CRÓNICA IBERIAN DÍA 1 (27 de septiembre)
CRÓNICA IBERIAN DÍA 3 (29 de septiembre)
Muerto el primer día, enterrado ya en nuestros recuerdos, daba comienzo un más que largo día de penitencia en la Tumba del C.C. Valdefierro. Los velatorios son largos, se hacen pesados y, sobre todo, son oscuros. Un poco fiel reflejo de lo que parecía esperarnos en una primera reflexión antes de salir de casa, hotel, cama compartida o lo que fuera que tuviésemos en Zaragoza a modo de alojamiento.
XERIÓN
Y es que había que levantarse bien temprano, después de acostarnos bien tarde, para no perdernos el arranque a las 14:30 de la banda gallega de Black Metal XERIÓN. Dicho así, parece una banda cualquiera de black que se le acaba de ocurrir ponerse a tocar ahora black casi en el año 2020. Todo muy black. Pero no es así. XERIÓN es la raíz, la base, el origen de muchas bandas gallegas que han llevado su creencia Black a la cultura, al folclore y a toda la mitología que envuelve esa Tierra tan especial, tan “meiga”.
Presentes en la escena desde el año 2000, con numerosos Splits y EPs y 5 largas duración, de obligada compra para todos aquellos que disfrutéis del género con un claro toque personal, XERIÓN han sufrido cambios y evolución en su formación, llegando a la actual propuesta, que como ya decíamos con NIU DE CORBS está muy de moda en este estilo: one-man-band en la figura de Nocturno. Pero como en Galicia somos muy de familia, esta vez está acompañado en el escenario de Daga a los teclados y a los pies del escenario, la heredera de un enorme legado (ellos saben bien a quién nos referimos).
Arrancaron el día con poca gente (¡las 14:30h!) pero los que estábamos teníamos un corazón muy grande puesto en ellos. En acústico, con voz grave, muy grave, a modo de una “Cantar de Cegos pa Xordos” que retumbaba, sí, eso es, retumbaba en la Tumba del Iberian a modo de pregón anunciando la Muerte del Dios. Tras eso, un recorrido por la historia de la banda, con su Black Metal Épico y Folclórico Galaico que a más de uno que se fue sumando al pregón, convenció y conquistó. Para cerrar el concierto el “Romance de María Balteira”, de nuevo esa voz grave de Nocturno, que nos sobrecogía el corazón y nos dejaba un gran sabor de boca. (Qué casualidad: María, madre de un Dios)
Fue ésta otra apuesta de la organización del Festival que queremos destacar. Fue buscada durante años para finalmente conseguir traer a uno de los grupos de culto del black nacional (y del black en general) que, si no fuese por la organización, nunca tendrías la oportunidad de ver. ¡Grandes XERIÓN!
Set List XERIÓN:
- Cantar do cego e a Morte
- Madrigal da lúa
- Alén das néboas da Transmontana
- O trono de Breogán
- Pálida Morte, Negra Sombra
- Nocturnal Misantropía
- Romance de María Balteira
GAEREA
Aunque mucho nos hemos quejado a lo largo de las crónicas (3 de 3 días) del Iberian, a las 15:30 que le tocaba entrar en la Tumba a los portugueses GAEREA, ya era considerable la asistencia de público. Eso no podía ser más que un buen síntoma: el muerto no estaba tan muerto.
GAEREA nos acababa de visitar en este mismo año 2019, en un escenario mucho más modesto, pero dejando la sensación de estar ante una banda con mucho futuro. Si los monjes de EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO habían celebrado una misa blanca en el Día 1, GAEREA se encargaron de oficiar la misa negra en la Tumba, vestidos de riguroso negro y pintados de negro azabache aquellas partes del cuerpo que no cubrían sus túnicas. La puesta en escena sobre el púlpito del Iberian no pudo ser más fotogénica y más potente en lo musical, destripando su LP “Unsettling Whispers”, un Black Metal bajo una temática muy de moda, como lo son los temas relacionados con el narcisismo y la autodestrucción, dos calificativos perfectos para el Iberian.
Establecieron un cierto paralelismo entre el discurrir hacia el Gólgota del día anterior, con el duro velatorio de este día. Su presencia visual se continuaba en el exterior, en su merchan, con unas excelentes camisetas y el grupo siempre presente para poder cruzar unas palabras con ellos. Sin lugar a dudas, un aporte excelente a la Historia del Festival. Enorme concierto.
Set List GAEREA:
- Santificato
- Lifeless Immortality
- Absent
- Whispers
- Endless Lapse
- Void of Numbness
- Catharsis
BALMOG
De Galicia a Portugal y vuelta a Galicia con BALMOG, nuestros Tribulation (Suecia) locales. Y quien dice Tribulation, también puede decir Watain o Acherontas. Si es que, como no nos cansamos de decir, estamos viviendo una época dorada de bandas que nada tienen que envidiar a las extranjeras, en cualquier género. Recomendamos le deis una escucha a su disco de 2015 “Svmma Fide”, excelente en lo musical y en la presentación de su libreto también. Prolongan esa cuidada estética sobre el escenario, con un ambiente rojo y oscuro que nos recordó la puesta en escena de Ereb Altor (aunque no en lo musical), con todos sus miembros volcándose sobre el público, al borde del escenario, pisando nuestras cabezas, para que su Black Thrash Death rasgado y desenfadado, aunque muy cuidado en su estructura, penetre en nuestras cabezas y nos convenza de que ellos merecen un espacio en ella, como las antes mencionadas bandas con las que los comparábamos.
Si el día anterior estuvo dominado por bandas catalanas y vascas, el pabellón, pero qué decimos, la Tumba tenía en los gallegos y los portugueses una excelente representación del Black más oscuro, aportando la calidad del underground que el Festival necesitaba para Resucitar su imagen.
DORMANTH
Tras Balmog le correspondía a ATTIC oficiar misa, pero como ya mencionamos en la crónica del Día 1, un anuncio de última semana indicaba que los alemanes no repetirían visita a nuestra ciudad. Una pena, porque nos hubiese gustado contrastar la diferencia entre la actuación en el Utopía y la escenificación sobre el púlpito del C.C., siendo esta una banda que potencia la teatralidad de sus actuaciones. Pero no pudo ser. Luces y Sombras. Luces y Sombras.
Sirvió este vacío para compensar un poco los tiempos de esta maratoniana jornada y casi sin darnos cuenta llegó el turno de los vascos DORMANTH. Su última visita había sido en febrero’18 con Venenum y Slaegt en la Creedence (vaya conciertazo dieron estas bandas), por lo que había cierta curiosidad por ver sus tablas sobre un escenario algo mayor.
Las ganas que la banda puso fueron muchas. Se movían y trataban de llegar al público, incluso a veces parecía que se estaban intentando “llegarse a ellos mismos”. Pero algo no funcionó. No sabemos si el sonido que no les acompañó les generó cierta inquietud, una cierta apatía o cansancio de los presentes no llegó a calentar bien la Tumba, la ausencia de Attic o la próxima presencia de Korzo llevó a la gente a “descansar” … no podríamos decir claramente que pasó. A pesar de ello, un cierto público sí disfrutó y mucho de su propuesta Doom-Death y de la actitud de la banda, que siempre fue a un 110%, siempre excelente. Bien es cierto que han pasado muchos años de aquel buen disco “Valley of Dreams” y la banda está buscando su hueco con sus recientes lanzamientos, el último su EP “Abyss”. Les deseamos lo mejor, porque es un estilo que particularmente nos gusta.
Set List DORMANTH:
- Intro
- Sea of dreams.
- Lost in the Sky.
- Shadows of a Tear.
- The Eye.
- Silent Room.
- When the Dreams Bleed.
- Like Ice.
- Wave+Hypo.
KORZO
Tras este bajón en los ánimos de los feligreses presentes en la Tumba, era el turno de una banda de reciente creación, los cántabros KORZO, del que poco sabíamos, salvo que estaba comandada por nuestro Aaron Stainhorpe o Alan Averill “Nemtheanga” nacional: el señor Lavin. Si es que él solo fue capaz de soportar y levantar la losa de piedra que cerraba en aquel momento la Tumba del C.C. Su personalidad fue/es tan potente, que hace grande todo lo que canta, cual milagro de los panes y los peces. Su voz alimenta a CRYSTAL MOORS y a IN LUNA, y ahora también a KORZO, que musicalmente se queda a medio camino entre ambas bandas: Crystal Moors tiene ese toque cultural celta, pagano con raíces en la cultura de Cantabria que tanto nos gusta; IN LUNA es más crudo, más post-black sin concesiones de ningún tipo; y KORZO unifica ambos estilos con un resultado digamos que también a medio camino, pero poco le falta para ser tan grande como Crystal Moors.
Su propuesta gustó y mucho. ¡Pero mucho! Nos sorprendió a todos en lo musical, porque en lo visual Lavin es siempre sinónimo de éxito. Con el disco recién sacado, debajo del brazo literalmente (lo acababan de recibir un par de días antes y, de ahí, al merchan del Iberian) presentaron su primer trabajo “Advancing in Circles” y que esperemos no sea el último.
De todas formas, lo más sorprendente de KORZO llegaría después del concierto, en la zona del merchan en la que conviven músicos y público (eso no lo tienes en los festivales grandes y los sabes), donde tuvimos la posibilidad de hablar con Lavin. Es increíble la diferencia de la persona al personaje sobre el escenario: voz pausada y tono muy bajo en la primera; rabia, muerte, destrucción y desesperación en la segunda. Este tipo de experiencias también nos las llevamos en la mochila de los recuerdos una vez el Iberian sea ya Historia.
Set List KORZO:
- Last breath of your Sun.
- -247º
- The Room of Disillusion.
- Aokigahara Through the Sea of Trees.
- Intro
- Under a Million of Dead Stars.
- The Man Without a Name.
- 1977
- A new song.
NORTHLAND
Con la Tumba en un auténtico éxtasis tras el gran concierto de KORZO, capaz de levantar la losa de la duda que en aquel momento caía sobre el Iberian, nos permitíamos ver de nuevo la Luz. Y entrando con esa Luz en escena se dio paso a los catalanes NORTHLAND que, al igual que le ocurrió a de The Wizards en el día anterior, no parecía encajar mucho en una velada marcada por pasajes oscuros y desgarradores. Parecía haberse equivocado de fin de semana y deberían haber tocado el anterior en el FOLK FEST (en parte sí lo hizo su fantástico violinista Javi Rubio y ya lo había hecho la banda en ediciones pasadas).
Su concierto quedó marcado por la potencia y el excelente concierto de Korzo, siendo su propuesta un tanto descafeinada en el conjunto de la noche. Todos los miembros de NORTHLAND son excelentes músicos. Pau Murillo tiene el don la guitarra, es un gran vocalista y mejor frontman, pero a la vez parece sufrir el mismo mal que Alexi “Wildchild” Laiho con sus Children of Bodom. ¿Cuál es ese mal? No sabríamos explicarlo, pero existe. ¿Tal vez que es muy bueno y le tenemos cierta envidia? Pero no seamos tan pesimistas y tal vez es que no encajaban entre Korzo y Entombed A.D. (último grupo de la noche).
De todas formas, al igual que DORMANTH, la actitud de NORTHLAND fue impecable: animando, empujando y revolucionando a los asistentes, dando un buen concierto, seguro que excelente para sus seguidores más creyentes.
Set List NORTHLAND:
- Northland
- Old town’s inn.
- Inmortal forest song.
- Everything becomes dust.
- Withering rose.
- Where the heroes die.
- Reverenge
HELEVORN
La mejor banda sonora para sacar a un difunto de una Tumba no puede ser otra que un lamento Doom. La responsabilidad de ello les correspondió a los mallorquines HELEVORN, probablemente una de las mejores bandas del género a nivel nacional en estos momentos. Al igual que Northland, no creemos que este Festival sea el apropiado para un género más pensado para alimentar la soledad y el desasosiego, y no tanto la muerte, sangre y destrucción. Pero nos ha servido perfectamente para encauzar nuestra narrativa sobre la vida, muerte y ¿resurrección? de nuestro Dios llamado IBERIAN.
Fue tal el cambio que su excelente Doom a lo Draconian (Suecia) o Heavenwood (Portugal) trajo a los cables y altavoces de la Sala Tumba una de las anécdotas del Festival: se murió de verdad el equipo de sonido. Ese lamento tan pesado del Doom mallorquín no pudo ser soportado por el C.C. que dijo: “hasta aquí”.
Pasado este mal trago para la organización y para los feligreses devotos de HELEVORN presentes (más de un enfado y alguna lágrima pudimos ver), la banda retomó con estilo y pizca de humor negro su concierto, que nos sirvió para conocer su reciente disco “Aamamata” y rememorar su excelente pasado del que no os podéis perder su “Forthcoming Displeasures”.
Set List HELEVORN:
- Aurora
- A Sail to Sanity.
- Goodbye, Hope.
- Blackened Waves.
- The Inner Crumble.
- From Our Glorius Days.
- Burden Me.
LURTE
Y tras la música de difuntos que presagiaba un fin de día más que notable, algunos en lugar de llorar por esos difuntos, prefirieron celebrar el Día del Señor. Y para eso se necesita música de fiesta, música que nos sirvió LURTE.
Si The Wizards, Northland o Helevorn no estaban en su mejor foro, LURTE… bueno, pues eso. Estos sí o sí deberían haber tocado el finde anterior en el FOLK FEST. Pero bueno.
Más allá de opiniones encontradas, LURTE hizo lo que sabe hacer, tocar y divertir a sus seguidores, además de convencer a otro puñado de aquellos que no los conocían o no querían conocer, pero que acabaron encantados con sus dulzainas, tambores, violines y demás instrumentos sobre cuerpos vestidos en cuero y piel.
Poco más podemos decir, salvo felicitar a los que resistieron hasta ese momento y pudieron bailar al son de los aragoneses.
Set List LURTE:
- Sin Tregua.
- Aslan
- Furia en los Ojos.
- Neopatria.
- Fraster.
- Ultima frontera.
- Pedres.
- Brindis de Taberna.
- Canto Almogavar.
- Fierros D’a Baralla.
ENTOMBED A.D
Ya se había producido el viaje del Dios IBERIAN a lo largo de su Día 2, “sepultado” en su Tumba particular, que fue la lucha por organizar un Festival underground de la envergadura que había adquirido este. Pues qué mejor banda para cerrar la estancia en la Tumba en este Día 2 que ENTOMBED A.D.
Por lo que nos comentaron, ENTOMBED A.D. estaban llegando a Madrid ese mismo día a las 14:00. Su puesta en escena se retrasó mucho más allá de las 23:30 programada. De la lista final tocaron solo parte por motivos de cierre del C.C. No se puede negar que eso tienes que generar mucha Pasión y Sufrimiento a los organizadores
¡Pero madre mía que concierto rompe-pescuezos! La Pasión mereció la pena.
A diferencia de PESTILENCE en el Día anterior, ENTOMBED A.D. sí sonaron a Death Metal, a puro y duro Death Metal. El hecho de que el sonido rozase su límite de capacidad, al igual que había ocurrido con TAAKE, le daba un plus de suciedad que en nuestros movimientos headbanging hasta agradecíamos. Todo ello aderezado por una actitud excelente de Lars-Göran Petrov, dándolo todo y interactuando con el público como solo los grandes veteranos de esto saben.
Había que darlo todo porque, gracias al Dios IBERIAN, estábamos viendo a ENTOMBED A.D. “a pesar de todo”. Quedémonos con eso. Claro que se podría haber hecho de otra forma: que LURTE tocaran al final, que eran demasiados grupos en un solo día, etc. y demás comentarios que todos sabemos. Pero mira hacia atrás y recuerda todo lo que has leído hasta aquí y dales un respiro, que Bendito Festival hemos vivido.
Set List ENTOMBED A.D.:
- Stranger Aeons.
- Second To None.
- Eyemaster
- Dead Dawn.
- Living Dead.
- Out of Hand.
- Chaos Breed.
- Revel in Flesh.
- Torment Remains.
- Wolverine Blues.
- Left Hand Path.
Siguiente día: la Resurrección, Apariciones y Ascensión.
Redacción: LESTER
Fotografía: Raul Embid