagen de la que estás más orgulloso? ¿Por qué?
Uff. Tengo muchas. Sin embargo me da un escalofrío ver fotografías mías de gente que está muerta. Y que además murieron jóvenes: por ejemplo Sergio Algora y Víctor Ponz.
¿Trabajas para algún medio o has colaborado en algún proyecto en algún momento? ¿Qué tal la experiencia?
Desde hace tiempo estoy con Aragón Musical. También participé en el proyecto “Música del alma” de los hermanos Lluciá para Manos Unidas. Y para algún grupo, pocos, he realizado reportajes fotográficos. Con todos muy bien, la verdad.
Para realizar este tipo de fotografía el trabajo está estrechamente relacionado con la relación con el promotor, las salas, las bandas…, ¿cómo ves estas relaciones?¿Cómo está el terreno en Aragón?
Yo creo que desde el sector musical se nos ve con buenos ojos y necesarios además. Por supuesto hay gente descerebrada atrincherada sobre todo en despachos de grandes estrellas que no ven más allá de su ego. Pero quiero pensar que son los menos. En Aragón concretamente creo que a los fotógrafos se nos ve bien dentro del mundo cultural musical.
«The Who el 29 de julio de 2006»
¿Basta la calidad de un buen trabajo fotográfico o crees que hoy en día hay que trabajarse también las relaciones públicas (redes sociales, contactos, amigos…) para poder conseguir que se valore realmente lo que haces?
Por desgracia, en la Vida y en todos los trabajos, la Suerte o el Destino tienen mucho peso. Tanto que grandes artistas fracasan porque el Hado no les ha acompañado. Eso incluye saber venderse y por supuesto tener contactos. En un mundo general tan materialista esto es casi habitual. No obstante, creer en lo que haces y en ti mismo es la base del éxito, que para mí es ser feliz con lo que haces.
Una queja bastante común en los fotógrafos ¿cómo llevas el hecho de que te “roben” fotografías que han sido publicadas por internet? El que te publiquen sin nombrar autoría, corte de firmas, capturas de pantalla…
Desde que la informática lo imbuyó todo es algo casi incontrolable. Salvo que sea grave y se acuda a un juzgado. Ahí los fotógrafos ganamos con la ley en la mano.
¿Qué banda has disfrutado más fotografiando? ¿con cual has sufrido más? ¿y a cual te gustaría fotografíar? ¿Alguna anécdota?
Jope. Disfrutar con muchas. Quiero recordar a Manolo García e Izal que son la grata excepción que nos permite fotografiar todo el concierto; algo inusual. Por lo general, cuando un grupo o artista empieza es muy accesible. Luego suelen rodearse de un entorno que tiende a controlarlo todo y el artista debe delegar si quiere dedicarse a los suyo. Hay de todo, pero suele ocurrir que las grades estrellas son más difíciles de tratar. En el trato personal me llevo muy bien con “Las Novias” y los proyectos de Carlos Morte. “Las Novias” son un grupo muy personal, con identidad propia y fue un placer y un honor que contaran conmigo para su disco ‘Ego’.
Sobre a quién me gustaría fotografiar hay muchos grupos. Por el contrario, me quedé con la espina clavada de Paco de Lucía. Una pena que me acompañará toda la vida.
El peor momento lo pasé en un concierto de la sala Superfly en donde el portero que controlaba la entrada de prensa casi me agrede. Ha sido la única vez que se puso la situación al límite de lo inconcebible.
Anécdotas de todo tipo, uff.
«Y uno de mis grupos preferidos TAKO, para mí uno de los grandes del Rock de Europa. Por cierto, esta fotografía formó parte del diseño de su disco “Donde el viento nos lleve” y fue camiseta de Merchandising. Tako son excelente escritores de canciones y se mantienen fieles a sí mismos desde su nacimiento; tanto en su música como en sus formas de vender en el mercado musical. Además su directo es muy vitalista, directo y conectan con el público de forma paroxísitca.»
¿Cómo está el terreno entre los compañeros de profesión? ¿Nos podrías recomendar a un fotógrafo del género de conciertos que realmente admires o de cualquier otro ámbito?
En Aragón hay muchos fotógrafos y muy buenos. Me encanta Javier Cebollada y Pedro Etura que cuando hacía prensa bordaba todo tipo de coberturas. Ahora en el campo de las bodas sigue demostrando que es de los mejores del Mundo.
En otros campos me gustan muchos, vivos y muertos; pero eso daría para otra entrevista con cerveza y papas bravas por medio.
¿Aparte de la fotografía de conciertos que otro tipo de fotografía te gusta? ¿cuál te desagrada y por qué?
Trabajo desde hace tiempo el desnudo femenino, de hecho en breve presento mi nueva obra “AIMA”. Me gusta el cuerpo humano en todas sus facetas pues es infinito a la imaginación. Y concretamente el cuerpo femenino por su capacidad de sugerencias y los cambios que produce con el paso del tiempo.
En cuanto al desagrado, las quirúrgicas me dan al principio reparo. Luego poco a poco las asimilo.
Muchas gracias a Angel Burbano por esta entrevista.