Reseña «Baskavígin» de INCURSED

9 out of 10 stars (9 / 10)

Amo (baterista), Lander (guitarrista y coros), Jones (guitarrista y coros), Jonkol (vocalista y teclados) y Haitz (bajista) es la formación actual de los bilbaínos que nos presentan su nuevo disco ‘Baskavígin’.

Lo primero que hago antes de darle al play es buscar la palabra ‘Baskavígin’ para averiguar a qué se refiere y, oh sorpresa, lo primero que sale es una referencia en filmaffinity sobre el documental ‘Baskavígin: La matanza de los balleneros vascos’:

“En junio de 1615, 86 balleneros procedentes de San Sebastián, capitaneados por Martín de Villafranca, Pedro de Aguirre y Esteban de Tellería navegan hasta el norte de Islandia. Durante una exitosa temporada de caza, se producen varios roces y hurtos entre la población islandesa y las tripulaciones vascas. Desavenencias aprovechadas por el sacerdote luterano Jón Grímsson y el magistrado local Ari Magnússon para levantar en armas al campesinado. Además, a finales de septiembre, una feroz tempestad destruye sus embarcaciones impidiéndoles volver a San Sebastián. Atrapados y sin víveres en la isla más pobre y hostil de Europa, las tripulaciones emprenden una huida desesperada en la que sólo sobrevivirán los más duros y astutos marineros. Una aventura de supervivencia contada por del erudito Jón Laérdi Guðmundsson, quien jamás imaginó que sus amigos vascos protagonizarían el episodio más negro de la historia de Islandia. (FILMAFFINITY)”

El punto de partida es muy interesante. Se agradece, en este universo de Thors, Ladgerdas, Valhallas y demás profecías, se proponga un tema real, mundano e históricamente apetecible. Además, las consecuencias de esa historia han estado vigentes hasta mediados de 2016, año en el que se deroga la ley islandesa que permitía matar vascos en sus tierras. ¡Qué cosas!

Con el entusiasmo generado, ya puede uno pasar a escuchar los 56 minutos de disco. Otro dato de agradecer. Cada vez son más las publicaciones de Lps / Eps de 30 minutos, que te dejan a medio camino de la nada. Tal vez sea lo que proceda, dado que cada vez es más complicado económicamente ensayar, grabar y publicar música. También depende del estilo. Sea como fuere, el larga duración de Incursed es otro valor a destacar.

Pues bien, los 56 minutos arrancan con ‘1615’, una intro acústica con guitarra y teclado con acordeón, pajarillos y olas sosegadas, todo ello para cumplir la única función de prepararnos para el temazo del disco: ‘Baskavígin’. ¿Y a que suena? Resulta tan fácil como remitirme a una mezcla de Ensiferum (Finlandia), Wolfchant (Alemania), Trollfest (Noruega), Bifröst (Austria) o Gwydion (Portugal). Y lo hago con toda la intención del mundo, dado que muchas veces no aceptamos lo que tenemos en casa pero nos tragamos todo lo que venga de Finlandia, Alemania, Noruega, Austria o Portugal, sea bueno o malo. Yo el primero, asumiendo autocrítica.

Incursed, con su duro trabajo, tesón y mejora continua, han conseguido que mi parecer al respecto de su música haya cambiado considerablemente. Pero han tenido que trabajar el doble para ello, lo que no resulta justo. Ese mal que asedia nuestra cultura anti-grupo-local irá cambiando con propuestas como estas. Y, ¡ojo!, lo cambia porque es excelente. El éxito de ello radica en los propios miembros de la banda, entre los que destaco: el sobrenatural teclista multigrupo Jonkol que sabe transformar toda su cultura musical sobre el género en nuevas composiciones; la incorporación de Jones, guitarrista también de la recomendadísima banda progresiva Orion Child. Si a ello le sumamos la “enorme” presencia sobre los escenarios del guitarrista Lander, solo falta el respaldo de nosotros: público, respetado público.

Me ha arrastrado la corriente y me he ido a terrenos de reivindicación más que a destacar el disco. Volviendo a los temas y ensalzando aquello de aquellos que me han parecido tremendos, mencionar: el fantástico comienzo de ‘The Black Hunter’ y sus pontentísimos coros; el violín en ‘Colossal’ que hace honor a su título y me quiso recordar a Huldre; ‘Eusko Troll Label’ que promete ser pura fiesta en directo y de la que merece aprenderse la letra en euskera (¡todo el disco debería ser en euskera!); ‘Into the Curse’ que le disputa el título a mejor canción a ‘Baskavígin’; rozando el Power, tenemos ‘Paganauts’; rozando el Folk, tenemos ‘Souls on Fire’; para finalizar a lo Power Folk con ‘Saltus Et Anger’ y un interludio de coros en euskera vs Moonsorrow que pone los pelos como escarpias (sed valientes Incursed, ¡todo el disco debería ser en euskera!). Creo que solo me he dejado dos temas, ‘Who Stole my Beer’ y ‘Patxi Porroi’, con objetivos bien distintos a la épica de la temática general del disco. La anécdota es que ‘Patxi Porroi’ fue incluida por Spotify en sus listas de Metal Finlandés. Bueno, mientras no sea Islandés, todo irá bien, jeje.

Han contado con muchas colaboraciones de grupos nacionales. Por ejemplo, los violines han sido grabados por  uno de los mejores músicos del género, Javier Rubio de Drakum. El bouzouki, gaita, banjo y whistle en ‘Who stole my beer’ y ‘Eusko troll label’ han sido a cargo de Dagda de Celtibeerian. Entre otros…

Todo ello pasado por Chromaticity Studios, da como resultado un sonidazo de Metal que permite distinguir todos los elementos folclóricos y vocales que la banda ha inculcado a su personalidad, alejándose de ser una mera réplica de cosas conocidas, para representar unos ballenero vascos en todo su concepto.

Visualmente ‘Baskavígin’ se traduce de nuevo en una personalísima portada de Adolfo Warbanner.eu, representando un barco ballenero enfrentándose a algo más que a una Mar enfurecida. Lo que se puede apreciar en las imágenes de internet es solo una parte de la misma. La obra completa en el digipack a través del sello Hellheim Records.

Ya solo queda dejaros por aquí los videoclips que han lanzando:

Por último y como colofón del enaltecimiento del grandísimo disco ‘Baskavígin’, a Incursed solo le queda poder llevar a los escenarios una música que pide a gritos mezclarse con su anterior gran trabajo ‘Amalur’. Esto romperá pescuezos de muchos escépticos, como yo, tal y como hicieron en el pasado Folk Fest 2019. Aquí os dejo mi solicitud de perdón hacia la banda.

OTROS ENLACES:

Bandcamp

Facebook

Official website

Spotify

Twitter

Youtube

Redacción: LESTER

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *