Fotografía de conciertos: UNAI ENDEMAÑO

Unai Endemaño es una de las dos excepciones que haremos. La segunda la sabréis en unos días. Dos excepciones de dos fotógrafos de fuera de Aragón que por su talento y su especialización en el terreno del metal y el rock, merecían estar en este pequeño rincón dedicado a la fotografía de conciertos.

UNAI ENDEMAÑO

Facebook

Instagram

Equipo fotográfico: Nikon D810

¿Cómo empezaste en el mundo de la fotografía? ¿ que te llevó mas concretamente a la fotografía de conciertos?

Yo comencé haciendo crónicas de conciertos para paginas web. Al principio solo redactaba, pero con el tiempo me fueron solicitando que enviase fotos para completar las crónicas que publicaba. Empecé de esa manera, sin tener ni pijolera idea de fotografía y con los cientos y cientos de conciertos a los que asistía, como banco de pruebas en los que curtirme.

Añado, que si hoy en día no haría fotos, también seguiría acudiendo al mismo número de conciertos. Es algo que he hecho desde que tuve oportunidad de hacer con trece años. Antes que fotógrafo, soy melómano.  

¿Cómo te sientes cuando estás en plena faena? ¿Cuáles son tus rituales? ¿Qué buscas en el campo de batalla?

Cuando entro al foso el nervio se apodera de mi por completo. La sensación de campo de batalla que has mencionado es totalmente verídica. Como si te dieran una ametralladora y tuvieses que acertarle a uno entre ojo y ojo desde una trinchera. Puede parecer un poco exagerado, pero una vez más, la mezcla de pasión por la música con la inmediatez que proporcionan lasa fotos, lo hace realmente especial.

Rituales no tengo ninguno. Trato de haberme bebido al menos una cerveza antes de entrar a disparar, charlar con los colegas que anden por allí y relajar un poco. Luego la cosa va muy rápido así que tienes que estar suelto y despierto.

Sobre que es lo que busco, supongo que lo que todos, una sola foto al menos de la que me pueda sentir realmente orgulloso y luego una buena colección de fotografías de calidad. Yo soy de los que buscan “la foto” con ahínco. No me van las labores corporativas de sacar a todos los miembros de las bandas aunque no me aporten nada, si no es que este trabajando para ellos, claro esta. En este último caso obviamente hay que ponerse el mono de trabajo y buscar “la foto” de cada uno, aunque no sea fácil a veces.

¿Cómo imaginas la foto perfecta? ¿Esa que todavía está por llegar?

Partiendo de que la foto perfecta no existe y en cualquier caso, seria un concepto tan subjetivo que jamás podría llegar a ser refrendado, no creo en perfecciones de ningún tipo. Mi foto favorita de conciertos es la portada del London Calling, asi que imagínate. Una foto desenfocada, mal encuadrada, pero que resume toda la esencia de todo un estilo en una imagen. Esa fue una foto que ni siquiera quiso usar su autora como portada del disco, porque tiene clarísimos errores de base, pero el propio grupo fue la que presionó para que fuese usada.

¿Eres de los que opinan que esta profesión está poco valorada? ¿Cómo ves la situación de la fotografía de conciertos en particular?

Obviamente es una profesión poco valorada y muy precaria, de la que pueden vivir unos pocos maestros. Hoy en día se ha extendido mucho la afición de la gente, pero la gente que se gana la vida con ello, o que simplemente consigue ingresos, es mínima. Hay mucho talento en este sector, y las oportunidades no abundan.

¿Nos puedes mostrar cual es la imagen de la que estás más orgulloso? ¿Por qué?

Sin ser mi foto favorita, elegiría esta de Lemmy, de la última vez que actuó en España. Una foto que creo que resume perfectamente la figura que era, a pesar de que yo solo pude fotografiarle aquel día, en el que la imagen que tenía era bastante triste. Creo que supe sacar la esencia del artista y dejar un recuerdo que me acompañara para toda la vida.

¿Trabajas para algún medio o has colaborado en algún proyecto en algún momento? ¿Qué tal la experiencia?

Trabajo regularmente para Metal Hammer, Metal Circus, Mondo Sonoro, Rock Zone y Ruta 66. He colaborado a lo largo de los años con medios como Rafa Basa, La Estadea, Metal4All, Fakyea, Rock And Roll Army y un larguísimo etcétera. He estado en más medios de los que puedo recordar.

En lo que no respecta a los medios, también tengo que mencionar que soy fotógrafo oficial del Kristonfest, Z Live, Entrebateas festival y hasta el año pasado, del Dimetalfest. Todos ellos festivales que me han hecho crecer muchísimo en mi profesión y me han dado oportunidades con las que no habría soñado años antes.

Para realizar este tipo de fotografía el trabajo  está estrechamente relacionado con la relación con el promotor, las salas, las bandas…, ¿cómo ves estas relaciones?¿Cómo está el terreno en Aragón?

Yo soy también promotor en mi tierra, el País Vasco, así que te puedes imaginar que veo vital la buena relación entre la prensa y la gente que monta los bolos. En Aragón yo he trabajado para el Iberian como fotógrafo oficial y mi relación fue cordial. Considero que este es un mundo pequeño, en el que tenemos que llevarnos lo mejor posible los unos con los otros, para que a todos nos vaya bien.

¿Basta la calidad de un buen trabajo fotográfico o crees que hoy en día hay que trabajarse también las relaciones públicas (redes sociales, contactos, amigos…)  para poder conseguir que se valore realmente lo que haces?

Sin publicidad y posicionamiento hoy en día es imposible llegar a nada. Puedes ser el mejor fotógrafo o el mejor guitarrista, por ponerte un ejemplo, pero si no haces porque la gente te conozca, te quedarás en tu casa llorando por lo bien que le va a tus compañeros más “populares”. La gente debería tener menos vergüenza a la hora de promocionarse a si mismos y sobre todo, tener fe en el trabajo propio.

«Para esta foto de Koma me tiré un buen rato tratando de encuadrar debidamente, pero que creo que recoge un momento de intensidad brutal. Koma estaban tocando en su pueblo, y la sensación de familia era algo muy especial. Nunca les he visto con semejante entrega.»

Una queja bastante común en los fotógrafos ¿cómo llevas el hecho de que te “roben” fotografías que han sido publicadas por internet? El que te publiquen sin nombrar autoría, corte de firmas, capturas de pantalla…

Partiendo de que es algo que en mayor o menor medida, nos va a ocurrir a todos en algún momento, hay que tratar de tomárselo de la mejor manera posible. Falta conciencia social y respeto hacia el trabajo de los demás en demasiados casos, y esto se traduce en esto que apuntas. Robar fotos, no mencionar al fotógrafo, y cosas del pelo, no son plato de gusto de nadie, pero hay que saber lidiar con ellas de manera elegante.

Pongo un ejemplo concreto, para que quede clara mi posición. Una vez alguien cogió una foto mía de Michael Schencker, le recortó mi firma, le puso una firma suya y la publicó en un medio como si fuese de su autoría. Hubiese sido muy posible que yo no llegase a verla, pero por casualidad di con ella y obviamente me dirigí al periodista en cuestión. En lugar de realizar un juicio público y lincharle en redes, hablé con el por privado para que entendiese lo que había hecho, le insté a que quitase la foto y rectificase. Tiempo después de aquello, sigo hablándome con aquella persona a la que no guardo el mas mínimo rencor y aquello quedó en una curiosa manera de conocerse. También te digo, hay gente que es bastante más hija de puta, con la que no se puede ir tan de buenas. Por suerte yo de estos últimos me he encontrado muy pocos.

¿Qué banda has disfrutado más fotografiando? ¿con cual has sufrido más? ¿y a cual te gustaría fotografiar? ¿Alguna anécdota?

He disfrutado mucho con muchísimas bandas, pero creo que podría mencionar a Killus por la grandísima predisposición que tienen para recibir disparos. En lo de con cual he sufrido más no sabría decir una sola, ya que ha habido muchísimos bolos difíciles de disparar, en los que ha habido que sacar el trabajo adelante.

Tengo la ilusión perpetua de fotografiar a Iron Maiden por un lado y a Metallica por el otro. Dos de las bandas con las que crecí de chaval, a las cuales aun no he podido retratar. No pierdo la esperanza.

Anécdotas tengo cientos, ya que llevo muchos años recorriendo fosos y obviamente, ocurren cosas. Podría mencionar la vez en la que currando para el Dimetal como fotógrafo oficial, me abrí la cabeza al darme con un ampli en el foso, y me tuvieron que meter cinco grapas allí mismo. Una vez me curaron, seguí currando con la sangre seca aun en mi careto.

¿Cómo está el terreno entre los compañeros de profesión? ¿Nos podrías recomendar a un fotógrafo del género de conciertos que realmente admires o de cualquier otro ámbito?

Podría recomendar a muchos grandes fotógrafos como Irene Bernard a la que quiero con locura, Irene Serrano que es una maquina absoluta o Javier Bragado que es un referente absoluto. También mencionaría a Juan Fajardo que es uno de los mejores fotógrafos de este país.

¿Aparte de la fotografía de conciertos que otro tipo de fotografía te gusta? ¿cuál te desagrada y por qué?

Aparte de la fotografía de conciertos disfruto mucho con las sesiones de promo para bandas. Son otra manera de estar envuelto en lo que rodea un disco, y a mi eso me encanta. Cualquier clase de fotografía que tenga que ver con la música, para mi siempre tiene un plus.

Me aburre un poco la fotografía paisajística, supongo que por falta de paciencia, aunque de vez en cuando también la practico. No se puede estar todo el tiempo haciendo lo mismo y hay que probar todas las vertientes posibles para progresar.

«…Esta es la mejor fotografía que les he hecho nunca a Airbourne y me encanta por lo diferente que es. No le he visto a nadie una foto así de este grupo, y teniendo en cuenta que es uno de los grupos más fotografiados del momento, creo que es todo un logro. Creo que dice mucho, mostrando muy poco.»

 Muchas gracias a Unai Endemaño por esta entrevista.

Facebook

Instagram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *