Las salas de música aragonesas pertenecientes a la asociación Aragón En Vivo generan un gran impacto económico en la comunidad con la generación de casi 200 empleos directos y cientos más de empleo indirecto. Además, en el primer semestre del año invirtieron casi 363.00 euros en las salas y el gasto total previsto para todo el año es de más de 680.000 euros, que suponen un incremento del 11% respecto a la media del periodo 2017-2019, último trienio previo a la pandemia. Estos datos, facilitados por la Asociación Aragón en Vivo, demuestran que 2022 ha sido el año que ha iniciado la recuperación tras la pandemia, con una programación compuesta por más de 1.300 grupos o artistas.
En los próximos días, la Asociación y el Ayuntamiento de Zaragoza firmarán la renovación el convenio anual que suscriben a través de la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural para el apoyo de la promoción de la música en directo en salas en la ciudad de Zaragoza.
La asociación declara que el escenario post pandemia también trajo una nueva coyuntura que ha dificultado su actividad: cambios de hábitos entre el público joven, pérdida de clientes por edad, el aumento de costos de producción, subidas de caché, el incremento de la luz y una avalancha de festivales y programaciones públicas y privadas en grandes espacios que representan una competencia para el circuito de las salas.
La asociación aragonesa sostiene que trabaja para hacer frente a este nuevo panorama. Este año han diseñado una propuesta con la que han intentado trabajar la segmentación de público a través de la apuesta por atraer un público joven y la cantera de nuevos músicos, a la vez que intentaba recuperar al público de mayor edad que había cambiado de hábitos debido a la pandemia programando conciertos de bandas de larga trayectoria. Además, el punto fundamental de esta estrategia ha sido el apoyo al talento local.
La asociación Aragón en Vivo está compuesta por las siguientes salas aragonesas.