Llegó la hora de la verdad, y aunque nos dolió mucho perdernos la jornada inaugural con El Último Tributo y DJ Sergiolo, puntuales, a la hora indicada, nos encontrábamos sobre la pista del Espacio Joven de Monzón, en pleno parque de la Azucarera.
Menudo lujo de lugar para eventos como el que íbamos a asistir, pero esto lo dejamos para más adelante, y vamos a lo importante, a la MÚSICA.
Así, con mayúsculas, porque durante cinco horas largas ella fue la reina de la fiesta, la música.
Con algo de retraso, y tras una intro con algún problema técnico, Miss Octubre salían a morder con el tema que les da nombre. Declaración de intenciones e inmejorable forma de abrir fuego.
Ya desde el principio los roles y los objetivos quedaban claros. Edu, parapetado tras su kit de batería, no dejaría de marcar el ritmo durante toda la actuación; Alex al bajo, fue venciendo la timidez conforme avanzaba el espectáculo, y el vértigo de la parte delantera del escenario fue quedando atrás. Por su parte, la elegancia de Albert llenaba toda la parte derecha del escenario, regalándonos los oídos con sus riffs. Cómo contrapeso, al otro lado del escenario, un señor que no perdió la sonrisa durante todo el show, delatándose y dejando claro que está disfrutando como nunca sobre las tablas, y eso que de tablas va más que servido, Don Alfredo. Y en el centro, llenándolo todo, un huracán apellidado Castaño, que arrasó desde las primeras notas. Es difícil asistir a un concierto de Miss Octubre y no caer derrotado por la fuerza que desprende Agnes sobre el escenario. Un huracán que, lo quieras o no, acaba arrastrándote.
Y como objetivo, divertirse, que para eso habían venido; y de paso, hacer que el respetable nos lo pasásemos en grande.
La inicial frialdad quedó rota cuando Alfredo nos invitó a acercarnos al escenario (esa tradicional querencia a la barra tan nuestra,..), prometiendo nos que no morderían. Pero nos mintió, porque los colmillos de Tóxico y de Puñales de Papel no tardaron en incarse en nuestras yugulares.
Tras un breve parón para recomponernos, Agnes nos anuncia que las hijas de Eva siguen gobernando el mundo, y a bocajarro, nos lanzan una endurecida Némesis, seguida de Amor Sucio, corrosiva como pocas.
Dos discos en el mercado, y esta noche en Monzón, alternando temas de ambos; señal de que, como a los hijos, les es imposible querer más a uno que al otro.
Momento de nostalgia, perfectamente elegido, para acabar de animar al personal, y hora de tirar de los clásicos de las bandas madre.
Payaso es el primero de los temas de Lilith que sonarían esta noche, tan macarra y agresivo como lo hacía en aquel lejano Leche de Rock con el que el grupo se despedía.
Písale calienta todavía más a la ya de por sí acelerada parroquia, más todavía cuando le sigue Esta es una Noche de Rock & Roll.
Más de una lagrimilla se veía rodar sobre la pista acabado este salto al pasado, y es que cualquier tiempo pasado fue, eso, anterior.
Todos tenemos un pasado, es innegable, y Miss Octubre se sienten muy orgullosos de haber formado parte del nuestro, cada uno desde su lado; así que es más que entendible el querer revivirlo para nuestro gozo y disfrute. El nuestro y el de ellos, porque sobre el escenario se palpaba el buen ambiente de los integrantes a la hora de tirar de estos clásicos.
Pero si algo tiene Miss Octubre, a parte de un pasado glorioso, es un presente, y deseamos que un futuro, esperanzador.
Y tras el momento nostálgico, 15 nos devuelve a Día 1, con esa corrosiva historia del primer amor que todos hemos sufrido de una forma u otra. El fuego ya está invadiendo las tablas, y el calor, ya sí que sí, estaba bajando a la pista sin remedio. No es por ser pesado, pero la capacidad de Agnes de meterte en el tema es casi denunciable,…
Un recuerdo al eterno Raphael y su himno Yo Soy Aquel, muy bien acogido por la parroquia, y pasado por el filtro de Miss Octubre, vuelve a poner el listón muy alto y el ambiente caldeado, dejando paso a la abrasiva Rojo Oscuro, que en directo suena más amenazadora si cabe que en disco.
Tras las presentaciones de rigor, encaramos, ahora sí, el tramo final de la noche con Mata, Come, Muere, en la que Agnes vuelve a salirse y nos hace incar rodilla al suelo.
Lo que todos los presentes les estábamos pidiendo, que dejasen que el concierto no acabase nunca, se hace carne, o más bien, música, con la colaboración de Rubén Navarro, voz de Batikano Rojo. Detalle con la parroquia local, que demuestran que Miss Octubre tiene los pies muy en el suelo y saben lo que se hacen.
Sombras en la Noche, tema que abre su último trabajo hasta la fecha, Demasiado(s) Humanos, es la encargada de dar por finalizado el concierto oficialmente, a la espera de los deseados y esperados bises.
Tema que esperaba usasen para la apertura, por la pegada que posee, pero teniendo un tema como el que da título al grupo, que mejor forma de iniciar las hostilidades,…
Poco se hacen de rogar, y se lo agradecemos, para volver a la carga con la ácida El Amor Duele, con los cinco integrantes ya sí echando el resto, y es que sabían que el tramo final del concierto era cosa de los de abajo.
Y es que rematar la faena (mal escogido el símil) con Animal Caliente y No hay Tregua, coreados por el respetable, con la ayuda de Agnes sujetando el pie de micro para que lo diésemos todo desde abajo, fue la guinda perfecta al pastel.
Cómo broche de oro, El Pájaro de las Plumas de Cristal, uno de los temas más impactantes del combo, adornado con una coreografía y juego de luces final, nos dejaron a los asistentes con ganas de más y, me consta, al puesto de merchand sin material.
Concierto por todo lo alto de una banda que ya no es «ex» de nadie, que tienen arrestos y ganas de divertirse de sobras, que lo hacen sobre las tablas y lo transmiten a los asistentes, y que ya están tardando en volver por aquí a darnos más mandanga buena de la que acostumbran,…
Un pero, si hay que ponerse quisquilloso, y es que teniendo en el cargador una bala como Hombre, hombre, no fastidies, que es un tema que tendría que ser de obligada escucha en todo colegio que se precie,. Dispararla!!!!
No, en serio, repaso a los dos álbumes que hasta el momento han editado, obligadas referencias a un pasado glorioso y pocas pegas al repertorio, la única solución que veo al respecto es alargar el setlist, pero,…
La noche de sábado empezaba por todo lo alto en este V Tenedor Sound, y eso que esto no había hecho más que comenzar,…
Tras un rápido desalojo del escenario, los siete componentes de Mallazo toman posiciones, llenando completamente las tablas del escenario. Y es que, como ya comentábamos en la charla previa que pudimos mantener con ellos, da la impresión de que lo que les sobran a estos jóvenes son tablas.
Con una audiencia ya ganada de antemano, jugando en casa, y con unas ganas locas de aprovechar la oportunidad, sin perder un segundo arremeten contra el respetable llenando el Espacio Joven de fiesta.
Por Fin,… de los añorados Platero y Tú, junto a Trasegando de Marea ponen patas arriba ya desde el inicio el gallinero, dándole a los temas ese gusto tan Mallazo que los convierten en himnos festivos.
También nos dejan saborear temas propios, como El Bufón, siguiendo la senda de la fiesta, o su particular versión de Borracha y Callejera, de La Raíz. Ambiente festivo arriba y debajo del escenario.
Raúl y Jorge a las voces supieron en todo momento manejar al respetable a su antojo, desprendiendo buen rollo y conectando con el público, sabedores de que, aún jugando en casa, era su oportunidad, y por nada del mundo la iban a dejar escapar.
Nos hicieron bailar con La Voz del Pueblo, de La Raíz, o con Hacia la Luna, de En Tol Sarmiento. Lograron incluso lo que muchas orquestas en las fiestas de los pueblos sueñan con conseguir, poner al público a bailar un vals, aunque hay que decir que los temas elegidos fueron un medley de temas de Ska-P.
Fiesta y diversión a raudales ofrecidos a una audiencia que estaba deseosa de ello, no se me ocurre mejor combinación.
Fueron salpicando el repertorio con temas propios, muy en la línea festiva que les caracteriza, y que como ellos mismo anunciaron aquella noche, a partir de este próximo agosto podremos disfrutar en redes.
En la Orilla y Cantos Rodados, creí entender, que me perdonen Mallazo si estoy equivocado. Apuntados quedan.
Temas espinosos como Niño Soldado de los mencionados Ska-P y Jartos d’aguantar de Reincidentes, Standby de Reincidentes, coreografía -«Made un Mallazo» incluida, y una deliciosa La Senda del Tiempo de los Celtas, que nos hicieron volver maravillosamente atrás en el tiempo.
Acercándonos ya al final, y como prueba de que no hay temas malos, sino mejores y peores formas de interpretarlos, Colgado en tus Manos de una pareja que hace años lo petaron y me niego a mencionar, pasado eso sí, por el turmis Mallazo, nos volvió a poner a todos en pie. Lo que gana este tema bien tocado,…
Para cerrar, la eterna Dolores se Llamaba Lola de los añorados Los Suaves y Otra Noche de Kaotico nos dejaron con ganas de más.
Pocas pegas se pueden poner a la descarga de Mallazo esta noche, no me extraña que por la zona no paren de tocar gracias al boca a boca, ya que su espectáculo es una fiesta asegurada.
Sonido cristalino, con lo difícil que tiene que ser conjuntar tantos instrumentos y tan variados, y una gran actitud encima del escenario y unas tablas que no entiendo de dónde han sacado viendo la juventud de esta gente.
Chapo.
Para cerrar definitivamente la noche y el festival, nuestro amigo Diego Bonet, o lo que es lo mismo, DJ Rockodromo, fue el encargado de alargar la fiesta hasta que el reloj y las normas sobre el ruido nos dejaron.
En la charla que mantuvimos hace unos días ya nos avisaba de que en su sesión tenía intención de continuar la fiesta, y cumplió con creces sus amenazas.
Noche bonita, con buen ambiente y que significa la vuelta del Tenedor Sound a un formato «medio normal» tras estos años locos.
Se echó en falta la parte del «Tenedor», para que en el «Sound» estuviesen los grupos más arropados, pero todo se andará; han sido años duros para todos y este festival tiene, y debe tener, mucho camino por delante.
En estos días de grandes festivales, de cancelaciones a última hora, contratos que no se cumplen y demás «grandezas del Rock», tal vez Alfredo tenía razón en la charla que mantuvimos con el hace escasos días, y lo que realmente gusta a una banda de verdad es el ambiente cercano e íntimo que puede encontrarse en pequeños festivales como este Tenedor Sound, sin prisas, sin imposiciones, sin egos desbocados,…
Una banda, un escenario, su público y la noche para disfrutar. Ver pulular a los componentes de Miss Octubre por la pista tras su concierto, disfrutando del bolo de sus compañeros Mallazo, lanzando fotos y charlando con el público que estábamos allí, deja claro que todavía hay gente con los pies en el suelo que sigue disfrutando de su trabajo, y haciéndonos disfrutar a nosotros con él.
Toca hacer recuento por parte de la organización, localizar errores, proponer mejoras y ponerse a trabajar desde ya mismo en la edición de 2023. Porque nosotros, allí estaremos, sin duda.
Larga vida al Tenedor Sound!!!