Y es que, en ocasiones, es bueno tomarse un tiempo, dejarse de prejuicios y, si de trabajos discográficos hablamos, volver a darle al play, una y las veces que haga falta, para poder meterse en un disco y saber de lo que se habla.
Si con Entre Lamentos, sobre todo en la parte I, Siixs ya nos dejó, me dejó, descolocado desde una primera escucha, lo mejor era hacerse a un lado, retomar el resto del trabajo con tranquilidad y poder, una vez recompuesto del golpe inicial, apreciarlo en su totalidad.
Y es que tras esa puñalada de tema que Oriol e Isabel nos clavan a traición, hay todo un universo de sonidos y muy buenas intenciones en este Vaccio de Siixs.
Como decíamos en la anterior entrada, la segunda parte de esta puñalada de canción es una muestra de lo que estos turolenses vienen a ofrecernos a lo largo de todo el trabajo.
Un auténtico muro sonoro, que tal vez a los no acostumbrados a sonoridades tan duras, como un servidor, puede echar para atrás, pero que, gracias a pequeños detalles, el quinteto logra adentrarte en su mundo.
Uno de esos pequeños detalles lo podríamos encontrar en sus letras, auténticas bofetadas a traición, y que gracias al acierto en el uso de voces inteligibles, algo que echo de menos en varios de los grupos del estilo, sumado al hecho del uso del castellano, hacen que te metas en su historia a la primera escucha.
Esa misma claridad y nitidez lo encontramos en el resto de instrumentos, con unas guitarras afiladas cuando toca, robustas como las que más, pero que en ningún momento suenan embarulladas y que permiten seguir todos sus giros y juegos, que son muchos.
Incluso podemos apreciar el sonido de los platos de Eloy a la batería, y eso que, cuando el tema lo requiere, se queda bien a gusto machacando los parches sin piedad.
Pero es eso, cuando toca, así de simple y así de difícil.
Como en el tema que da título al trabajo, Vaccio, en la que pasamos de los comentados muros sonoros en los que el grupo pone la directa, a pasajes con continuos cambios de ritmo y velocidad, rematado todo ello por, como decíamos, un genial tratamiento de las voces, tirando del recurso de utilizar unos oscuros susurros por parte de Eloy que cuadran perfectamente en el tema y su temática. Todo en su medida y en su lugar.
Riffs asesinos y punzantes como aguijones nos esperan en No Nos Diréis, tema en el que Raúl y Antonio a las seis cuerdas juegan con pasajes oscuros, abandonando las florituras, y nos rematan con ese juego de punteos asesinos en la parte final del tema. Tema en el que, con gran acierto, cuentan con un apoyo de teclado que hace más oscuro si cabe el mismo.
Jorge toma las riendas con su bajo en Triste Realidad, creando una base perfecta sobre la que el resto del grupo desparrame a su antojo, con unas letras, una vez más, que son una triste realidad a fecha de hoy. Soledad y abandono. Rabia.
Y rabia es lo que desprende Odio y Miedo. El latido de un corazón y el sonido de cristales rotos nos meten de cabeza en otra incómoda y asesina realidad, en la que la voz, esta vez sí, porque el tema lo merece, suena infranqueable y dura, los cambios de ritmo constantes nos transportan a la angustia que sufre nuestra protagonista y la campanada final nos hace desear que sea el inicio de una nueva vida, y no su final. Soledad y abandono, como decíamos, y Rabia!!!
Tema a tema el trabajo va avanzando, sin dejar un solo momento de descanso, y El Poder y Tu Ego son muestras de ello. Tema este último en el que Siixs parece traer algo de luz, con guitarras más luminosas y voces limpias, aunque no deja de ser más que un espejismo, porque la rabia sigue presente,…
Ojo por Ojo se antoja un tema fijo en sus directos, con una letra llena de arengas al personal, mezclando voces agresivas y más limpias, y un acertado uso de los silencios, que en directo tienen que ser el momento en el que el público pongamos nuestro granito de arena en el show.
Como decíamos al principio, pese a la contundencia sonora de Vaciio, Siixs han conseguido lograr un perfecto balance en cuanto a sonido, siendo Nunca Dejes de Buscar una muestra perfecta, repleto de juegos de guitarras que no se ven sepultados por la brutalidad sonora del tema, algo difícil de conseguir pero que han logrado llevar a cabo.
Este Vaciio se cierra con la aún más oscura y Lagrimas que queman, con su lento y fúnebre inicio, quizás el tema más alejado de lo que Siixs nos han ofrecido hasta ahora, pero que para este recién iniciado en el camino, sabe a gloria, con un final tan enrevesado y críptico que te deja con ganas de más.
Velocidad de crucero la de estos cinco turolenses, que vuelven a pisar este próximo viernes la capital y que, si la justicia existiese en este circo sin leyes que es la escena musical, en un mañana no muy lejano no sería extraño que nos los encontremos en uno de los grandes festivales que pueblan el estío europeo. Y si no, al tiempo,…
PRIMERA PARTE:
Reseña «Vaciio» de SIIXS
Redacción: Carlos G. Citoler