–DÍA 2. Sábado 28 de septiembre’19: En el Interior de la Tumba
DÍA 3. Domingo, 29 de septiembre’19: la Resurrección, Apariciones y Ascensión
INTRO: El camino hacia el Gólgota del Iberian Warriors Metal Fest de Zaragoza.
La vida del IBERIAN ha sido una continua lucha entre el Bien y el Mal, la Luz y la Oscuridad, el Querer y el Poder, el Deseo y la Realidad. Y como en toda lucha, siempre existe un vencedor y un vencido. ¿Quién es quién? Esa es tu propia decisión. O tal vez no existan ni vencedores ni vencidos porque estamos ante una guerra inacabada.
Sea como fuere, el IBERIAN ha dejado su Historia y su impronta en la ciudad de Zaragoza, para nosotros de una manera más importante que aquellos Metalway o Monsters y compañías que en tiempos nos visitaron. Porque siendo mucho más humilde y nunca sufriendo cancelaciones por “tempestades varias”, nos ha permitido ver y escuchar grandes, enormes nos atreveríamos a decir, grupos del underground y veteranos reconocidos también, que ni de lejos podríamos haber visto si no es viajando al extranjero.
Ha habido grandes Luces, sí, grandes resultados del Querer y el Deseo, pero otras cosas han estado Mal, ha habido Sombras, imponiéndose la dura Realidad y el no Poder con todo lo que implica gestionar un Festival. Sin embargo, exponer hoy aquí esos hechos creemos que no tiene sentido. Lo tendría si el año que viene se fuese a celebrar un nuevo IBERIAN. Nuestras palabras serían expresadas con el objetivo de mejorar un Festival que consideramos un privilegio tener en Zaragoza. Pero como el año que viene solo nos queda el lamento de no tenerlo, no vamos a emplear este foro para flagelarnos por el pasado. Buscaremos ensalzar los aspectos positivos y quedarnos con el mejor sabor de boca posible… aunque algún tironcillo de orejas sí se nos podrá escapar.
Tras esta pequeña introducción a éste, el que ha sido (repetimos) uno de los principales festivales en nuestra ciudad, describamos ahora lo que ocurrió en éstos, sus últimos tres días, a imagen y semejanza de la Pasión, Muerte y Resurrección de un Dios (el nombre se lo pones tú: Jesús, Satán, Thor, Lemmy, Dio, Euronymous…, nosotros le llamaremos Iberian). Los que habéis asistido este año ya sabéis que hemos pasado por todo tipo de misas, ritos, ceremonias y excomulgaciones a cargo de los grupos que conformaron el Festival del IBERIAN WARRIORS METAL FEST de Zaragoza 2019.
Oremos…digo empecemos.
DÍA 1. Viernes 27 de septiembre’19: Juicio, Crucifixión y Sepultura.
El arranque del Festival estaba precedido de cambios de última hora, cambios que a los lugareños no nos afectan sobremanera, pero a todos los que vienen de tierras lejanas, sí. Y es que el Festival este año se vio nutrido de gente del País Vasco, Navarra, Cataluña, Valencia e incluso Madrid (aunque menos). También vino un francés que toca la batería de miedo, pero eso es otra historia que luego contaremos.
Muchos venían por primera vez a conocer a este Dios llamado Iberian, porque habían escuchado que, tras estos tres días de conciertos, el festival ponía fin a su Palabra de Metal. Querían conocerlo antes de su desaparición. (Curioso).
El Juicio no empezaba bien para el Iberian; el cambio del lugar de celebración del festival, del C.C. Delicias al C.C. Valdefierro; el cambio de día entre Pestilence y Empty; la caída del cartel de Attic a unos días del inicio; la sorpresa justo en este día 1 de Himinbjörg; un horario de locos, empezando conciertos a las 14:30 de la siesta; o la ya esperada difícil gestión de un único escenario para tanto grupo… y otras cosas que, como decíamos antes, ahora no proceden, ponían cuesta arriba el camino del Iberian hacia su Gólgota personal. Los inquisidores lo tenían todo para descuartizarlo, crucificarlo y quemarlo en la hoguera.
De todos estos acontecimientos esperados/inesperados, destacamos uno: el cambio de centro cívico. Para los que somos de aquí, sabemos que Valdefierro no gusta. No está bien comunicado en transporte público, ha tenido problemas de sonido en el pasado, es más pequeño y más cosas. Esta mala noticia ponía a los organizadores en una difícil tesitura que ahora no toca saber si la consiguieron superar, porque toca hablar de los grupos. Para saber más toca esperar al epitafio.
NIU DE CORBS
Bajo estas tempestades, abría el Festival NIU DE CORBS (Lleida) a las 16:30 un viernes laborable en Zaragoza a casi 30º en el C.C, Valdefierro. Puro Black Metal con la cara pintada, resultado del trabajo de lo que tanto se estila en este género últimamente: one-man-band en la persona de Corb. Pobre él y sus compañeros de escena, pensarás. Pues no. Sorprendente una cantidad de público aceptable (muchísimo catalán, eso sí) estaban allí apoyando a la banda que, con rabia y creando un ambiente black excelente, rebajaban los humos de inquisidores y críticos. Una buena puesta en escena, empezaban a calentar el frío ambiente a 30º. La banda cuidó todos sus detalles, desde el Set-list en un papel digno de ver, como todo lo presentado en el merchan formado por trabajos de artesanía de la banda. En cuanto a lo musical, temas de su único trabajo “Foscuria” que tocaron íntegro y en orden de forma excelente. Ya no tenemos que irnos a Noruega para disfrutar de una banda así. Ahora son los noruegos los que vienen a visitarnos y descubrir a sus hijos bastardos que quieren ser reyes del mal.
Set List NIU DE CORBS:
- De la venjança i la guerra
- De l’eternitat i el turment
- Dels malsons i l’inframón
- De la terra i la sang
- De la possessió i el més enllà
- De la lluna i la nit
Rémy Savatier (HIMINBJÖRG)
Donde hay una Luz, se genera una Sombra. Ésta llegó con HIMINBJÖRG (Francia). Unas horas antes del comienzo del Festival se publicaba en el Facebook que “algo” había pasado con la banda. Cuestiones de salud o similar impidieron que sus miembros pudiesen disfrutar de Zaragoza (tampoco es que se aclarasen bien los motivos, aunque nunca se aclaran en otros festivales, así que… nos es un poco igual). La verdad es que tampoco nos sorprendió que pasase algo con ellos, porque tampoco teníamos constancia de una especial actividad de la banda y sus discos (grandes discos, por cierto) son de hace ya unos años. Sorprendía más el hecho de que viniesen a tocar, que el desenlace final de no venir.
Pero no nos quedamos de vacío. El francés que os comentábamos antes que acudió al festival era, nada más y nada menos que el baterista de HIMINBJÖRG y actual baterista de AGGRESSION, Don Rémy Savatier. El hombre se lanzó a tocar los tambores mientras el Iberian continuaba su particular recorrido hacia el Gólgota. Espectacular dosis de redobles, dobles bombos, caja, platos y demás movimientos inverosímiles retumbaron en la sala, con una maestría exquisita, todo ello bajo una puesta en escena curiosa: al frente de la batería, el último cuadro creado por el baterista. Esperpéntico todo, sí, tal vez. Pero único, también. Esto solo nos pasa en el Iberian. Y mola. Lo hace relajado y te da de qué hablar en las gradas, entre cerveza-hidromiel-cerveza y un pis.
Entre el público un siempre-presente en conciertos, Nico, guitarrista de AGGRESSION, al que varios “encorrimos” para que subiese al escenario y acompañase a Rémy, para adelantarnos algo de su nuevo trabajo. Pero no hubo manera. Se hacen de rogar estos señores de AGGRESSION.
Set List HIMINBJÖRG:
- La valentía y el arte de Don Rémy Savatier
THE WIZARDS
Los siguientes en salir al escenario (o púlpito del Iberian) eran los vascos THE WIZARDS, probablemente el grupo más descolocado en cuanto al género musical preponderante en este Día 1, pero tal vez uno de los que más seguidores o curiosos consiguieron atraer. Su Heavy/Stoner/Rock con aire motero y desenfadado es uno de los estilos más en auge en la actualidad, aunque no creemos que este género en USA haya desaparecido o perdido fuerza nunca. Lo chocante (cada vez menos) es que una de las mejores propuestas en cuanto a este estilo en la actualidad es nacional. Y debemos decirlo y recalcarlo.
Potentes guitarras, gran presencia sobre el escenario y portentoso cantante que comanda a la perfección la propuesta de la banda, casi como un Jesucristo Superstar guiando a sus hordas de feligreses. Nos quiso recordar un poco a la película, en la que Jesús se iba transformando, en nuestro caso quitándose capas de ropa. Recordar ese momento en la que su cantante (Lord Ian Summerisle Mason) se libró de su chaqueta y camiseta, dejando a la vista su cuerpo tatuado y los fotógrafos presentes en la sala lo tirotearon con sus flashes. Eso sí resultó chocante. Pero es que la combinación musical y visual de la banda consigue envolverte y convencerte dentro de un festival eminentemente “oscuro”.
Set List THE WIZARDS:
- Apocaliptic Weapons.
- Destiny
- Avidya
- Circle of Time.
- Who are you, Mr Gurdjeff?
- Calliope (Cosmic Revelations).
- Stardust
EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO
Con un casi Jesucristo presente en la Sala, era la hora de celebrar la primera de muchas Misas de este Iberian. Oficiaban los monjes de Jerusalén EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO, monjes que cumplen con su voto de silencio a su Dios, expresándose únicamente mediante sus guitarras, bajo y batería, con unas composiciones instrumentales Post Ambient a la altura espiritual de otras bandas extranjeras como pueden ser Blut Aus Nord, Unreqvited, White Wyrd o similares. Si es que a nivel nacional estamos viviendo una de las mejoras épocas musicales desde hace mucho tiempo, y es en festivales modestos como el Iberian en el que podemos disfrutar de esa cosecha toda junta, un poco como hace un Summer o un Wacken con las bandas de sus discográficas. ¡Hala! Estará diciendo alguno ahora. Pero es que una banda como EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO te hace ver con su puesta en escena y su música que hoy ya podemos encontrar a nivel nacional cualquier estilo musical de calidad sobresaliente. Ambientación cuando la oración lo requería, potencia cuando la emoción del momento lo imponía, ritmo y movimientos armónicos de sus componentes para hipnotizarte, más un sinfín de sensaciones que se pudieron percibir en su gran concierto, ensalzando así al Dios Iberian que venía de ser cuestionado en su titubeante arranque de Día 1.
Set List EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO:
- Crvcis
- Because evident is God’s wrath from heaven against all impiety and injustice of men, that they stop the truth with injustice
- Again I say to you, it is easier for a camel to go through the eye of a needle, than for a rich man to enter the kingdom of God
- Lucas I,26-38.
- From the Heart of Jesus opened on the cross, the man with the new heart is born. Lord Jesus, give me a new heart made in the image of yours, infuse a new spirit in the depths of my being, that keeps me open to God, our Father, and available to those who share with me the way of life
- Love your enemies, do good to those who hate you, bless those who curse you, pray for those who insult you. If someone hits you on one cheek, offer them the other one
- El Que Es Bueno, Es Libre Aún Cuando Sea Esclavo; El Que Es Malo, Es Esclavo Aunque Sea Rey
PHLEBOTOMIZED
Tras el inicio de Metal nacional tan bien representado por las anteriores bandas (Himinbjörg excluido), llegaba el turno de las religiones extranjeras, que nos iban a proponer tres estilos bien diferentes: doom-death, black y old school death metal (bueno ya no tanto), para que todos los feligreses presentes tuviesen un poco de nuestras oraciones.
No sabemos si a veces somos conscientes de lo que hemos podido ver en nuestra ciudad. El siguiente grupo es uno de esos hechos a valorar toda nuestra vida. Los holandeses PHLEBOTOMIZED ha sido una leyenda del Doom Death en los años 90, principalmente por su obra de arte “Immense Intense Suspense” (1994), uno de esos discos que crean escuela a la vez que elevan una banda al status de “banda de culto” (aunque tres años después publicaron su “Skycontact” que también tiene lo suyo de culto).
PHLEBOTOMIZED regresaron a principios de este año 2019 con “Deformation of Humanity”, que conserva la esencia Phlebo y actualiza su enorme “Immense…”. A pesar de ello y con todos los festivales y conciertos que se celebran a nivel nacional, nadie tuvo a bien plantearse el traerlos a España, aprovechando que estaban activos… ¿Todos? Todos no. El Iberian sí supo ver esta oportunidad única para reivindicar su carácter de underground que apuesta por bandas de enorme calidad, pero poco reconocidas por el mercantilismo festivalero que nos invade. Un acto de fe de la organización que desde aquí adoramos.
Pocos quedan de aquella formación del “Immense…”, de hecho, únicamente su guitarrista Tom Palms, que por desgracia no pudo venir por problemas en un brazo. Así que, la formación que pudimos ver es la correspondiente a su disco “Deformation…”. Pero no por ello centraron su actuación en este disco, sino que extrajeron pinceladas de su “Devoted to God” (1992), por supuesto del “Immense…” (1994) y cerraron con la tremendísima “Mustardgas” del “Preach Eternal Gospels” (1993). Entre el público, opiniones encontradas, como siempre ha ocurrido con su música compleja que viaja del Doom al Death más Brutal, pasando por elementos ambientales, todo dentro de un mismo tema de más de 8 minutos. Nos es plato para todo el mundo. Algunos se quedaron “parados”, otros los disfrutamos como si fuese el Día del Juicio Final. Palabra del Señor: te adoramos PHLEBOTOMIZED. No nos planteamos si sonaron perfecto, si faltaba el violín o sobraba el teclado. Estábamos ante un hecho único, poder ver a esta banda de culto que durante años hemos llorado su ausencia y temíamos que nunca fuesen a regresar. Hay que disfrutar de ese momento, como ocurriría en el Día 2 del festival con Entombed A.D. o el Día 3 con Empty o Mortiis Aunque no sea perfecto, aunque se vea alterado por “algo”, disfrútalo porque esto se acaba. Todo se acaba.
Set List PHLEBOTOMIZED:
- Devoted to God.
- Descend to Deviance.
- Barricade
- Deformation of Humanity.
- My Dear…
- Eyes of Prize.
- Proclamation of a Terrified “Breed”.
- Mustardgas.
TAAKE
Y de culto en culto, tocó el momento de la Muerte y Sepultura. El Black Metal Noruego se hacía carne blanca muerta en Zaragoza en la figura del mítico Hoest, o lo que es lo mismo: TAAKE. Desde su primera Demo en 1995, 7 discos de larga duración, varios splits y EPs, todos ellos de notable o sobresaliente factura, son la carta de presentación de una de las leyendas consagradas del género. La oscuridad y por primera vez la locura se apoderó de la sala, con todos los presentes (lleno total) dándolo todo frente a las caras pintadas noruegas que han marcado la adolescencia de muchos de los que estábamos allí.
El concierto fue subiendo y subiendo de nivel, cada vez más Black, cada vez la banda más entregada y amenazante frente al público, siempre dando esa imagen que todos queremos ver en un concierto de ¡Black Metal!, aunque fuera una tortura para los fotógrafos conseguir captar la maldad de la banda por el humo y las luces verdes o rojas que tanto odian. A medida que los temas viajaban al pasado, el sonido no del todo bueno se mimetizaba con el sonido original de la banda, haciendo más True el momento. Y es que a veces hay que hacer de los problemas y necesidad, una virtud.
Estamos convencidos que aquellos que viajaron a Zaragoza para disfrutar de esta banda, lo consiguieron, porque su actitud, el ambiente que rodeó cada tema, el tamaño de la sala que te permite interactuar con Hoest y el calor del fuego Black que se llegó a percibir, cubriría las expectativas de cualquiera.
Set List TAAKE:
PESTILENCE
El Iberian se moría. Este era su último viaje hacia el Gólgota. Pero estaba convenciendo a pesar del Vía Crucis que le tocaba sufrir por su carácter modesto y pequeña organización.
Un último acto quedaba en este día de Juicio, Crucifixión y Sepultura: “La Pestilencia del cuerpo del Iberian”. Así es, PESTILENCE invadía de nuevo Zaragoza (lo habían hecho ya en febrero de 2018) y estábamos un poco expectantes de qué nos ofrecerían, ya que en su última visita nos deleitaron con nada más y nada menos que su “Testimony of the Ancients”, piedra filosofal del Death Metal.
Tal vez esa duda hiciera que el comienzo fuese más bien frío, aunque gran parte de culpa también la tiene el sonido excesivamente artificial y sin regusto Death que está adquiriendo la banda. Todo demasiado milimetrado y en muchos momentos plano… Pero todo cambió a mitad de concierto, en el que la banda, aun recortando set-list, retomó las riendas de sus antepasados con “Twisted Truth” y todo cambió. La gente se volvió loca (demasiado diríamos), convirtiendo la sala musical en una sala de lucha con banda sonora Death Metal. Sería la rabia concentrada de un día intenso la que salió de los feligreses presentes ante la llegada de su Dios Iberian al Gólgota. Era la culminación en explosión de furia bajo una de las bandas preferidas de los organizadores. Pero dejémoslo en explosión y no una gran celebración, porque PESTILENCE no llegó al nivel del concierto del 2018 y, aunque no pudimos verlos en su época, seguro que tampoco a sus conciertos a principios de los 90.
Set List de PESTILENCE:
- Dehydrated.
- Process of Suffocation.
- Chronic Infection.
- Suspended Animation.
- Trauma.
- Twisted Truth.
- The Secrecies of Horror.
- Reduced to Ashes.
- Land of Tears.
- Out of the Body.
¿Hora de llegada al Gólgota? Desconocida, pero seguro que fuera del horario programado. Pero qué más da. Retomas todas las imágenes vividas a lo largo del día y obtienes grandes sensaciones dentro de un variado, íbamos a decir ramillete, pero tal vez mejor una variada corona de espinas que te pinchan, te hacen sangrar porque crees que se podría hacer u organizar mejor, pero te provocan placer y Pasión cual Cristo Sepultado porque en el fondo sabes que estás escuchando muy buena música underground.
Siguiente día: en el interior de la Tumba…