Entrevista a Lizzy la Larga «…teníamos varias fechas confirmadas o a punto de confirmar en Huesca, Lleida y Zaragoza pero se ha ido todo al garete…»

Entrevista a Lizzy la Larga «…teníamos varias fechas confirmadas o a punto de confirmar en Huesca, Lleida y Zaragoza pero se ha ido todo al garete…»

Pues aquí nos encontramos, saltando entre fases, un pasito para adelante, María, dos para atrás, con los amigos de Lizzy la Larga.

Quedamos al caer la tarde en la terraza del Café Bar One de Monzón, referencia de las tardes y noches de heavy metal desde hace más de 25 años. Esta vez con el equipo al completo, Javier, Sergio, David y Abel agradecemos al bueno de Pitufo que tenga el detalle de refrescarnos con un buen zumo de cebada, ya que se nota que el veranito, aunque este sea algo atípico, está despuntando en Monzón.

Lizzy la Larga, combo montisonense, sacaron este pasado marzo su primer trabajo discográfico, denominado como el propio grupo, en el que vas a poder darte un baño de buen Hard Rock y blues del bueno, con raíces.


Primer trabajo discográfico, pero me ha contado un pajarito que no sois unos recién llegados a este mundillo…

Realmente los miembros de la banda tenemos una larga trayectoria en esto de la música y hemos tocado y grabado discos de varios estilos desde el folk al thrash metal.

David tiene una larga trayectoria desde hace más de 25 años con Estigma y en estilos más alejados del rock con A Cadiera Coixa, una de las bandas de folk más longevas y reconocidas en Aragón (tocando el acordeón)

Javi siempre ha estado centrado como cantante y guitarra en bandas como Hard Company, Four Swords o Café Irlandés.

Abel aun siendo el más joven tiene una larga experiencia con bandas como Enatizo (punk) y actualmente también toca la batería con nuestro amigos Banished.

Sergio ha tocado en Acria (trash metal) y como guitarra del artista Josel Casas, gran amigo de la banda

Pero Lizzy es el proyecto en el cual los cuatro hemos podido poner nuestra verdadera impronta y hemos desarrollado nuestra faceta compositora y musical al máximo.

Ya partiendo del nombre, queda claro que no quieren engañar a nadie.
Si tienes el buen gusto de adentrarte en su trabajo, con «Inexplicable Valor», primer tema del disco, te verás irremediablemente arrastrado por unos riffs de guitarra doblados que te llevarán a un glorioso pasado.
Glorioso, en eso estamos todos de acuerdo, pero ¿»vendible»? Porque todos decimos ver los documentales de la 2, y luego las audiencias no lo demuestran así.

Tienes razón que el hard rock no aparece mucho en las listas de grandes éxitos pero toda la música si es buena tiene su público. Lizzy nos hemos centrado en hacer canciones sin preconcebir el resultado o atarnos a unos cánones y creemos que la gente está respondiendo bien.

Por supuesto que los riffs de guitarra en el hard rock marcan mucho las canciones pero hay temas con estribillos con mucho gancho como ‘La Noche’ e incluso tenemos algún tema sin solos de guitarra como ‘Azul’ (originalmente concebido en acústico)

Por cierto, nosotros vemos los documentales de la 2 (risas)

Calidad a los componentes de Lizzy la Larga no les falta, este trabajo lo deja muy claro, pero llama la atención el buen sonido que habéis conseguido en el estudio, al menos en mi humilde opinión.
Un sonido fresco, actual, con un regusto añejo que, repito, en mi opinión, ha quedado de miedo.
¿Cómo fue el proceso de grabación, la elección del estudio, la gente con la que grabar?
El sonido envolvente que habéis conseguido en rockero «El Llanto del Sol» es una delicia.

Nos encanta que lo califiques de fresco y añejo al mismo tiempo porque esa era precisamente la impronta que le queríamos dar a este trabajo.

La grabación la hemos llevado a cabo en los estudios El Zulo de Almacellas con Txabi Abrego como técnico siendo masterizado en Catmastering for Juanjo Muñoz.

Txabi ha sido clave en toda la atmósfera que hemos conseguido gracias a su calidad y conocimiento musical y de producción. El disco nos llevó unas 8 sesiones grabarlo y aunque está grabado por pistas intentamos hacerlo lo más natural posible.

Además hemos tenido a Ignacio Alfaye (A Cadiera Coixa) que ha grabado los teclados y Hammonds además de componer la Outro (que es un medley con fragmentos orquestados de todas las canciones del disco)
Algún incauto podría pensar que a este género le vienen mejor las letras en inglés, porque todos los grandes referentes vienen de fuera de nuestras fronteras, pero escuchando el disco te das cuenta de que los prejuicios están para vencerlos, porque música y letras firman un conjunto muy compacto y creíble.
¿Tenéis algún método de trabajo en cuanto a la composición de los temas, ¿os repartís ese trabajo?

Tienes toda la razón, estamos tan acostumbrados a escuchar las grandes bandas americanas e inglesas que en nuestros oídos chirrían a veces el castellano junto al hard rock.

En nuestro caso la mayoría de las letras están adaptadas de los poemas escritos por Juan Moriano (hermano de Javi y tío de Sergio) y quizá esa estructura poética ha casado bien con las melodías. Cierto que con la voz de Javi, con tintes muy americanos en sus giros, esa transición ha sido muy natural.

Para componer solemos partir de algún riff de guitarra que vamos trabajando en el local para ir dándole forma junto a la base rítmica. Luego los solos y arreglos los trabajamos por separado para poder elegir la mejor versión… y en este disco parece que nos ha funcionado muy bien.  

En circunstancias «normales», a la salida del disco le habría seguido una promoción del mismo, ya sea por los medios de comunicación o a través de conciertos en vivo.
En cuanto a los medios, aparte del monotema de la temporada, como se han portado los medios locales con vosotros,   ayuda o perjudica el hecho de provenir de una «población media», en la que es más fácil meter la cabeza que en una gran ciudad, pero que existe el peligro de «como son de casa, lo dejamos para otro día, que siempre van a estar disponibles».

En nuestro caso estamos teniendo bastante soporte en la medida de lo posible por parte de los medios locales mediante entrevistas, pinchando nuestros temas y dando visibilidad al CD.

Sí que es verdad que estando en una gran ciudad quizá tendríamos más cercanía no sólo con los medios sino con los promotores, productores, managers y otros músicos para poder tener un efecto multiplicador y participar en otros proyectos de promoción.
Y en cuanto al tema de directos, si ya de por sí el tema está difícil en todo el estado, hay que sumar que recientemente se ha anunciado el cierre de una de las pocas salas de Monzón que programaban música en vivo…
En fin, ¿Tenéis algo cerrado, alguna presentación en vivo del trabajo en mente?
Imagino que el tema de la suspensión de las fiestas este verano también habrá sido un palo.

Una pena la verdad, Escuela de Calor era una sala con la que nos une una relación especial ya que aparte de amistad con Tupe, su dueño, fue allí donde ganamos el concurso musical Tenedor Sound. Como muchos otros músicos teníamos varias fechas confirmadas o a punto de confirmar en Huesca, Lleida y Zaragoza pero se ha ido todo al garete desafortunadamente.

Este tiempo de encierro lo hemos centrando en componer temas para completar el repertorio y empezar a ensayar.

En cuanto a conciertos en streaming que estamos viendo una tendencia pero de momento no nos vemos y esperamos poder defender los temas en directo con un buen equipo y el calor de la gente… aunque tengamos que esperar
Cualquier lector que se interese por buscaros en redes lo tiene fácil, tenéis presencia en varias redes sociales, algo que es esencial hoy en día, y más con la que nos está cayendo.
Como lleváis vuestra relación con las redes, ¿las veis como una oportunidad de daros a conocer, de cazar nuevos oyentes despistados, o como una pérdida de posibles ventas, ya que tenéis vuestro trabajo al alcance de la mano de cualquiera que quiera curiosear vuestro bandcamp?

Internet y las redes sociales dan grandes oportunidades pero al final también debido a la ingente cantidad de grupos es complicado destacar. Aún así estamos contentos que nuestro primer vídeo “Poder decir” tiene más de 15000 visitas en Youtube desde su publicación.

Nosotros somos bastante activos en Facebook, Youtube e Instagram y acabamos de empezar en Bandcamp, además de estar presentes en todas las plataformas de streaming.

Vemos más una oportunidad si alguno de los temas tiene tirón y se hace viral que un problema porque la gente que nos quiere apoyar está comprando el CD aunque ya muchos de ellos no tienen ni reproductor donde escucharlo (risas)

Aprovechando que el bueno de Pitufo nos obsequia con otra ronda, y por los altavoces del local suena «Poder Decir», tema que tiene unas pintas de ser muy potente en directo, vamos a ver si nuestros amigos de Lizzy la Larga se mojan un poco. ¿Que impresión os da la escena de conciertos a día de hoy? o mejor, a día de ayer, porque hoy la cosa está cómo está.
¿Os da la impresión de que es más fácil, por parte del promotor de turno, contratar una vieja gloria y asegurarse un lleno, que apostar por un grupo de casa?

Monzón no es una ciudad «cerrada» en cuanto a conciertos, al menos visto desde fuera, y la tercera semana de septiembre suele ofrecer gran cantidad de conciertos, coincidiendo con las fiestas grandes, pero fuera de esas fechas, a todos se nos olvida la música en directo, ¿o hay vida fuera de San Mateo?

En nuestro caso entendemos la precaria situación de la escena musical, los  promotores tienen que asegurar el tiro y eso les pone más difícil arriesgar.

De todos modos Monzón viene siendo referencia de la música rock en los últimos 30 años y por aquí han pasado grupos como Jarabe de Palo, Barricada, Los Suaves, Fito… que han venido de la mano de promotores históricos como Manolo Delgado, Jaume Sanuy, Sergio de Serjos Zona Rock o Tupe de Escuela de Calor. Con todos ellos  hemos  tenido grandes oportunidades de tocar en directo.

Siempre hay un espacio para las bandas locales para fiestas y en nuestro caso hemos tenido cabida en todas las salas. Sí que es cierto que incluso viejas glorias como Santiago Campillo han venido y no han tenido más que 20 o 30 asistentes y es que la gente se ha acomodado bastante y cuesta que salgan a un concierto de rock.

¿Cómo habéis organizado la distribución física de vuestro disco, dónde se puede encontrar, habéis encontrado muchas pegas, o por el contrario, facilidades, a la hora de hacerlo visible?

Cualquiera puede comprar el CD en Monzón (Café Bar One, Las Chorradetas, El Viejo Almacén) y Binéfar (L’Arcada) además de contactar con nosotros por Facebook y se lo mandamos.

Por cierto, ya hemos mandado CDs a Pais Vasco, Madrid o Portugal por nombrar algunos lugares.

Por último, y antes de apurar la ronda y despedirnos, deseando que en estos próximos meses nos veamos a un par de metros de distancia, vosotros sobre las tablas y nosotros disfrutando de temazos en directo como «Loco» o la deliciosa «El Llanto del Sol» en futuros conciertos, que seguro llegarán, una última duda.
Ahora que tenemos a la nueva criatura entre nosotros, este fantástico disco homónimo que os habéis sacado de la manga, habéis pensado en los futuros setlist?
¿Que temas creéis que pueden funcionar mejor en directo? ¿Seguirán teniendo un hueco los maestros Thin Lizzy en vuestros shows?

Realmente al ser un disco muy directo y poco sobre producido vemos que todos los temas tienen cabida. La gente lo va a disfrutar.

Cada uno tenemos nuestros favoritos pero sí que es verdad que “El llanto del sol” o “La noche” tienen mucho tirón en directo por su melodía pegadiza y envolvente, pero con punch que dicen los yankies y unos estribillo muy pegadizos.

Para completar el set list estamos perfilando 4 o 5 temas más de cosecha propia y por supuesto adaptaremos algún tema de Thin Lizzy pero con alguna sorpresa. Phil Lynott siempre está en nuestra mente como referente musical como así hemos querido homenajear en nuestro tema “Poeta guerrero” dedicado a su figura musical y su pronta muerte.

Mucha suerte, Lizzy la Larga, porque como se ha oído estos días, vuestra suerte será la nuestra.
Larga vida a LIZZY LA LARGA.

Lizzy la Larga está en:

Facebook

Youtube

Instagram

Bandcamp

Spotify

Redacción: Carlos G. Citoler

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *